Norma Editorial publica en España, en bellos y lujosos recopilatorios integrales, el magnífico 'spin-off' del Hellboy de Mike Mignola, 'AIDP'.
JAVIER FERNÁNDEZ 29.08.2016
AIDP. EDICIÓN INTEGRAL 5. VV. AA. Norma. 472 páginas. 29,95 euros.
Hablando de cómic estadounidense, la década de los 90 es recordada sobre todo por los excesos gráficos de la editorial Image y por artilugios comerciales como la muerte de Superman. El mercado estaba repleto de antihéroes violentos, de sucio estilismo, y chicas duras, ligeras de ropa, siempre en posturas anatómicamente imposibles. Pero, ah, hubo también espacio para una interesantísima reacción estética y temática, de la mano de autores que deseaban devolver al medio el sentido de la maravilla perdido entre tanto dislate. Una de las editoriales que más trabajó por dignificar la historieta de aventuras fue Dark Horse, que había dado a luz previamente series tan raras y hermosas como Concrete, de Paul Chadwick, y había ido aglutinando propuestas autorales nacidas en otros sellos fugaces, entre las que destacan, por ejemplo, Grendel, de Matt Wagner, Madman, de Mike Allred o The Rocketeer, de Dan Stevens.
En palabras de Mike Richardson, fundador de Dark Horse, extraídas de la carta introductoria del segundo número de la revista San Diego Comic Con, publicado en 1993 con motivo de la célebre convención: "Este tebeo llega en el sitio y momento justos, pues representa el corazón y el alma de una industria infestada de especuladores que buscan oro donde otros han buscado mero gozo. (…) las consideraciones de calidad y mérito artístico se han vuelto menos importantes que el último truco editorial o las portadas alternativas. La antigua determinación de la industria de expandir la forma y crear así nuevos lectores parece haber sido borrada por la búsqueda de dólares en el "boom del mercado". Los inversores apuestan por los "universos" y las "compañías de moda", ayudados por numerosas guías de precios y catálogos". Richardson sabía de lo que hablaba, él mismo, sin ir más lejos, había probado suerte con la mediocre línea superheroica Comic's Greatest World, aunque ahora quería desmarcarse del movimiento dominante. Aquella revista incluía páginas de creaciones singulares como Danger Unlimited, de John Byrne, Monkeyman and O'Brien, de Arthur Adams, Sin City, de Frank Miller, o el ya citado Concrete. Pero lo mejor de todo fueron las cuatro páginas dibujadas por Mike Mignola, con argumento propio y diálogos de Byrne, en las que se presentaba un extraño monstruo en lucha con otros monstruos. Estoy hablando de Hellboy.
El éxito del Hellboy de Mignola, uno de los mejores tebeos de los últimos 25 años, y de su posterior (y magnífico) spin-off conocido en España como AIDP, confirmó que el desmayo creativo era solo transitorio. En España, una y otra serie las publica Norma Editorial, la segunda en tomos encuadernados en rústica (de los que acaba de salir el número 27, El infierno en la Tierra), así como en bellos y lujosos recopilatorios integrales (el último de estos, por el momento, es el 5, que contiene las miniseries 1946, 1947 y 1948, con multitud de extras), a un precio realmente asequible. Son la constatación de que la calidad siempre acaba imponiéndose.
Malaga Hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario