jueves, 15 de enero de 2015

Dramagrama por Fernando Krahn



 Ediciones Glénat PVP 2.300 Ptas
LLÁTZER MOIX

Fernando Krahn (Santiago de Chile, 1935) viene publicando sus DRAMAGRAMA en el "magazine" de La Vanguardia desde hace años. Gracias a Krahn, los barceloneses pueden asomarse cada domingo a una ventana privilegiada, desde la que se ven los más recónditos rincones del cerebro humano. Habida cuenta de lo mucho que ignora la ciencia sobre nuestro órgano rector, estos dibujos pueden considerarse como un auténtico lujo.

Los DRAMAGRAMA son el auténtico -destilado Krahn-. Las viñetas para artículos de opinión que firma este autor son sintéticas e inten-cionadas. Sus ilustraciones a todo color para temas científicos son una delicia. Y su trabajo para cuentos y narraciones juveniles ha alcanzado merecida fama. Pero es en los DRAMAGRAMA donde Krahn parece exponer con mayor comodidad su visión de la tragedia -perdón, del drama- humano.

A medio camino entre la amabilidad envenenada de Sempé y el horror recreativo de Topor, Krahn combina en sus DRAMAGRAMA el humor con la crueldad, la poesía con el misterio, la paradoja con el retrato de la ridiculez.

Su mano para concentrar en cuatro viñetas estos procesos -que se adivinan irreversibles- protagonizados por hombres y mujeres es ya legendaria. El uso que hace del color, nada encorsetado y siempre al servicio de la narración, revela sus completas facultades. Lo personal e intransferible de su discurso, por último, hacen de él un autor singular y admirado, cuya obra quedará sin duda para disfrute de las generaciones a venir.

Por todo ello (y aunque esté feo glosar la publicación de una editorial en una revista que le pertenece), hay que felicitarse por la reciente publicación de DRAMAGRAMAS. En este álbum, el propio autor ha seleccionado los que considera mejores dibujos de la serie y, lógicamente, ha conseguido una obra excelente, de cabecera.

A primera vista -a juzgar por la historieta colocada en portada (o por la siguiente: la del cerdito rentista)- uno diría que Krahn ha optado por sus dibujos más simpáticos, menos abisales, revelando así su auténtico talante. Pero, según se avanza, el Krahn multifacético, ora risueño, ora enrevesadísimo -es decir, el gran y diverso Krahn-, aflora irremisiblemente.
Háganse con DRAMAGRAMAS. NO se publican muchos álbumes con tanta inteligencia por viñeta.


Revista Viñetas nº4, abril 1994, ediciones Glenat.


No hay comentarios: