Colección: Temps d´Espases nº1
Signament Edicions
P.V.P: 1.390 Ptas
SERGI VICH
La aparición en el mercado de una nueva serie de cómics es siempre una buena noticia, pero la publicación del primer episodio de la colección Temps d'Espases, es una grata nueva por partida doble. Nos explicaremos.
Con un dibujo sobrio y realista, que en algún momento puede parecer algo tosco, sus autores recrean, mediante el recurso al fiash-back que se inicia en el ortodoxo monasterio de Meteora allá por 1360, la historia del caballero catalán Roger Desllor de Rosselló. Un noble al servicio del duque de Atenas, Gautier de Brienne, un descendiente de aquellos guerreros de la IV Cruzada que, en vez de enfrentarse a los musulmanes que asediaban Tierra Santa, se volvieron contra sus aliados bizantinos e invirtieron sus energías en crear una serie de pequeños estados feudales en tierra helena a imagen y semejanza de sus solares de origen en la lejana Francia.
Enviado por su señor a contratar a los errantes restos de las partidas almogávares que, privadas de sus jefes naturales por la traición del coemperador Miguel y abandonados a su suerte por la Corona de Aragón, arrasaban los campos de Tracia y Macedonia, más en busca de la mera subsistencia que por mor de un magro botín, Roger Desllor inicia una especie de simbiosis, nacida tanto de su nobleza de carácter como de un incipiente nacionalismo catalán, con estas gentes tenidas por salvajes y primitivas tanto por los franceses como por los griegos. Sentimiento que aquéllos correspondían con el desprecio hacía los francos, como opresores en tierra extraña, y hacia los bizantinos, que no representaban ya sino un pálido y decadente reflejo de lo que un día fueron en los esplendorosos tiempos del emperador Justiniano.
Hasta aquí una breve sinopsis argumental, pero lo que destaca a esta obra de otras de parecidas características, tal como aludíamos al principio, es el hecho de que nos hallamos ante personajes y situaciones históricas, que se mueven en un marco real en el que todos los elementos representados, desde los escenarios naturales hasta las armas y vestimentas, pasando por las arquitecturas y los escudos heráldicos, han sido convenientemente documentados por los autores, a fin de otorgarles el pertinente verismo, y cuyo climax se alcanza con la excelente reconstrucción de la batalla de Cefis, acaecida un 15 de Marzo de 1311.
El resultado, lejos de otras obras de parecidos presupuestos como la Dargaud Histoire, las Histoire de France y Decouvrir la Bible de Larousse, nos acerca más a la línea de El Cid de Hernández Palacios, Las Torres de Bois Maury de Hermann o La Crónica de Leodegundo de Gaspar Meana, al ofrecernos una narración ágil y vivaz que puede ser abordada desde dos perspectivas distintas: como un cómic de aventuras, prescindiente de su contenido histórico, ó como la recreación en historietas de un episodio de nuestro pasado, para lo cual cuenta con un notable apéndide en el que amén de describir los antecedentes y el desarrollo histórico de los acontecimientos nos ayuda a comprenderlos con mapas, planos, escudos heráldicos, vocabulario, etc., amén de una somera bibliografía para quienes estén interesados en profundizar sobre el tema. En definitiva, un notable acierto que nos obliga a esperar con avidez la salida del próximo volumen de tan interesante serie.
Revista Viñetas nº4, abril 1994, ediciones Glenat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario