domingo, 20 de julio de 2014

Ocho apellidos galos


'Astérix y Obélix' es un tebeo más actual que nunca, porque no dejan títere con cabeza con sus ironías sobre los europeos

GUILLERMO ALTARES Madrid 19 JUL 2014 -

Viñeta de Astérix y Obélix que se publicó en el primer número de Pilote.

Este invierno coincidieron en París dos exposiciones de historietas excepcionales y, aparentemente, opuestas. Una, en la Biblioteca Nacional de Francia, estaba dedicada a Astérix y Obélix, el tebeo más francés posible, con sus galos bigotudos y sus banquetes de jabalíes. Otra, mucho más modesta, recorría en el Museo Nacional de la Inmigración de París la relación entre el cómic y la inmigración. Esta última mostraba exactamente todo lo contrario a la idealización nacionalista de Astérix: Francia como producto de un cruce de culturas, como un crisol. "Nuestros ancestros no eran todos galos", era el cartel que recibía a los visitantes. El poder de los personajes creados en 1959 por René Goscinny y Albert Uderzo es tan rotundo que forman parte del imaginario europeo como si fuese una referencia real, como si, efectivamente, la poción mágica se pudiese comprar en las farmacias. El escritor, dramaturgo y cineasta Marcel Pagnol, autor de obras que todos los estudiantes franceses leen en el bachillerato, afirmó después de conseguir un cameo en La vuelta a la Galia de Astérix: "Ahora sé que seré inmortal". Sólo ocho años después del nacimiento del tebeo, una encuesta reveló que dos de cada tres franceses lo habían leído.


Sitio oficial de Astérix y Obélix

Astérix el galo, el primer volumen de la saga, salió a la calle con 6.000 ejemplares. Poco después, con la producción a toda máquina, a un ritmo de dos tebeos al año a partir de 1965, superaba el millón de ejemplares sólo en la primera edición francesa de cada título. El último, Astérix y los Pictos, el primero que ya no firman ni Uderzo, que ha decidido retirarse a sus 87 años y que además está metido una siniestra pelea familiar, ni Goscinny, que murió en 1977 a los 51 años de un infarto, volvió a convertirse en un éxito pese a que está a años luz de los grandes títulos de la saga. En total, se han vendido 300 millones de álbumes en 57 lenguas.

La especialista en el mundo romano de la Universidad de Cambridge, Mary Beard, se preguntaba en su último libro, La herencia viva de los clásicos, sobre el motivo del éxito de Astérix y también sobre la dificultad para exportar la historieta a Estados Unidos, uno de los últimos lugares de Occidente inmunes a la poción mágica y, en general, a la línea clara europea. "Astérix es indómitamente europeo", explicaba Beard. "El legado del Imperio Romano proporciona un marco dentro de la cultura popular para que los diferentes países europeos hablen sobre cada uno de ellos, sobre su historia y sus mitos compartidos". Como dirían los Monty Python, el éxito del pueblo de los galos se explica por lo que han hecho los romanos por nosotros, por la huella, cultural y no sólo lingüística, que Roma dejó detrás.


Beard señala que la serie explota la relación de los nacionalismos con los enemigos de Roma, desde Butica hasta Viriato, y que, desde su nacimiento, ha sido sometida a interpretaciones políticas, más o menos forzadas. De hecho, en Francia los indomables galos son utilizados por todos los campos, por el lepenismo como un símbolo de la resistencia de las esencias francesas contra cualquier cosa que venga de fuera (ya sean inmigrantes o quesos); pero también son utilizados como símbolo de la tolerancia frente a cualquier idea imperial y como un canto a la solidaridad (los galos se pasan la vida ayudando a cualquier que pasa por la aldea). "Los niños que leen Astérix se proyectan en un pasado en el que existe un pequeño pueblo que resiste ante un imperio invasor. Tengo que confesar que me imaginaba la historia así: gente que trataba de defender su cultura, su forma de vivir y que tenían una poción mágica para poder hacerlo", explicaba el exfutbolista Lilian Thuram, presidente de la fundación Educación contra el racismo, en el magnífico catálogo de la exposición de París, Astérix de A à Z.


La primera historieta de Astérix aparece en 1959 en la revista Pilote.
Sus creadores, el guionista René Goscinny y el dibujante Albert Uderzo firmaron 24 álbunes juntos. Uderzo firmó siete en solitario.
El último tebeo es Astérix y los Pictos, en el que ya no participan ninguno de los dos creadores originales. 

Astérix ha desarrollado un lenguaje propio, ha logrado que todos nos hayamos caído dentro de la marmita cuando éramos pequeños. También funciona porque es una especie de Ocho apellidos vascos europeo: sabe reírse con una hábil mezcla de mala leche, cercanía e ironía de todos los tópicos de Europa, desde el secreto bancario suizo hasta la toxicidad de los quesos corsos, la pésima comida inglesa o la tozudez española (la relación de Obélix con Pepe en Astérix en Hispania se encuentra entre los mejores momentos de la serie). Pero, por encima de todo, el secreto de Astérix es muy sencillo: es muy bueno. Los dibujos son magníficos, los chistes son descomunales y no envejece, más bien todo lo contrario. La residencia de los dioses, un álbum del que se estrenará una versión cinematográfica en Navidad, comenzó a publicarse por entregas en marzo de 1971 en la revista Pilote. Relata la nueva estrategia de César para acabar con los irreductibles galos: construir una urbanización de lujo. Sólo Panorámix, Astérix y Obélix se dan cuenta del peligro que representa la repentina riqueza que llueve sobre la aldea y anticipan el estallido de la burbuja inmobiliaria. Sólo el ladrillo provocó que el cielo cayese sobre sus cabezas (y sobre las nuestras).

El Pais 19 julio de 2014

Grabados por Venancio Romero


 Hay un proceso de aprendizaje en la Bellas Artes, hay maquinarias, materiales y elementos con los que los artistas aprenden a plasmar sus visiones, su creatividad, lo que les de la gana. Estos son grabados realizados por Venancio Romero, pruebas prácticas. Otro elemento del aprendizaje es que la necesidad es la madre de la invención, así, pude comprobar una utilidad para los cd´s o dvd´s a desechar, y son un interesante banco de pruebas para desenvolverse con el grabado a un módico precio.


 Sin prisa, pero sin pausa.




sábado, 19 de julio de 2014

Thor, la diosa del trueno


La editorial Marvel transforma al mítico personaje vikingo en una mujer
C. MORALES / Á. L. SUCASAS Madrid 16 JUL 2014



Diseño para el número 1 de la nueva era de Thor. / RUSSELL DAUTERMAN


Thor, el heredero de Odín, el fornido superhéroe de Marvel, todo músculo y barba vikinga, el personaje que lanzó a la fama al también masculinísimo actor Chris Hemsworth… es una mujer. Al menos en el cómic. Así lo anunció el martes la editorial a través de su web: el superhéroe Thor será la superheroína Thor a partir de octubre.

“La inscripción en el martillo de Thor reza: ‘Quienquiera que sostenga este martillo, si él es digno, poseerá el poder de Thor’. Es hora de actualizar esa inscripción”, explicaba el editor Wil Moss en el comunicado de Marvel. El anuncio realizado por la empresa que, junto a DC, gobierna el mercado del cómic, causó revuelo entre sus fans, arrancando reacciones de todo tipo. Pero el cambio no parece revocable: “Esta nueva Thor no es una sustituta femenina temporal, es la única y verdadera Thor, ¡y es digna!”, aseguraba Marvel, que aún no ha especificado cómo llega la heroína a ser reina de Asgard.

El martillo de Thor lo han blandido distintos personajes desde que nació en 1962 —incluido un clon-cyborg y una breve transformación en rana—, pero todos eran hombres. Solo ha habido mujeres hijas de Odín en universos alternativos. De los grandes personajes de Marvel (Spiderman, Hulk, Capitán América…) y sus semejantes de DC (Superman, Batman, Flash…), Thor es el primero en ser mujer. Sus congéneres han tenido versiones femeninas, desde Batwoman a Hulka, pero el rol del superhéroe original seguía siendo ejercido por hombres. “No es Lady Thor. No es Thorita. Es Thor”, asegura en el comunicado de la editorial Jason Aaron, guionista de la nueva serie cuyo arte realizará Russell Dauterman.

Con este giro, Marvel apunta directamente al mercado femenino, cada vez más numeroso en un mundo dominado hasta ahora por hombres tanto en la creación como en el consumo. Aunque la industria aún no pone sus cartas boca arriba en cuanto al número de lectoras de tebeos, los datos extraoficiales suplen este vacío. Brett Schenker, que ya realizó análisis en Twitter y Facebook como consejero especializado en redes sociales de John Kerry (actual secretario de Estado de EE UU), ha elaborado un estudio que desvela un dato sorprendente. El 46,67% de los aficionados de cómic norteamericanos son mujeres: “Hay un interés mayor femenino en el cómic de lo que se cree”, sostiene este analista. Y Marvel está tomando la delantera en explotar este pujante mercado.


Que la editorial siga fiel a su estilo de adaptarse a las corrientes sociales —ya lo hizo con el sida o la homosexualidad— no significa que sea la única que ha visto el filón. DC anunció el rediseño de su Batgirl hace una semana, adaptándose al nuevo canon de mujer más allá del erotismo. Pero a la vez, el nuevo guionista de Wonder Woman, David Finch, desató una polvareda hace dos semanas al afirmar que su personaje no se definiría ya como “feminista”. Tras el rapapolvo en la Red, Finch se disculpó en su Twitter: “No estaba diciendo que Wonder Woman no esté a favor de la igualdad, y por ende sea feminista. Solo quiero que sea un ser humano, falible y real”. Los foros de webs relevantes como Comic Book Resources siguen machacando a Finch a pesar de la disculpa.

Las autoras de cómic celebran, aunque con reservas, esta apuesta de la industria. "[Los editores de Marvel] No son tontos, van a sacar dinero de estas nuevas lectoras. El capitalismo es el que manda: han descubierto un público potencial que está interesado en otro tipo de historias, y van a dárselas mientras las compren", asegura Susanna Martín, dibujante y coordinadora de Enjambre (Norma), un compendio de historietas escritas por mujeres. "¿Empoderamiento? Eso lo iremos viendo. Para que eso ocurra, el cambio ha de ser de raíz, no solo cosmético. Habrá que ver si la nueva Thor es presentada como menos agresiva, más domesticada ", advierte Elisa McCausland, una de las autoras que participan en el volumen, estudiosa también de la representación femenina en el cómic de superhéroes en la Universidad Complutense.

Otras creadoras españolas también pintan en esta ola de aparente feminismo en el cómic mainstream. Emma Ríos, ilustradora de Capitana Marvel y coautora y dibujante de la serie Pretty deadly (Dark Horse), por la que está nominada este año a un Eisner —el premio más relevante de las historietas—, lo ve con buenos ojos: “Las fans del cómic nos hemos tenido que identificar con personajes masculinos. Antes la mujer solo podía ser ‘la novia de’, ‘la hermana de’ o la víctima violada que tenía que superar su trauma. Pero también podemos ser heroicas, violentas o malvadas”. Así lo demuestra su último libro, un violento wéstern cuyas protagonista y antagonista son mujeres.

El Pais 16 julio 2014

jueves, 10 de julio de 2014

LOVE AND ROCKETS


En un mercado donde la mediocridad, la falta de ingenio y la hipertrofia muscular campan por sus respetos resulta sorprendente y alentador encontrar gente inteligente capaz de romper la medianía generalizada. Los Hermanos Hernández pertenecen a ese reducto casi ínfimo de autores que realizan un material propio y personal y que "triunfa" en los Estados Unidos pese a tener una obra "a priori" no comercial.

Con una revista en blanco y negro creada, escrita y dibujada por ellos, Jaime y Beto Hernández (el tercer hermano, Mario, no tiene la producción suficiente como para considerarle algo más que un colaborador esporádico) salieron a la tienda especializada con historias sobre gente normal, comportándose de manera normal y haciendo cosas normales. No había gente que atravesara las paredes, ni destrozara Manhattan dos veces luchan-do con su superenemlgo, ni que vistiera como un anuncio de pijamas. (De hecho las pocas veces que han salido superhé-roes, éstos han resultado más bien patéticos y dignos de compasión/risa.)

LOVE & ROCKETS es editada por Fantagraphics Books, cuyo dueño, Gary Groth, se destaca por ser un amante del medio y un detractor del 99%del material que se edita en USA, como ha hecho notar multitud de veces en su revista de estudios THE COMICS JOURNAL. El primer número de L & R conoció una tirada muy corta que los hermanos enviaron al JOURNAL para ser reseñada ("si podemos soportar una crítica de su revista, podremos aguantar cualquier cosa"). Al editor no sólo le gustó sino que les ofreció editarla de manera más profesional. Curiosamente el material ha funcionado y LOVE & ROCKETS se vende lo bastante bien como para llegar a un número veinte y tener que reeditar los cuatro primeros números, demostrando que hay esperanza hasta para un país tan tercermundista culturalmente como América.



 Al principio destacó Jaime por ser el mejor gráficamente. Sus historias mostraban un universo personal en el que encontraban multitud de elementos dispares que iban de la Ciencia-Ficción a los tebeos de Archie pasando por los superhéroes. Todo ello junto a unos personajes de carne y hueso, con diálogos creíbles y unas historias sencillas, proporcionaban un efecto atractivo y de aspecto novedoso. Posteriormente fue obviando los elementos que distraían la atención sobre los personajes y acabó circunscribiéndose a éstos de tal manera que actualmente se limita a narrarnos la vida de sus personajes casi a diario, perjudicando así el interés de los recién llegados a la serie ya que carecen de la complicidad establecida en números pretéritos.

Sus personajes son principalmente chicas, chicas con una personalidad definida y creíbles tanto en su universo personal como fuera de él, que dialogan entre sí con una  naturalidad y una frescura que sobrepasan con mucho el nivel que otros autores alcanzan al producir diálogos "entre hombres" con y sin comillas. Este recurso es lo único que mantiene el interés de sus historias actuales casi desprovistas de anécdotas, enfocadas hacia un mejor conocimiento de sus personajes y prescindiendo de su gran capacidad gráfica ornamental.

Gilbert (Beto) Hernández, por su lado, sorprendió en su primer número con una space-opera de difícil definición y con un grafismo que debe mucho a Steve Ditko y una mezcolanza de elementos tan extraña, si no más, como la de su hermano. Pronto olvidó el tema y se dedicó a "Heartbreak Soup" o "Sopa de gran pena", como la traducen ellos mismos, mexicanos de origen.
Esta es una serie de trabajos independientes los unos de los otros y que tienen un nexo común: los habitantes de un pueblecito sudamericano llamado Palomar. Beto nos muestra la interacción de estos habitantes dejando que ésta y el devenir de los propios personajes sea la sustancia de sus relatos. Son personajes ricos en matices, con una biografía desarrollada previamente y que se nos va mostrando paulatinamente a lo largo de los distintos capítulos de este relato costumbrista de un pueblo inexistente.

Utilizando la primera "Heartbreak Soup" como referente temporal para el posterior desarrollo de los personajes de la serie, Beto nos cuenta historias de personajes con treinta años a los que conocimos cuando tenían doce historias acaecidas antes de esta primera "sopa..." y desvelándonos así, poco a poco, y a través de cada historia parte de la biografía oculta de los figurantes que en otra ocasión serán protagonistas de su propia historia.



Asimismo, no se limita a utilizar de manera magistral el relato coral (por llamarlo de alguna manera) sino que utiliza y domina todo tipo de recursos narrativos de una manera ejemplar e inhabitual en el mercado yanqui, debido posiblemente, a que su inspiración bebe más de fuentes literarias que historietísticas.

Gráficamente Beto es el más deficiente de los dos hermanos pero, curiosamente, su estilo siempre ha estado en perfecta coherencia con lo que tenía que contar (mientras que Jaime ha tenido que adecuar su dibujo a sus historias). "Feísta" y "mal dibujado" como podría serlo un Martí en España (por citar un ejemplo orientativo que no implica similitud gráfica) dificulta que el lector se acerque con entusiasmo a sus historias pero acaba siendo inseparable del texto prestándole a éste una dimensión que un dibujo más convencional (léase bonito) no tendría.

A la vista de todo esto resulta bastante obvio que el autor más interesante de los dos es Beto Hernández. Es el que estudia, explora y va descubriendo por el camino recorrido. Jaime, que originalmente parecía ser el más interesante de los dos, parece tan estancado como sus personajes enfrascados en discursos reiterativos y que progresan muy lentamente (en el caso de que progrese una historia contada día a día, con la monotonía que esto representa al no haber ningún elemento catalizador/provocador de reacciones y comportamientos nuevos).

Actualmente LOVE & ROCKETS es un tebeo distinto, la perla negra del mercado yanqui y la alternativa más interesante que ha producido éste. Es un tebeo que merece la pena seguir y máxime teniendo en cuenta su actual publicación en la revista española EL VÍBORA.

Lorenzo Díaz













Publicado en Urich vol1. nº6-7 Noviembre Diciembre 1986

miércoles, 9 de julio de 2014

Exposición José de Madrazo (1781-1859). Dibujos


Del 13 de junio al 14 de septiembre de 2014 en la Sala de Exposiciones de la Fundación Botín, en Santander.

José de Madrazo, Retrato de dama, The Hispanic Society of New York. Lápiz sobre papel.© Cortesia The Hispanic Society of America, New York.

José de Madrazo, uno de los grandes nombres de la pintura española esencial para el estudio y comprensión del desarrollo del arte español de su tiempo, personalidad absolutamente decisiva en el panorama artístico cortesano de la época y, además, espléndido y muy prolífico dibujantes.
Su personalidad como pintor ya fue trazada y revisada en profundidad en la exposición realizada por la Fundación Botín en 1998. En la programación de 2014 esta visión se completa con la publicación del catálogo razonado de sus dibujos, y esta exposición nos permitirá descubrir la verdadera categoría y significación de su obra dibujística.

José de Madrazo, La disputa de griegos y troyanos por el cuerpo de Patroclo, Museo del Prado.

José de Madrazo, Estudio de desnudo masculino tendido, de espaldas, Museo del Prado.

José de Madrazo, La muerte de Viriato, jefe de los lusitanos, Museo del Prado.


La exposición, compuesta por 71 obras, se estructura en seis apartados y reúne una selección de sus dibujos académicos además de retratos, composiciones históricas, alegóricas y paisajes.
Las 58 obras procedentes del Museo Nacional del Prado, se completan con prestadores particulares (Burgos, Madrid, extranjero) y otras instituciones españolas como el Museo Nacional del Romanticismo y en el extranjero The Hispanic Society of America de Nueva York, Palais des Beaux Arts de Lille (Francia) y Staatliche Kunstsammlungen Dresde (Alemania).
Comisario e investigador: Carlos G. Navarro, bajo la dirección científica de José Luis Díez .

 Más información en la Fundación Botín: aquí






MARVEL WALLPAPERS



Nunca esta de más ver unas imagenes de los superheroes marvelianos. Pondré algunas de vez en cuando.