sábado, 26 de julio de 2025

“Lo importante es el viaje”

Una tierra extraña, ajena y peligrosa aguarda al protagonista de este apasionante periplo



José Luis Vidal

20 de julio 2025


Despojaos de prejuicios e ideas preconcebidas, ya que este camino que se inicia deberemos realizarlo con todos los sentidos abiertos al máximo, y ojo avizor. Y es que en cada viñeta de este cómic se esconden multitud de señales que aportan pistas al, en principio, misterioso relato.

El silencioso caminante aparece en medio de este paisaje rocoso, portando una lanza que en más de una ocasión le salvará la vida.

Ante él, un largo camino que habrá (habremos) de recorrer, plagado de incógnitas y acechantes peligros que surgen de pronto.

Nada sabemos de este hombre, dibujado a la imagen y semejanza de su creador, que ha decidido darle su cuerpo y rasgos, trazados con la precisión de una milimétrica plumilla.

¿Quién es? ¿Qué busca? ¿Hacia dónde dirige sus pasos?

Estas tierras, inhóspitas, supuran muerte. Cada paso que das te lleva, enfrenta, a un nuevo horror. Ya sea contra un letal Minotauro que ha envenenado sus aguas, o una horda de arpías y otras monstruosidades que parecen surgidos de la peor de las pesadillas.

Pero la fuerza de voluntad o, incluso, la suerte, harán que el protagonista, este hombre que vino de otro lugar muy lejano, avance en su camino.

Y como si de un oasis en medio del desierto se tratara, aparecerá una casa. Lugar de descanso y ¿salvación?

¿Quién sabe? Tal vez en estas paredes se esconda más de un secreto…

El polifacético autor portugués Zé Burnay nos ofrece un cóctel fantástico en el que ha vertido multitud de detalles, referencias históricas, mitológicas, religiosas, folk horror, musicales e incluso cinematográficas. Y nos transporta a un escenario que, en un primer vistazo, nos puede trasladar a cualquier western. Esas tierras áridas, rocosas, que esconden riachuelos de los que más vale alejarse. Bosques en los que las bestias campan a sus anchas, y en cualquier momento tu mirada puede cruzarse con la de un peligroso predador y comenzar un duelo de voluntades.

Y Burnay vuelve a demostrar que en el cómic nos encontramos con un medio eminentemente gráfico, donde se puede prescindir casi totalmente de los diálogos y el texto, ya que la increíble narrativa que el autor posee es suficiente.

Creo que este cómic, Andrómeda o El largo camino a casa, plagado de cualidades posee una que considero la principal y más importante. Y es que cada lector puede extraer de él un mensaje totalmente distinto. Las relecturas harán que descubras detalles, imágenes que tal vez te pasaron desapercibidas, obnubilado por el increíble y minucioso arte del autor, un blanco y negro brutal, detallista, que convierte cada viñeta en una obligada parada en la que, a la que te descuides, puedes caer preso del síndrome de Stendhal.

El volumen incluye dos historias que son solo una, la que da título al volumen, y Días perros. Pero esto no es todo, ya que Zé Burnay nos ofrece la posibilidad de disfrutar de una banda sonora, creada en su faceta de músico.

Y como colofón es este increíble viaje, unos extras la mar de jugosos, que incluyen diseños de todo el dramatis personae, postales de los paisajes que vamos a recorrer, increíbles ilustraciones para enmarcar y una galería de artistas invitados de lujo que quita el hipo.

Ah, y si quieren saber más sobre este autor luso, les recomiendo encarecidamente un paseo por sus redes sociales o su web (www.zeburnay.bigcartel.com), donde podrán encontrar una auténtica galería de maravillas gráficas, dibujos que dan aún más sentido a su personal universo gráfico y temático.

La editorial sevillana Mondo Cane Books lo ha hecho de nuevo, y nos ofrece a los lectores ávidos de emociones un relato que nos saca de este mundo donde la repetición y falta de originalidad son el pan nuestro de cada día, hecho que es de agradecer. Si no me creen, pásense por su más que interesante y personal catálogo de publicaciones.

Y ahora, sin más dilación, ha llegado la hora de emprender el camino. ¿Nos acompañáis?


Diario de Cadiz



No hay comentarios: