viernes, 25 de julio de 2025

Entre lo normal y lo extraordinario Jota Lynnot




Spiderwoman: Cambio de marcha

Dennis Hopeless (guion), Javier Rodríguez (dibujo, color), Álvaro

López (tinta) y Rachelle Rosenberg (color)

Panini Cómics 

Estados Unidos 

Rústica con solapas 

120 págs.

Color

Obra relacionada

Hulka

Charles Soule y Javier Pulido

(Panini Cómics)

Capitana Marvel

Kelly Sue DeConnick y David López

(Panini Cómics)

Ms. Marvel

G. Willow Wilson, Adrian Alphona y otros autores

(Panini Cómics)

El nombramiento de Axel Alonso como editor en jefe de Marvel Cómics ha supuesto un au- téntico revulsivo dentro de la Casa de las Ideas.

Consciente de la popularidad de sus personajes gracias a las producciones de Disney o Netflix, Alonso ha reorganizado sus líneas editoriales apostando por los nuevos lectores, dando un mayor protagonismo a las superheroínas o introduciendo cabeceras protagonizadas por personajes LGBT o musulmanes. La actual encarnación de Spiderwoman es un claro reflejo de esta Marvel de Alonso.

Creada en 1977 por Archie Goodwin y Sal Buscema para proteger el copyright de la marca Spiderman, Jessica Drew apenas compartía similitudes con Peter Parker más allá del nombre de su alter ego. Su origen la presentaba como una renegada exagente de la organización criminal Hydra, cuya cabecera no superó los cincuenta números. Personaje claramente menor dentro del universo Marvel, es rescatado en 2005 por Brian Michael Bendis para sus Nuevos Vengadores, renovando su esencia como superespía antes de volver a contar con su propia serie mensual.

Tras los acontecimientos del evento Universo Spiderman, Jessica Drew abandona a Los Vengadores y, hastiada de lidiar con grandes amenazas globales, decide poner los pies en el suelo y reconvertirse en una suerte de investigadora privada con la ayuda del antiguo supervillano Puercoespín y el periodista Ben Urich. Un nuevo uniforme, un nuevo estatus y un nuevo equipo creativo (Dennis Hopeless y los españoles Javier Rodríguez y Álvaro López) sientan las bases de un perfecto punto de partida para jugar con un personaje con potencial. Si bien la propuesta podría ser el enésimo relanzamiento que pasa desapercibido, la nueva Spiderwoman añade una novedad destacable: está embarazada.

En plena baja por maternidad arranca Cambio de marcha, con una superheroína que intenta vivir una vida normal en sus últimos días de embarazo. Con las incomodidades, dudas, antojos y temores que conllevan su estado, Jessica Drew no deja de ser más que una mujer corriente con un trabajo extraordinario. Una mujer embarazada y soltera, que no tiene por qué desvelar la identidad del padre de su hijo ni aunque le interrogue el mismísimo Iron Man. Una mujer que acude a la matrona pero cuya clínica se encuentra en una nave espacial, donde es atacada por unos secuestradores alienígenas. Una mujer que se embarca en una aventura extraordinaria, tanto la de ser madre como la inherente a su condición de superheroína.

Dennis Hopeless plantea una carrera contrarreloj que alcanza su clímax en la consulta del obstetra, el repentino parto en mitad del ataque de los secuestradores y que llega a su desenlace con la depresión posparto de la ex-Vengadora. Sin condescendencias, Hopeless consigue que Spiderwoman piense y hable como una mujer embarazada/madre primeriza auténtica, y el tándem Rodríguez-López, que se mueva como tal. Sobresaliente es el trabajo de Javier Rodríguez, que fue padre mientras trabajaba en el cómic, dando un recital de storytelling, lleno de recursos y con un impecable uso del color. Como un alumno aventajado de Steve Ditko y Jaime Hernández, Rodríguez se siente tan cómodo en los momentos más costumbristas como en aquellos en los que la acción se desencadena o se traslada a entornos de ciencia ficción.

Spiderwoman: Cambio de marcha, tomo que se puede leer de forma independiente a pesar de su numeración española, no es solo un excelente cómic de superhéroes sino también un gran tratado sobre la maternidad en clave de cómic.


Jot Down - Cómics Esenciales (2016)


No hay comentarios: