lunes, 7 de julio de 2025

David Bailey, el inesperado radicalizador de la fotografía de moda y el retrato

La Fundación MOP inaugura la primera retrospectiva en España del artista que inmortalizó a celebridades de las pasarelas, la música, el cine y la realeza

Sonia Vizoso

A Coruña

Inmortalizó la oreja sorda del cineasta Luis Buñuel y la virtuosa lengua del trompetista Miles Davis; a una Isabel II chisposa y a un bisoño Mick Jagger en los comienzos de los Rolling. David Bailey (Londres, 87 años) hizo historia en la fotografía porque se encumbró en el glamuroso mundo de la moda desde el barrio obrero del East End donde se crió. "La gente como él no se convertía en fotógrafo de moda", explica Tim Marlow, director del Design Museum de Londres. "Él radicalizó la foto de moda y los retratos". Marlow es el comisario de la retrospectiva sobre este artista británico que se inauguró ayer en el centro de exposiciones de A Coruña que gestiona la Fundación MOP de la presidenta de Inditex, Marta Ortega.

Tim Marlow, en una de las salas de la exposición del Centro MOP, en A Coruña. Óscar Corral


David Bailey´s Changing Fashion recoge más de 140 imágenes, la mayoría de las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado, en las que Bailey forjó su carrera. Las capturas que brillaron en la revista Vogue, con modelos emblemáticas como Mary Quant, Twiggy o Penelope Tree, comparten espacio con retratos a celebridades del cine y la música. Según Marlow, el británico siempre trabajó "con el contexto y el azar", "se llevó el estudio a la calle y la calle al estudio", y desplegó su "inventiva" en las sesiones de fotos huyendo de las poses estáticas. Modelos que dan la espalda, errores, defectos que no se corrigen, y retratos con fondos blancos para concentrarse en la persona. "No le interesaba la ropa, sino el retratado, su núcleo, su corazón", afirma Malak Kabbani, de Camera Eye, el estudio de Bailey.

La muestra, que se podrá visitar con entrada libre en el Centro MOP del Muelle de Batería hasta el 14 de septiembre, incluye la serie de retratos que el fotógrafo hizo en 1965 a 36 personajes de la escena londinense de la época. La box of pin-ups es la pieza central de la retrospectiva. Por ella desfilan estrellas como Michael Caine, genios de la danza como Rudolf Nureyev, magnates de la peluquería como Vidal Sassoon, aristócratas y hasta mafiosos. Todos ellos igualados sobre un blanco luminoso y con encuadres muy ajustados a la cabeza y los hombros. "Es una forma de erradicar las clases sociales", señala Marlow.

El comisario explicaba una fotografía de la muestra. O.C.


Antes que fotógrafo, Bailey, que tocaba la trompeta, quiso ser músico. La muestra exhibe una selección de portadas de discos míticos que ilustró y sus retratos de los Beatles, los Stones, Patti Smith, Bob Marley, David Bowie, Bob Dylan, Elton John o Alice Cooper. La retrospectiva se para también en sus fotografías de desnudos y en las imágenes de sus viajes por el mundo.

Bailey fue el primer fotógrafo de clase obrera en aterrizar en el mundo de la moda, recuerda Kabbani. Denostado en la escuela por sus profesores simplemente por tener dislexia, fue siempre un hombre peculiar. Durante su servicio militar en Singapur, adornaba su catre en el cuartel con un cuadro de Picasso. Nunca ha negado que una de sus grandes influencias fueron las películas de Walt Disney con las que creció, una huella más de su origen social, explica el comisario de la exposición: "En el East End era más barato ir al cine que poner la calefacción en casa".

Flema británica

A su trabajo en los noventa se le hace un hueco en el Centro MOP, con la supermodelo Kate Moss, el actor Johnny Depp o el modisto John Galiano mirando a cámara. Entre las creaciones más recientes, el retrato de 2014 a Isabel II. Ni rastro de la flema británica de la monarca. "Nadie le ha hecho sonreír así. Mirad la chispa en sus ojos", remarca el comisario de la exposición sobre el resultado de una sesión de fotos en la que Bailey reventó los corsés del Palacio de Buckingham. Nada más llegar preguntó a la reina si sus joyas eran aunténticas.

A sus 87 años, Bailey sigue en activo, revelan sus colaboradores. Apasionado en su infancia de las lecturas sobre los exploradores británicos, hoy continúa viajando por el mundo e inmortalizando otras culturas. Quienes se acerquen al Centro MOP podrán admirar una de sus últimas obras: el retrato que le realizó hace solo unos meses al rockero Rod Stewart luciendo sus 80 primaveras.


El Pais. Cultura. Sábado 28 de junio de 2025



No hay comentarios: