miércoles, 1 de junio de 2022

De la pandemia a los invasores de Marte


Feria del Libro de Madrid 2022

 Aurelio Rodríguez

Librería Joker (Bilbao)


Javier Olivares y Santiago García, premios Nacional del Cómic 2015 por Las Meninas, dan una vuelta de tuerca a La guerra de los mundos (Astiberri), de H. G. Wells. El dibujo tan característico y visual de Olivares y la capacidad narrativa de García consiguen crear un relato estimulante e incómodo al enfrentar al lector a una nueva perspectiva de este gran clásico de la literatura.

Simon Hanselmann construye el relato más certero y conmovedor sobre cómo el confinamiento influyó para un cambio de comportamiento a escala mundial. Zona crítica (Fulgencio Pimentel) traza una pieza incómoda que retrata una sociedad, desnortada, carente de valores, que no sabe cómo puede dar sentido a su vida. El autor da rienda suelta a sus instintos, montando un puzle aterrador, con la presencia de todos sus personajes icónicos, mezclando las situaciones más bizarras con la melancolía presente en toda su obra.

Nick es un joven superficial y aburrido, bastante egocéntrico, y con una vida carente de emociones. Todo cambia al conocer a Wren, con la que mantiene una serie de encuentros casuales. Will McPhail recoge en IN. (Norma) un relato conmovedor sobre la vida, las relaciones familiares y el sentimiento de soledad. Una ópera prima con un humor sutil y elegante que utiliza un lenguaje sencillo y preciosista.











Mumin, las tiras completas de Tove Jansson (Salamandra Graphic) supone la recuperación de un clásico de las historietas infantiles de la polifacética autora finesa. Publicadas entre 1954 y 1959, son una serie de historias surrealistas y emotivas, protagonizadas por troles blancos con figuras similares a las de un hipopótamo, para niños de todas las edades.



El Pais Babelia nº 1.592 Sábado 28 de mayo de 2022

No hay comentarios: