Los agentes secretos Mortadelo y Filemón ingresan en la T.I.A. (Técnicos de Investigación Aeroterráquea), donde se las tendrán que ver, además de con cacos y malhechores, con el colérico Superintendente Vicente (el Super) y con los inventos del disparatado Profesor Bacterio.
Mortadelo, rey del disfraz, y Filemón, el Jefe, nacieron en 1958 en el mítico tebeo "Pulgarcito" Creados por Francisco Ibáñez como unos Holmes y Watson a la española, han sido traducidos a más de una decena de idiomas. "El sulfato atómico" fue la primera historieta larga que se publicó en formato álbum e inauguró, en 1969, la colección Ases del Humor de la revista "Gran Pulgarcito" En 1970 eran tan populares que se creó para ellos la revista "Mortadelo" y después, "Super Mortadelo" La película de Javier Fesser "La gran aventura de Mortadelo y Filemón", basada en "El sulfato atómico! cosechó en 2003 uno de los mayores éxitos de taquilla del cine español. Varias generaciones españolas han crecido con Mortadelo y Filemón; Ibáñez, que ha recibido el Gran Premio del Salón del Cómic por el conjunto de su obra y en 2002 la medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes, asegura: "El niño que no lea cómics no leerá libros".
Desternillante aventura publicada en 1970 con Mortadelo y Filemón, los más celebres personajes de Francisco Ibáñez (Barcelona, 1956). Autor también de otras inolvidables creaciones, como 13 Rue del Percebe, El botones Sacarino, Pepe botera y Otilio o Rompetechos, en los últimos años sus historietas han incorporado temas de actualidad (Mundiales de Fútbol, Juegos Olímpicos, escándalos políticos), representados por caricaturas de ilustres personalidades del cine, la cultura o la política que se han topado con los agentes de la T.I.A.: de Felipe González a José María Aznar; de Mitterrand o Clinton al príncipe Carlos de Inglaterra. Porque Ibáñez es el más valorado, editado y leído internacionalmente de los historietistas españoles.
Ediciones El Pais, año 2005
No hay comentarios:
Publicar un comentario