martes, 12 de septiembre de 2017

Kirby / Lee ORÍGENES MARVEL


Agustín Oliver

 Comics Forum

Muchos de los que podemos pertenecer a eso que Ricardo Machuca denominó en cierta ocasión «la generación Vértice», es decir, los que nos iniciamos en la historieta leyendo la infame edición de la Marvel con que se nos torturaba en los 70, cuando revisamos nuestras colecciones de la época, vemos como los tebeos que más sobábamos en la época eran aquéllos más modernos, esto es, los de un dibujo más «realista», como John Buscema, Romita padre o Dave Cockrum, frente a otros, más «anticuados», como Jack Kirby y Steve Ditko. Algo similar ocurre ahora, cuando los niños y los adolescentes que son (cualquier otra idea es una utopía) la inmensa mayoría del público de historieta, prefieren descaradamente autores como Todd McFarlane, Jim Lee, Dale Keown o tantos otros maestros del abigarramiento gráfico y la confusión narrativa.

Thor, Iron Man y la Masa son personajes de sobra conocidos por la mayoría de los lectores de tebeos, tanto los de hoy como por aquellos de la «generación Vértice» de la que hablábamos antes. Siguen disfrutando, aunque unos más que otros, de cierto gancho, sobre todo entre los marvelianos veteranos; los más nuevos están decantados por la nueva onda macarra que nos llega de yanquilandia: los Cable, Motorista Fantasma y compañía. Y sin embargo, todos ellos, como tantos otros, tenían montones de lagunas en la edición española, por lo general en el material más antiguo, que es, a menudo, lo más interesante. Este material es el que se recupera en estos Marvel Masterworks que Fórum nos trae en su colección Clásicos Marvel. Lo más difícil en una historieta es la capacidad de contar lo que tú quieres de la manera deseada, y eso es algo en lo que tanto Kirby como Ditko, sobre todo el primero, han dado infinitas muestras de su talento, como demuestra la enorme cantidad de autores que, con mayor o menor fortuna, se han inspirado en ellos, desde Byrne a Miller, desde los hermanos Hernández a Daniel Torres... en todo lo referente a resoluciones y trucos narrativos.

Llegado el momento, y estudiando su obra con otros ojos, sin prejuicios, nadie puede negar el despliegue técnico desarrollado por los autores de estas obras, a pesar de lo ingente de su producción, tanto en el sentido comercial como en el industrial. Y eso por no hablar de lo bien y a gusto que se leen, de lo rápido y seguido que se entiende todo; en parte algo debido a la deliciosa e ingenua sencillez de los guiones de Stan Lee, si es que realmente le corresponde la autoría, que hay quien lo pone en duda. Guiones apropiados a la función que cumplían en su momento, que no era otra que la de entretener a su público natural: los niños, en principio los de su época y, probablemente, también los de hoy, a pesar del indudable toque rancio que destilan. En definitiva, narrativa bien llevada y capaz de disimular y sacar adelante lo que haga falta. De nuevo.

Centrándonos en esta colección que nos está ofreciendo Comics Forum, y de la que ya podemos disfrutar de siete volúmenes que oscilan entre lo interesante y lo imprescindible, (de estos tres, en concreto resultan definitivamente necesarios los de Thor y la Masa que, además, son los que más material inédito en España presentan). Es la primera vez que, fuera de la indecente edición de Vértice de la que hablábamos al principio, tenemos acceso a una exposición que hace justicia a este material. Quizá, la única pega sería la referente al precio, que sin ser prohibitivo, sí puede ser algo que aleje al público infantil de estos maravillosos tebeos. Claro que eso tampoco es demasiado grave porque paralelamente se nos está ofreciendo otra edición más barata, en el tan socorrido formato prestigio, que sirve para cubrir esta laguna. Por ahora se limitan a Los 4 Fantásticos y Spiderman, pero a lo mejor, si funciona, se amplía a otras series. A ver si hay suerte.

No hay comentarios: