sábado, 16 de julio de 2016

MARVEL KNIGHTS PANTERA NEGRA por Christopher Priest y Mark Texeira













Marvel Knights Pantera Negra guión: Christopher Priest dibujo: Mark Texeira Narración: Joe Quesada color: Brian Haberlin

Portadas del nº1 al 4 de la colección publicadas por Comics Forum, Editorial Planeta-DeAgostini, Barcelona de septiembre de 1.999 a diciembre de 1.999.

 Los lectores de tebeos de superhéroes somos un poco raros, la verdad. Y no me estoy refiriendo a que seamos unos friquis que llevamos camisetas de tipos que llevan la ropa interior por fuera y nos pasamos horas hablando sobre si Thor es más fuerte que la Cosa o Marvels mejor que Kingdom Come. Me refiero a que parece que siempre estemos esperando ese tebeo que nos enganche, que nos haga picar miserablemente y gastarnos el dinero que probablemente deberiamos ahorrar. Vaya, que en muchos casos nuestro sentido crítico suele quedar reducido al de una doceañera ante el nuevo disco de los Backstreet Boys. Hasta los fans más curtidos y exigentes tienen sus propias debilidades (un guionista, un dibujante, un personaje... ¿una editorial?). O sea, seamos sinceros. De todas las series que nos compramos al mes... ¿cuántas nos leemos con verdadero interés? ¿Cuántas amontonamos en su apartado correspondiente? Sin embargo, como lectores de superhéroes, pocas sensaciones se pueden igualar a encontrar un nuevo número 1 de una nueva serie. Lo compramos, lo hojeamos y estamos deseando que nos guste, sobre todas las cosas, queremos que nos guste. Ni que decir tiene que no siempre es así. Eso no es óbice, naturalmente, para que la vez siguiente no volvamos a picar. quizá no os lo creáis porque podéis pensar que no somos ecuánimes, que al fin y al cabo éste o es más que otro de tantos textos semipublicitarios, que nos están pagando para que os digamos esto, pero estamos convencidos de que Pantera Negra 1 colmará todas vuestras expectativas. Y alguna más.

Pantera Negra 1 no es una lectura fácil, estad avisados (ni tampoco, ay, para el traductor. Permitidnos que señalemos un par de cosas que quizá queden oscuras y la traducción no haya ayudado precisamente a aclarar: el primer capítulo se titula Cat Man Do, algo así como El Lío del Hombre Gato, pero juega fonéticamente con la ciudad de Katmandú. Al garete la traducción, La segunda es la referencia en página 15 a Eldredge Cleaver, que fuera importante miembro del grupo radical Panteras Negras. De ahí que el personaje diga que el alter ego de T'Challa es Eldredge Cleaver). En una primera lectura puede parecer lioso, disperso, que no lleva a ninguna parte; creednos, no es así. Un mínimo análisis dejará bastante claro que todos sus flashbacks, vueltas y revueltas, idas y venidas sirven perfectamente al propósito de la historia y van más allá de la estética. Christopher Priest, el guionista, ha cogido el pulso de T'Challa y su corte y lo ha hecho firmemente. A pesar de todo el caos que se desprende del aparentemente confuso relato de Everett K. Ross, Priest se las apaña para que el primer número no sólo queden perfectamente representados todos los personajes, desde rey africano a sus consortes pasando por el propio Ross, sino también los escenarios donde va a tener lugar la acción, el norteamericano y el wakandano y los motivos que empujan a los personajes. Así, tenemos un típico primer número de presentación hecho con originalidad. Si no es maestría narrativa, que venga Klaw y lo vea. Quizá sea mucho pedir apelar a la paciencia de los lectores aduciendo que en los próximos números la cosa quedará netamente clara en cuanto dispongamos de todas las partes del relato de Ross, pero con un final tan sobrecogedor y a la vez hilarante como el que tiene este número, ¿de verdad no estáis deseando saber qué pasará en el siguiente?

Como dice el propio Christopher Priest, el trabajo de Mark Texeira consiste en atraer la atención de nuevos lectores. Ciertamente, creemos que lo consigue (¿acaso no estás leyendo esto?). Con Texeira, T'Challa no sólo aparece majestuoso como corresponde a un rey, sino, además, absolutamente cool vestido de calle y muy amenazador vestido de Pantera. Mención especial merece el coloreado de Brian Haberlin que aporta la profundidad necesaria al oscurco casi siniestro, trabajo de Texeira.

Total, que tenemos un guión inteligente y perfectamente dosificado y unos dibujos impresionantes. A nosotros nos parece que Pantera Negra 1 cumple todos los requisitos para enganchar. Pero, bueno, no hace falta que nos creáis... juzgad vosotros mismos.

 gonzalo quesada








CRISTOPHER PRIEST es uno de los guionistas llamados "de culto", que a pesar de no contar con una serie de éxito entre el gran público, sí que cuenta, gracias a sus sólidos guiones repletos de sentido del humor. con un consistente grupo de admiradores. Nacido en 1961 en New York como James Christopher Owsley, se matriculó a la edad de quince años en la New York School of Media Arts y dos años después empezó a trabajar para Marvel como interino.

En 1982 fue nombrado editor, convirtiéndose en el primer afroamericano editor en una gran compañía norteamericana. Entre sus primeros trabajos se cuentan las colecciones de Spiderman Transformers o Merc. Uno de los primeros guiones que consiguió vender en Marvel fue una historia protagonizado por Halcón, que sirvió de trampolín a la fama al dibujante Paul Smith. Los tres números restantes de la miniserie serían dibujados por Mark (M.D.) Bright en lo que sería la primera colaboración de este equipo guionista/dibujante. El nuevo trabajo de la pareja sería Powerman & Iron Fist, de los números 111 al último de la serie, el 125. También escribió guiones para las series protagonizadas por el héroe de R.E. Howard Conan the Barbarían y King Conan. Su mayor éxito de esta etapa sería el especial, de nuevo con dibujos de M.D. Bright, Spider-Man vs. Wolverine (publicado por Forum en el Especial Verano 987 de Marvel Héroes). Tras terminar su contrato en exclusiva para Marvel, Priest pasó cuatro años como freelance escribiendo tanto para DC (Emerald Dawn, The Unknown Soldier, anuales de Batman como para Marvel (Web of Spider-Man, Amazing Spider-Man).

En 1990 Mike Gold le ofreció un puesto como editor en DC, donde Priest se incorporó a un equipo de trabajo que desarrollaba conceptos para series nuevas. Priest trabajó en varias series, algunas de las cuales no llegaron nunca a ver la luz. Entre el dibujante Dennis Cowan y Priest desarrollaron el concepto de la linea Milestone de DC, dirigida específicamente hacia minorías étnicas. Priest se descolgó del proyecto poco antes de que viera la luz, aunque siguió unido a Milestone en calidad de "contacto" con DC. Dejó puesto de editor y volvió a retomar su carrera como guionista, escribiendo varios números de la serie The Ray y creando Xero, una serie cuyos derechos le pertenecen. Fue entonces cuando, por razones que rechaza discutir, dejó de firmar sus guiones como Jim Owsley y empezó a hacerlo como Christopher Priest. También escribió guiones para Justice League Task Force y tuvo un desgraciado incidente con una editora de Valiant a cuenta de una miniserie escrita por Priest protagonizada por Solar. Por eso, cuando Fabián Nicieza, nuevo editor jefe de Valiant, se puso en contacto con Priest para que desarrollara una nueva serie "de colegas" para Valiant, Priest no las tenía todas consigo, aunque al final cedió. El resultado fue Quantum & Woody, superhéroes con sentido del humor y con una cabra por mascota, trabajo que lo volvió a reunir con M.D. Bright. Esta serie le valió la llamada de Quesada Palmiotti para que se encargase de Pantera Negra, serie que tras su número 12 dejará el sello M. Knights para unirse al universo Marvel "oficial", aunque seguirá contando con los guiones de Priest. Sus últimos proyectos son tres números de la serie Masacre y la recuperación para Acclaim de Quantum & Woody.

MARK TEXEIRA es otro nativo de la ciudad que nunca duerme que a los 19 años muestra su portafolio a Vince Colleta, entonces director artístico de DC, y uno de sus primeros trabajos consiste en echar una mano a Rick Buckler en el especial Superman vs. Shazam, para poco después sustituir a Mike Grell en las labores artísticas en Warlord. Renegando de sus primeros trabajos, se pasa tres años trabajando en el departamento de publicidad de DC, período en el que dibuja tres números de Powerlords, según sus propias palabras "el peor comic que se ha publicado nunca". A mediados de los 80 empieza su primer trabajo de consideración, una nueva versión del personaje Jonah Hex para DC, entonces inmersa en pleno  proceso de renovación post-Crisis en las Tierras Infinitas.

Texeira decide presentar su portafolio en Marvel y es rechazado por Tom DeFalco. Repite sus dibujos al estilo Kirby y es aceptado. Sus primeros trabajos en Marvel no son muy gloriosos: algunas páginas de Vengadores, una historia del origen de Spiderman, Buckaroo Banzai, la serie del Nuevo Universo Psi-Force... trabajos que alterna con ilustraciones para la revista New York Magazine. Llegan entonces el Punisher Annual n° 1 en el que es entintado por Scott Williams y cinco números de Punisher War Journal antes de pasar a entintar los lápices de su cuñado Javier Saltares en la nueva colección del Motorista Fantasma, trabajo que hizo hasta el número 12, momento en que se encarga del dibujo a lápiz hasta que abandona la serie en el 24. Desde entonces dibuja para Continuity (Megalith), Image (Union) y Harris (Vampirella), además de las publicaciones de comic para adultos de la editorial Penthouse Penthouse Comix y Men's Adventure Comix.
Recientemente ha dejado Pantera Negra en el número 4 citando diferencias creativas y ha anunciado una nueva serie para Harris, Pantha, y la creación de su propio sello editorial, Archangel Comics, con el ilustrador Ray Lago, para el que Texeira realizará dos series: Pscythe, de tintes apocalípticos, y The Hub, ambientada 150 años en el futuro de New York, junto a Chris Chiang.

gonzalo quesada








1 comentario:

Az Comics dijo...

Tendrás el Volumen para descargar?