lunes, 17 de noviembre de 2014

LOS FREAK BROTHERS por Gilbert Shelton


 LAS FAMOSAS AVENTURAS DE LOS FREAK BROTHERS
de Gilbert Shelton. Traducción de Luis Vigil. Producciones Editoriales 1977. 96 págs. 180 ptas.

En los principios del descubrimiento del underground norteamericano en España, parece que la conclusión que sacaron todos los pasotas aficionados al comix fue que su principal característica era estar mal dibujados. Uno pasaba de todo, pasaba hasta de dibujar bien, la cuestión era hacer cosas feas y si pasa, pasa. Por eso, hemos visto tanta basura con el nombre de underground y por eso hay muchos aficionados a la historieta tradicional que prescinden olímpicamente del comix (con x) en sus bibliotecas.

Celebramos, pues, la llegada de los Freak Brothers al mercado español. Porque, si bien es auténtico underground norteamericano y participa de todos los temas a que son adictos los pasotas, es un magnífico producto de calidad. No vamos a decir que todas las páginas son un derroche de imaginación e ingenio, como afirma Luis Vigil en su introducción, pero sí que muchas de las historias son francamente hilarantes, sobre todo las que se alargan durante más de una página, como la de "EL LORO EN EL DEPARTAMENTO DE NARCÓTICOS", historia que debía constar en una antología de la historieta, ya no underground, sino dentro de lo que se está haciendo hoy, en todos los estilos, en el mundo.

De dibujo sin limitaciones y con argumentos desenfadados no dudamos en que esta publicación de los  STAR-BOOK puede servir para reivindicar el comix pasota ante los lectores de historieta tradicional.

Como canto a la libertad y lucha contra la represión de una sociedad fascista como la norteamericana, no deja de ser como una inyección que plantea a los lectores la basura de la sociedad a que estamos abocados si esto sigue así. Sin embargo, ya está demostrado que el escapismo hippy en la droga no es más que una forma de perpetuar la existencia de esa sociedad de la que, paradójicamente, abominan. Este escapismo es palpable en todas las páginas de los Freak Brothers y es uno de los defectos (por otra parte, perfectamente previsible antes de la lectura) que podamos anotar contra este libro. Y ya, puestos a poner defectos, añadiremos que muchas de las páginas están pésimamente reproducidas, confundiéndose las líneas y enchastrandose sombras y grises. Esto debe ser atribuíble a que la reproducción ha sido obtenida a partir de publicaciones. Porque corre el rumor de que los señores de ' Star publican a Gilbert Shelton, como publicaron a Robert Crumb sin pagar ningún tipo de derechos de autor. Pero, claro, esto no es más que un rumor. Je je.
L. ANDREU





Publicado en BANG!TROYA nº8 Marzo 1978

No hay comentarios: