sábado, 15 de noviembre de 2014

COMANCHE, de Hermann y Greg


 La serie COMANCHE, de Hermann y Greg, uno de los mejores westerns que se publican hoy en el mundo de la historieta, desciende directamente de otra serie (Teniente Blueberry) y del éxito de los filmes de Sergio Leone.

Sergio Leone no descubrió nada nuevo. En un momento en que parecía haberse dicho todo ya en el western, se limitó a investigar qué era lo que al público le atraía más del género, y confeccionó su primera película con los principales elementos corregidos y aumentados. El tópico del western siempre ha sido la historia del hombre que no viene de ninguna parte, contada con mucha acción, puñetazos, tiroteos y duelos entré pistoleros muy rápidos con el revólver. Por eso, Leone creó a su forastero, más duro que ninguno de sus antecesores, marginado y desarraigado, inexpresivo e insensible; convirtió la acción en sadismo, y magnificó los duelos haciendo de ellos el momento cumbre de la historia, apoyándolos incluso con música sacra. La suciedad, la pobreza, la desesperación eran elementos «neorrealistas» que le servían para dar mayor verosimilitud a lo que contaba. Y eso fue un éxito espectacular a todos los niveles.

En Francia, la repercusión de sus films fue fulminante. Se creó inmediatamente la moda a base de sombreros de ala ancha, blue jeans deshilacliados y sucios, y botas camperas, .y, como en ese país la historieta está muy mimada por la intelectualidad-estudiantil, también en guionistasy dibujantes influyó decisivamente esta moda. El teniente Blueberry (serie de Charlier y Gir con mucha aceptación popular) fue haciéndose poco a poco a imagen y semejanza de la nueva moda. El protagonista cada vez fue más sucio y barbudo, chapoteó en el barro, y en lugar de recordarnos a un grandilocuente personaje de Howard Hawks norteamericano, fue adoptando elementos del spaghetti western. Entró en la moda, se hizo popular, fue uno de los personajes más vendidos en Francia, y representó una buena serie de ingresos para la Editorial Dargaud que lo publicaba.

La revista Tintín (Ed. Lombard) había abordado muchas veces el campo del western (Doc Silver, por ejemplo) pero nunca había conseguido darle el nivel de serie importante en la publicación. Necesitaba un personaje a la altura de Blueberry, y Greg, que por entonces era jefe de redacción, decidió crearlo.
Hermann era el dibujante más capaz de igualar el barroquismo detallista y efectista de Gir. Ya antes había hecho western ilustrando las novelas de Dylan Stark (Pierre Pelot) y en ellas se distinguía claramente la influencia y predilección por el «estilo Leone». Sus personajes de caras toscas, su habilidad para la narración de escenas de violencia y su compenetración con Greg, junto al que ya
estaba trabajando, hicieron fácil la elección. A partir de entonces, Hermann empezó a alternar en Tintín las aventuras de Bernard Prince con las de COMANCHE.

Por su parte, Greg era el guionista más adecuado para la serie por su capacidad de captación del público con elementos efectistas, y por su habilidad para mover a los personajes de forma verosímil y humana en aventuras épicas de mucho impacto.

En el primer episodio de Comanche, se utilizaron sistemáticamente todos los elementos del western de Leone. A Red Dust, el forastero que no venía de ninguna parte, lo encontramos cansado, sudoroso y polvoriento hasta en el nombre (Dust quiere decir «Polvo») en un paisaje árido y desolado.  Es lacónico, frío y distante. A partir de ahí, el seboso conductor de la diligencia, el herrero, el pueblo desvencijado nos siguen dando esa imagen de suciedad, de habitáculo provisional, de desamparo, típica en Leone. Y el elegante traje amarillo del tipo que contrata al pistolero destaca en ese ambiente como un eructo en una conferencia religiosa.

En cuanto lo conocimos, Dust tomó parte en dos duelos precedidos por una serie de viñetas en que se nos mostraba a los dos personajes muy quietos, tensos, uno delante del otro y con las manos engarfiadas cerca de las culatas. Y nos demostró que no se limitaba a sacar rápido el revólver: como Lucky Luke, sacaba y disparaba en diez millonésimas de segundo.

Puro Sergio Leone.

Greg / Hermann ; Comanche

La serie toma del Teniente Blueberry otro elemento. Las historias encadenarán la una con la otra formando una larga saga, convirtiéndose en el pasado del protagonista, que el lector conocerá.
Encontramos a Blueberry poco después de la Guerra de Secesión, enviado a un fuerte del Oeste, en pleno conflicto con los indios. Pero, mientras nos estaban contando sus aventuras con los apaches en los cuadernos semanales de Pilote, apareció el Super-Pocket Pilote, donde debían incluirse historias cortas del personaje. Como Charlier no podía contar la historia de Blueberry en dos lugares a la vez (porque, por decirlo así, la estaba viviendo mientras era publicada) recurrió al truco de remontarnos a la juventud de. Blueberry, cuando tenía diecisiete años. Y luego siguió contándonos sus aventuras de la guerra de Secesión. Cuando acabaron los Pocket Pilote y se acabaron estas aventuras de la guerra, se cerraba el círculo, porque ya lo teníamos en el grado de teniente, ya le habían roto la nariz, y exactamente en esas condiciones era como le habíamos encontrado camino de Fort Navajo.
Posteriormente, el conocer todo esto de su vida nos permitió alegrarnos, sorprendernos o alarmarnos tanto como él cuando, inesperadamente, se encontraba con alguno de los personajes que había conocido en episodios anteriores (el general Dodge, Finlay y sus Jay-Hawkers, Gooffy, la cabaretera...). El lector que conoce todo lo publicado de Blueberry hasta la fecha le ha visto envejecer incluso físicamente: le ha conocido jovencito y atractivo en su juventud, desenfadado y socarrón a los veintipocos años, y maduro y grave en el momento en que sé cierra la larga saga. El lector es consciente de haber leído una exhaustiva y detallada biografía.

COMANCHE sigue los mismos pasos. Desde que conocimos a Red Dust como misterioso forastero, no le hemos dejado y conocemos su vida, desde entonces, paso a paso.

También aparecen los Pocket de Tintín y también Greg recurre al truco de contarnos el pasado de Dust. Pero, por definición, porque Dust tiene que ser el «forastero venido de ninguna parte», no puede contarnos la vida del personaje desde su juventud, no puede hacer biografía del héroe.

Entonces, Greg nos cuenta las aventuras que están directamente relacionadas con lo que nos está contando por episodios. Nos cuenta cómo conoció Dust a «Kentucky», personaje decisivo en el primer episodio; nos cuenta por qué en ese primer episodio apareció en medio" de la llanura, sin caballo.






Charlier / Gir : Blueberry

 La diferencia esencial de esta serie respecto a la de Blueberry radica en la influencia que ha recibido por parte de Leone. Y la larga saga, que ya no puedeser biográfica y de análisis de un personaje, se. convierte en la saga de un rancho, el Triple Six. El rancho que prácticamente nacía en la primera historia y que va evolucionando a más a lo largo de todas las sucesivas, hasta llegar a ser uno de los más importantes de la comarca. Es también la saga de un pueblo, aquel pueblo de aspecto sucio, desamparado, provisional y desastroso del principio, al que poco a poco van llegando la Prosperidad y la Civilización.

También Red Dust envejece. Pero en sentido distinto al de Blueberry, ya que el protagonista de la historia ya no es el Individuo sino el Progreso. Dust envejece quedando desfasado, siendo un pistolero en un lugar y momento en que una Ley y un Orden establecidos no dejan lugar al pistolero, por desinteresado y bueno que sea.

La historia de Blueberry parece haberse cerrado recientemente. El FIN de su último álbum ya no nos deja esperanzas de volver a encontrar al héroe más adelante. La saga de Red Dust y del rancho Triple Six continúa. ¿Hasta cuándo? • Andrés MARTIN


Publicado en BANG!TROYA nº3/4, julio/agosto 1977

No hay comentarios: