domingo, 9 de febrero de 2014

¿QUÉ FUE DEL HOMBRE DEL MAÑANA?

La primera historia de Superman se publicó en Action Comics núm. 1 en junio de 1938. 




Poco más de 48 años después, en el número 583 de la misma serie, DC publicó la “última” aventura de Superman.

Está claro que ¿Qué fue del Hombre del Mañana? no fue realmente el último relato del personaje. Es obvio que sus andanzas se siguen publicando; pero a su manera, fue la última historia del Superman con el que habían crecido varias generaciones de lectores. Fue el fin de una era o, por lo menos, el de aquella en concreto.

A mediados de los años ochenta, en los cómics estaban cambiando muchas cosas. Había un montón de autores que estaban revisando los elementos de las cinco décadas anteriores. Batman: El regreso del Caballero Oscuro deFrank Miller y Watchmen de Alan Moore y Dave Gibbons redefinían las convenciones del género superheroico mientras Crisis en Tierras Infinitas, que duró un año entero, reformaba literalmente el Universo DC en sí.

Crisis en Tierras Infinitas fue la responsable de ¿Qué fue del Hombre del Mañana?, ya que el Universo DC se estaba modernizando tras décadas de continuidades de múltiples dimensiones mientras suprimía a los personajes redundantes. Ya no habría distintas Tierras que albergaran a versiones diferentes de Batman, Flash, Wonder Woman o Superman. Los lectores ya no tendrían que estar versados en más de 50 años de héroes y continuidades para leer una serie. Solo habría una Tierra que existiría en un único universo y en la que viviría (por lo general) una sola versión de un personaje.

En consecuencia, se decidió que la era post-Crisis, donde el pasado de los personajes era una pizarra en blanco, suponía una oportunidad perfecta para renovar o relanzar a muchos héroes de primera fila de DC, incluidos Wonder Woman, Flash, Hawk- man, la Liga de la Justicia...

...Y Superman.

John Byrne había firmado para escribir y dibujar el relanzamiento del Hombre de Acero empezando por la miniserie Man of Steel que salió a la venta en julio de 1986. Así, Julius Schwartz, el editor del personaje, tuvo la oportunidad de orquestar la apoteosis de su reinado en Superman y Action Comics. “Me puse a pensar qué iba a hacer en los dos últimos números, y la respuesta me llegó en plena noche: haría creer que dichos episodios eran los últimos de verdad”, recuerda. “Así pues, tenía la obligación de hacer aclaraciones, de explicar las cosas que habían ocurrido durante los años anteriores. Por ejemplo, ¿Lois Lane llegó a enterarse de que Clark Kent era Superman? ¿Se casaron? ¿Qué fue de Jimmy Olsen, Perry White y los villanos? Tenía que aclararlo todo.”

Con aquel enfoque argumental en mente, Julie se propuso dar con un guionista que se ocupara del relato. “En los salones del cómic, pregunto: ‘Si hubierais ocupado mi puesto en 1985, ¿a quién hubierais pedido que escribiera aquella historia?’.” Y se ríe entre dientes. Para Julie, la respuesta era obvia. “Ya que hizo la primera, que se ocupe de la ‘última’: ¡Jerry Siegel!” Resulta que Schwartz había acudido a la convención anual de San Diego aquel año y que uno de sus invitados iba a ser Jerry Siegel, cocreador (junto al dibujante Joe Shuster) de Superman. “Jerry y yo pasamos mucho tiempo en el stand de DC, y por fin le hice la pregunta crucial. ¿Aceptaría escribir la última historia? Su respuesta fue: ‘Eh... Bueno... Tengo que pensarlo... No, no hace falta. ¡Me encantaría!’. Pero resultó que había problemas legales que no íbamos a poder solucionar a tiempo, así que al final no pudo hacerlo él.”

“A la mañana siguiente, aún me preguntaba qué hacer al respecto, y resulta que desayuné con Alan Moore y le conté mis problemas. En aquel momento, se levantó literalmente de la silla, me echó las manos al cuello y me dijo: ‘Como se lo encargues a otro, te mato’. Como no quería ser culpable de mi propio asesinato, acepté.”

Que a Alan Moore se lo considere uno de los mejores escritores de cómics tuvo más que ver con la decisión de Julie que con el miedo a morir. Moore ya se había labrado una reputación como maestro posmoderno del cómic gracias a la tira británica Marvelman (publicada en Estados Unidos como Miracleman), y sus trabajos en La Cosa del Pantano y la mencionada Watchmen, ambas de DC, empezaban (aunque aún no hubieran concluido) a considerarse de esas pocas obras que redefinirían el medio de cara al futuro.

Así pues, en una carta enviada a Moore el 19 de septiembre de 1985, Julie proclamó: “¡Ha llegado el momento! Es decir, me acaban de informar de que los números de Superman y Action Comics con fecha de portada de septiembre serán los últimos que yo haga antes de que tomen las riendas John Byrne y compañía”. “Me refiero a que ha llegado el momento de que escribas la historia que aceptaste hacer de boquilla, es decir, la de un Superman ‘imaginario’ que sería la ‘última’ del personaje si se cancelaran las colecciones. Puedes contar qué fue de Superman, Clark Kent, Lois Lane, Lana Lang, Jimmy Olsen, Perry White, Luthor, Brainiac, Mr. Mxyzptlk, etc.”

El asunto de qué dibujante se ocuparía de aquella “última” historia nunca suscitó ninguna duda. Durante los 30 años anteriores o así, Curt Swan se había convertido para generaciones de lectores en el artista definitivo del personaje, pues había sido el responsable de un abrumador número de cómics protagonizados por el Último Hijo de Krypton. Lo cierto es que si alguien merecía hacer los honores en lo que iba a convertirse en uno de los relatos más memorables de Superman de todos los tiempos, era él. Aún hoy, más de una década después, su aportación a la leyenda de este héroe no se ha atenuado a pesar de que han seguido sus pasos muchos autores destacados. Esta recopilación de su último cómic “oficial” de Superman es un homenaje adecuado tanto para él como para su legado en las series.

Para entintar las últimas historias de su reinado editorial, Julie Schwartz llamó a George Pérez, cocreador de Los Nuevos Titanes, para que hiciera la primera parte. “George se enteró de que yo dejaba las series y siempre había querido entintar a Curt Swan”, recuerda. Pérez lo corrobora: “Entintar por fin sus lápices fue un sueño hecho realidad, sobre todo en aquel último relato escrito por Alan Moore. Como todos, yo crecí leyendo el Superman de Curt, y fue emocionante trabajar con él aunque solo fuera a aquella escala. Trabajar con él en aquel cómic, que estaba llamado a pasar a la historia, lo hizo aún más especial”.

Julie eligió a Kurt Schaffenberger, el dibujante de Superman Family, para que entintara el capítulo final porque, según dice: “Había trabajado en los cómics de Superman toda la vida dibujando y/o entintando cómics de Superman, Lois Lane, Superboy y Supergirl. Y se me ocurrió que, durante todos aquellos años, nunca había entintado a Swan, así que me pareció una buena ocasión para que lo hiciera”.

Para las portadas, Schwartz encargó el entintado a Murphy Anderson, ya que iba a ser la última oportunidad de ver pavonearse al clásico equipo “Swanderson” (Swan y Anderson). Y como indica el editor, si os fijáis bien en la portada de Action Comics núm. 583, veréis unas apariciones estelares muy interesantes. “Muestra cómo Superman se marcha volando de la azotea del Daily Planet, y todos le dicen adiós. Las tres personas que hay delante y en medio son Jenette Kahn, flanqueada a la izquierda por Curt Swan y a la derecha por mí (el de las gafas). Y al fondo están todos los superhéroes.” Si os fijáis aún más en el rostro de Superman, le veréis lágrimas en los ojos. Según Schwartz, “esas lágrimas son las de Curt”.

La “última” aventura del Hombre de Acero dejó impresionados a todos los que la leyeron. John Byrne, que iba a sustituir a Moore, Swan, Pérez y Schaffenberger, dijo que ningún otro autor tendría ocasión de volver a hacer un¿Qué fue el Hombre del Mañana? “Fue el colofón, el relato que puso punto y final a las antiguas series, el que se despidió de todos los personajes tal como eran y el que allanó el camino para lo que estaba por venir. Es de esas historias que no se pueden hacer normalmente, y en el caso de Superman, un personaje que durará eternamente, no volveremos a leer ningún cómic así.”

Andrew Helfer, el editor que tomó las riendas de la franquicia después de Julie Schwartz, está de acuerdo. “Fue un momento irrepetible de la historia de Superman. En aquel momento, estábamos cancelando las series. Y era su última aventura de verdad. No era imaginaria. Se podían emplear las cosas ‘reales’ que habían ocurrido anteriormente para dar una conclusión definitiva a su trayectoria. Durante un momento, fue una aventura real, ya que, justo después, el primer capítulo de Man of Steel convirtió todos los relatos anteriores en imaginarios. Claro está, eso no implica que tuvieran menos valor ni que se disfrutasen menos, pero ya no existían en la continuidad, así que Alan lo cerró de maravilla de la forma que mejor se le daba.”

“Como maestro en unir las piezas para darles coherencia, tenía la oportunidad suprema de tomar cientos de elementos con los que había crecido y envolverlos en un bonito paquete. Fue un momento de la historia que no se repetirá.”

Como de costumbre, la última palabra sobre el tema la tiene Schwartz. “En la primera parte”, dice, “en la leyenda que precede al relato, Alan Moore escribió lo más cierto que se ha dicho sobre los cómics: ‘Este relato es imaginario. ¿Acaso no lo son todos?’.”

Pero si una cosa es imaginaria depende de cada cual, y para los lectores de cómics de 1986, año en que se publicó por primera vez ¿Qué fue del Hombre del Mañana?, sí que era la “última” historia de Superman.

Por suerte para quienes la leyeron después, iba a llegar una nueva era. Y resultó que el “último” cómic del Hombre de Acero allanó el camino para las grandes aventuras que lo siguieron.

Paul Kupperberg

Introducción de Grandes autores Superman: Alan Moore - ¿Qué fue del Hombre del Mañana? y otras historias, publicada por primera vez en 1997 en la primera recopilación de ¿Qué fue del Hombre del Mañana? Paul Kupperberg fue editor en DC Comics y también editor ejecutivo de Weekly World News. También ha escrito cientos de cómics, novelas, relatos cortos y varias cosas más. Es el creador de Arión, Señor de Atlantis, de Jaque Mate y de Takión. Su última obra es Jewjitsu: The Hebrew Hands of Fury, publicada por Citadel Press.

Fuente:

http://www.eccediciones.com/contenidos/que-fue-del-hombre-del-manana-10529.aspx

No hay comentarios: