miércoles, 12 de diciembre de 2012

Amigo Comics, la nueva aventura de El Torres

Publicado el


Amigo Comics es una nueva editorial estadounidense pero que parece española. O mejor, una nueva editorial española que produce para Estados Unidos. Pero esto nos lo puede contar mejor su inventor, el malagueño que firma como El Torres, en la siguiente entrevista

Guionista durante quince años, los últimos trabajando directamente para Estados Unidos con gran éxito de crítica, esta es la segunda aventura editorial de El Torres después de la experiencia al frente de Sulaco hace una década, que no duró mucho en pie a pesar de publicar cómics a priori tan apetecibles como Ratman o Magical Mystery Moore. Y precisamente refiriéndonos a aquella fallida experiencia empezamos Jónatan Sark y el arriba firmante nuestra entrevista conjunta.


lunes, 10 de diciembre de 2012

Explorando Marvel NOW! Thunderbolts

Escrito por: Daniel Gavilán el día 6 diciembre, 2012   

Los Thunderbolts se han convertido en una de las franquicias más longevas de Marvel Comics gracias a su capacidad para adaptarse, siendo reinventada constantemente por medio de la dedicación y la inventiva de numerosos artistas. De este modo, mientras la mayoría de las franquicias se ven obligadas a moverse por unas líneas temáticas y personajes muy concretos, la serie creada por Kurt Busiek y Mark Bagley se ha caracterizado por una versatilidad envidiable en la que prácticamente cabía de todo, empezando como un grupo de villanos haciéndose pasar por héroes, hasta terminar convirtiéndose en otro puñado de maleantes emprendiendo una fuga por el contínuo espacio tiempo, pasando por encarnaciones en los que los vimos enfocados como un club clandestino de peleas ilegales, o sirvieron de plataforma de redención para todos aquellos personajes que se movían entre grises.

 Edición original: Diciembre 2012.
Guión: Daniel Way.
Dibujo: Max Dillon.
Color: Dean White.
Formato: comic-book.
Precio: $3,99.



miércoles, 5 de diciembre de 2012

Presentación de ”No hay lugar como el hogar”

Presentación de ”No hay lugar como el hogar” con Roberto Corroto.

Tenemos el honor y el placer de invitaros a la presentación de "No hay lugar como el hogar" (Sugoi ediciones) con su autor Roberto Corroto y Juan Antonio Bautista "JAB" como maestro de ceremonias (autor de "el niño gilipollas que quería volar").
"No hay nada como el hogar" es una historia divertida de viajes entre dos mundos, una aventura humoristica de monstruos y nuevos amigos, con dialogos fluidos y un dibujo que recuerda al de "vampiros en la habana".


El viernes 7 de diciembre de  19:00 a 21:00 en la librería En Portada Cómics tendrá lugar (Calle Nosquera 1, Málaga) la presentación.Contará con la presencia del escritor y guionista Roberto Carroto, que debutó en 2009 con la novela ”Lawless Island I: Persiguiendo el Pasado”.



Fuente:

http://www.facebook.com/events/317379841709192/



lunes, 3 de diciembre de 2012

Carlos Pacheco: “un cómic americano es como un grupo de rock”

Publicado el

“El fan que llegó a dibujar como los dioses y al lado de los dioses.” Me refiero, como muchos ya adivináis, a Carlos Pacheco.

Carlos visitó recientemente Academia C10, en la que impartió una esplendida masterclass, que culminó con y unas buenas cañas y tapas tras la misma, acompañados de muchos de los asistentes.


Carlos Díez: ¿Cómo es el salto de aficionado a profesional?
Carlos Pacheco: No sabría decirte, es como tener un campo de energía frente a ti. De repente, un día estas al otro lado y no sabes bien ni cómo ha pasado ni por qué, pero pasa.
Pero cuidado chicos, esto no es magia. El trabajo diario y la constancia en los intentos están detrás…
C. Diez: ¿Cómo se forman los equipos para crear un cómic en las grandes casas?
C. Pacheco: Se trata de obtener “sensibilidad compartida”. Hay artistas que son incompatibles y esa es tarea del editor. No se trata de coger a los mejores sino a los adecuados para el proyecto.
Mirad, yo comparo el cómic americano con un grupo de Rock. El cantante y el guitarra son el guionista y el dibujante y los secundarios, o sea, al bajo y la bateria, el entintador y el colorista.
C. Diez: Carlos, algunos consejos a nuestros seguidores.
C. Pacheco: Pues el primero sobre el bagaje de conocimientos. No es sólo el Pin up del superhéroe que es lo que llama la atencion a los principiantes. Un dibujante debe dominar todo, anatomía de todas clases (animales, insectos, bebes, ancianos, marcianos…) perspectiva, texturas, narrativa etc, porque aunque dibuje superheroes tendra que dibujar de todo, objetos, calles, perros, expresiones, sentimientos… de todo!
Por eso son tan necesarios los centros de enseñanza como Academia C10, vuestra labor es fundamental.
SER profesional, ANTES de SER profesional
Constancia.
Que jueguen mucho con la cámara y se muevan alrededor de los personajes, es fundamental para dinamizar las páginas.
Que presten atención a la trascendencia narrativa de los fondos.
Que no fallen nunca a las fechas de entrega.
Y que no paren, que esto es una carrera de fondo…

Fuente:

http://gencomics.es/entrevista-carlos-pacheco/

viernes, 30 de noviembre de 2012

Este sábado, Radio 3 estrena 'La hora del bocadillo'

30.Nov.2012    Por Jesús Jiménez   
  • Comienza el 1 de diciembre y se emitirá todos los sábados a las 16:00 horas
  • Ilustradores y dibujantes de cómic será los protagonistas de este nuevo espacio

Radio 3 sigue ampliando su oferta de contenidos y potenciando su compromiso con la cultura. Este sábado 1 de diciembre, a las 16:00 horas, estrena un nuevo programa: La hora del bocadillo.
Con Laura Barrachina al frente, es el único espacio de la radio española dedicado al cómic y la ilustración; la emisora pública busca así respaldar el trabajo de creadores y editores, y acercar el noveno arte a los oyentes.
En su primer programa, La hora del bocadillo contará con Miguel Gallardo, que presentará el volumen recopilatorio Todo Makoki, y los autores Antonio Altarriba y Álvaro Ortiz. También pasará por los micrófonos de Radio 3 Emilio Gonzalo, director de Expocómic 2012, entre otros invitados.
La hora del bocadillo prestará especial atención a la creatividad nacional, tocará todos los gustos, géneros y estilos, asistirá a exposiciones y navegará en busca de jóvenes talentos y de aquellas librerías españolas que miman el cómic y la ilustración.

Fuente:

http://blog.rtve.es/comic/2012/11/este-s%C3%A1bado-radio-3-estrena-la-hora-del-bocadillo.html

Podcast:
http://www.rtve.es/alacarta/audios/la-hora-del-bocadillo/ 

jueves, 29 de noviembre de 2012

Dynamo Joe por Doug Rice y John Ostrander


 Dynamo Joe con argumento y dibujos de Doug Rice, guión de John Ostrander y Phil Foglio, tinta de John Nyberg & Brian Thomas, color Rick Taylor. Serie publicada en España por Tebeos S.A. de Ediciones B desde junio de 1988 a enero de 1990, quince números y un especial.


















Jan volverá a dibujar al Supergrupo

Parece que los fans de Jan y Superlopez estamos de enhorabuena pues no solo vamos a poder disfrutar dentro de nada de una nueva aventura de el grupo que nació en las páginas de nuestro superhéroe patrio (como ya nos ha comentado su dibujante Nacho Fernández) sino que debido al 40 aniversario Ediciones B volverá a reunir a los padres de dicho grupo.

Jan y Francisco Pérez Navarro (Efepé) volverán a trabajar juntos después de más de 30 años para contarnos una nueva aventura de El Mago, La Chica Increible, El Latas, El Capitán Hispania, El Bruto junto al gran Superlopez. Este nuevo albúm saldrá a la venta para el Salón del Cómic de Barcelona en Abril.
Fuente:

http://gencomics.es/jan-dibujara-supergrupo/