domingo, 1 de marzo de 2015

Una reunión delirante

JAVIER FERNÁNDEZ




Batman / Lobo. Alan Grant, Simon Bisley. ECC. 64 páginas. 6,50 euros.

Gamberro, violento, amoral, maleducado son cuatro calificativos que casan perfectamente con Lobo, el antihéroe por excelencia de DC durante la década de los 90. Pero también le van como anillo al dedo estos cuatro: divertido, hilarante, burlesco, histriónico. A lo largo de los años, nadie ha sabido escribir mejores guiones del alienígena que Alan Grant, y claro está que Simon Bisley es su dibujante definitivo. Ambos firmaron en 2000 el cómic Batman / Lobo, perteneciente a la serie Otros mundos. Esta delirante reunión del último czarniano y el vigilante de Gotham deviene una orgía de hostias sin precedentes, felizmente inspirada en El regreso del Caballero Oscuro. La edición de ECC se completa con la historieta corta Un mundo en blanco y negro, también de Bisley, pero con guion de Neil Gaiman, extraída del Batman: Black & White, volumen 1, número 2 (1996).


Malaga Hoy

Tres héroes que debutan

JAVIER FERNÁNDEZ


7 Soldados de la Victoria. Volumen 3. Grant Morrison, Frazer Irving, Pasqual Ferry, etc. ECC. 176 páginas. 17,95 euros.

El tercer tomo de la recopilación del conjunto de miniseries conocido como 7 Soldados de la Victoria presenta a los tres héroes que no habían tenido ocasión de debutar hasta ahora: Mister Milagro, Bulleeter y Frankenstein. Por su parte, los episodios de Zatanna y Klarion, el niño brujo, concluyen en estas páginas, si bien la amenaza que se cierne sobre la humanidad seguirá presente hasta el final del volumen cuatro, último de la serie. Los guiones de este divertido experimento, editado originalmente en 2005 y 2006, son de Grant Morrison, y los dibujos corren a cargo de un puñado de dibujantes, todos estupendos: Frazer Irving, Pasqual Ferry, Ryan Sook, Yanick Paquette, Doug Mahnke, Billy Dallas Patton y Freddie Williams II.



Malaga Hoy

domingo, 22 de febrero de 2015

Time Stranger (1986) Studio Ghibli



Estos dibujos pertenecen a un libro dedicado al estudio de animación, Studio Ghibli, originario de Japón. Más concretamente, versa sobre uno de los animadores del estudio: Kazuo Oga. Compré el libro en su idioma original, en japonés, y no entiendo nada. Por suerte, los títulos están en ingles, y al final del libro una entrevista con Kazuo Oga, y una selección de dibujos e ilustraciones realizados por el autor.

Estas imágenes en concreto, pertenecen al film, Time Stranger de 1986. Siempre me sorprende el trabajo tan inmenso a realizar para una película de animación. Los detalles y lo que se pierde en el camino.






















viernes, 20 de febrero de 2015

Y Spiderman se casó


'La identidad del Duende', nuevo recopilatorio de la colección Marvel Héroes de Panini, ofrece dos momentos cruciales en la vida del héroe.


JAVIER FERNÁNDEZ




El asombroso Spiderman: La identidad del Duende. VV. AA. Panini. 680 páginas. 43 euros.

Siguiendo con su reedición de las aventuras ochenteras de Amazing Spider-Man, Panini ha puesto a la venta un nuevo tomo recopilatorio de la colección Marvel Héroes (y van tres). Si el primero, El asombroso Spiderman de Roger Stern y John Romita Jr., era una compra obligada para cualquier aficionado al género de superhéroes, por la enorme calidad de sus páginas, y el segundo, La era del traje negro, sumaba el trabajo más que digno de Tom DeFalco y Ron Frenz a la renovación visual del personaje, este tercero, La identidad del Duende, ofrece dos momentos cruciales en la vida del héroe, servidos con escaso acierto literario y visual.

El primero de dichos momentos es la resolución del misterio que rodeó a la identidad del Duende, un magnífico personaje creado por Stern para ocupar el vacío ocasionado por la lejana muerte del Duende Verde. Posteriores guionistas se encargaron de distorsionar al villano hasta convertirlo en poco menos que una parodia de sí mismo. Respecto a quién (y por qué) se escondió finalmente bajo la máscara del Duende, gira la estupenda introducción de Julián M. Clemente, que detalla los tiras y aflojas editoriales y las tensas circunstancias que obligaron al escritor Peter David a resolver la liosa ecuación. La solución adoptada contradecía la idea original de Stern, aunque este mismo concedió que "David hizo el mejor trabajo que pudo hacer bajo las condiciones en que se encontraba". Dichas condiciones fueron una continua lucha de egos entre editores y guionistas, en la que estos últimos tuvieron las de perder.

Signo también del desbarajuste editorial de aquellos tiempos es el precipitado final de la etapa de DeFalco y Frenz, de la que aquí figuran los últimos episodios, así como el baile continuo de dibujantes, que acaba por perjudicar la lectura del tomo. Mike Harris, Alan Kupperberg, Alex Saviuk y unos verdes Erik Larsen, Mark Bright y Paul Ryan, frecuentemente afeados por Vince Colleta (capaz incluso de estropear el breve retorno de John Romita Jr. a Amazing), basculan entre lo insulso y lo mediocre. Eso sí, en el lado positivo tenemos a Frenz, Rick Leonardi y Charles Vess, más la enésima reedición de las primeras páginas del personaje debidas a Steve Ditko.

El segundo hito argumental de La identidad del Duende es, nada más y nada menos, la boda de Spiderman, o, mejor dicho, la boda entre Peter Parker y Mary Jane Watson. En su prólogo, Clemente explica también el contexto en que se parió este simpático desmadre, por calificarlo de algún modo, y el tomo se cierra con una decena de páginas de extras dedicadas al enlace, entre las que destaca una romántica ilustración realizada por Bill Sienkiewicz. El presente volumen recopila los números 275 a 292 de Amazing Spider-Man (1986-87), el Annual 21 de esa misma cabecera, el Annual 7 de Peter Parker. The Spectacular Spider-Man y el one-shot Spider-Man vs. Wolverine, todos de 1987. Hay material extra sacado de Marvel Age y van también los números 17 y 18 de Webspinners: Tales of Spider-Man (2000), de DeFalco y Frenz.


Malaga Hoy






Una situación embarazosa

JAVIER FERNÁNDEZ





Los Vengadores: El destino de Ms. Marvel. David Michelinie, George Pérez, John Byrne, etc. Panini. 352 páginas. 30 euros.

Con El destino de Ms. Marvel concluye la que algunos consideran una edad dorada en las aventuras de los Vengadores. Son una cincuentena escasa de números, desde el 158 (abril de 1977), el primero (o casi) escrito por Jim Shooter, hasta el Avengers 202 (diciembre de 1980), el último dibujado por George Pérez en aquella época. Todos han sido recopilados por Panini en diversos tomos de la colección Marvel Gold: Grandes amenazas, La saga de Korvac, Noches de Wundagore y el que nos ocupa. Este último contiene tres episodios de relleno que habían quedado descolgados en anteriores volúmenes (los números 178 a 180) y todos los que van del 181 al 202, ambos incluidos. De los primeros, el 178 es una delirante sesión de terapia protagonizada por la Bestia, con la paranoia y la manipulación mental por parte del gobierno como temas de fondo, escrita por el siempre genial Steve Gerber y dibujada por Carmine Infantino, al que le sientan de perlas las tintas de Rudy Nebres.

En cuanto al cuerpo principal de aventuras, las primeras páginas son de John Byrne y las siguientes de Pérez, salvo algunas colaboraciones esporádicas de Sal Buscema e Infantino, y me gustaría destacar las fenomenales tintas de Dan Green. La mayor parte de los guiones los firmó David Michelinie, con ayuda de otros colegas en el apartado argumental, que conduce la serie con firmeza hasta el clímax del número 200. Allí se resolvió al fin la trama del extraño embarazo de Ms. Marvel, que había tenido en vilo a los lectores durante meses. No quiero desvelar a nadie el secreto, pero lo cierto es que el tebeo en cuestión trajo bastante cola, y el supuesto final feliz desató las iras de críticos y profesionales, que leyeron la historia como el colmo del machismo imperante en el medio (y es que es difícil considerarlo de otro modo). Un año más tarde, Chris Claremont, siempre concienciado con las cuestiones de género, rectificó radicalmente el argumento en el notable Avengers Annual 10, restituyendo la dignidad a la pobre Ms. Marvel. La propia polémica es de lo más interesante.


Malaga Hoy




El supergrupo en Europa

JAVIER FERNÁNDEZ




Los Vengadores: Noches de Wundagore. David Michelinie, John Byrne, etc. Panini. 224 páginas. 22 euros.

A finales de la década de los 70, John Byrne dibujó un bonito puñado de historietas protagonizadas por los Vengadores, la mayoría con guiones de David Michelinie, al que asistieron Mark Gruenwald y Steve Grant en algunos argumentos. El arco principal reveló el posible origen de dos viejos personajes, la Bruja Escarlata y Mercurio, con el supergrupo embarcado en un viaje por Europa mientras el gobierno estadounidense (representado por el insufrible Henry Peter Gyrich) ponía restricciones al número y la política interna de los héroes. El resultado se convirtió en un clásico que ha resistido con suma dignidad el paso del tiempo. Noches de Wundagore recopila los números 181 a 188 de Avengers (1979) y los Annuals 8 y 9 (1978, 1979), estos últimos debidos a Roger Slifer y George Pérez, el primero, y Bill Mantlo y Don Newton, el segundo.


Malaga Hoy

Una etapa memorable

JAVIER FERNÁNDEZ




Los Vengadores: Grandes amenazas. Jim Shooter, George Pérez, John Byrne, etc. Panini. 188 pp. 17 euros.

Aunque ya había participado en un par de episodios previos, se puede decir que la primera etapa del controvertido Jim Shooter al frente de Los Vengadores comenzó en el número 158 (abril 1977). El culmen de dicha participación fue la célebre Saga de Korvac, pero antes escribió varias aventuras con Gravitón, el Segador, Ultrón y el Conde Nefaria como antagonistas. Especialmente memorable es esta última, ilustrada por John Byrne y Pablo Marcos. Grandes amenazas contiene los tebeos citados, anteriores a la pelea con Korvac, es decir, los 158 a 166 de Avengers, más el 169, un fill-in de Marv Wolfman y Sal Buscema. Entre ellos hay un episodio de George Tuska y un puñado de historietas dibujadas por el dinámico George Pérez.


Malaga Hoy

domingo, 15 de febrero de 2015

Max por tierra, mar y aire

 El dibujante catalán reedita a Bardín y publica dos libros ilustrados: ‘Sillón de orejas’ y ‘El regreso de Ulises’





Almanaque Bardín para el 2000 de las Artes, las Letras y los Despropósitos. Diciembre 1999
Volumen nº4 de la Colección Mediomuerto.


TEREIXA CONSTENLA Madrid



Ulises, el hombre aterido, sale del mar, mientras Bardín se eleva por cielos surrealistas. Por otra parte, nada puede tener los pies más pegados a la tierra que un sillón orejero. Así que Max, que ha dibujado a Ulises para Alberto Manguel, a Bardín para sí mismo (y los lectores) y al sillón de orejas para acompañar a Manuel Rodríguez Rivero en Babelia, ataca por tierra, mar y aire con tres libros: Bardín el superrealista (La Cúpula), El regreso de Ulises y Sillón de orejas(ambos en Nórdica).



Una noche, mientras camina por la calle Dos Peces, Bardín atraviesa el plano de la realidad y accede a un universo donde cabe todo lo que no tiene cabida en el callejero del día a día. Allí el perro andaluz de Buñuel le traspasa sus poderes superrealistas, que le permitirán desafiar caracolas con ojos o batirse con las bestias de su propio sueño. Las historietas de Bardín le valieron a su creador, Francesc Capdevila, Max (Barcelona, 1956), el primer Premio Nacional de Cómic en 2007.



Almanaque extraordinario Bardín baila con la más fea. Mayo 2000
Volumen nº5 de la Colección Mediomuerto.

Max inventó a Bardín una década antes para sacudirse el realismo y la negrura de un trabajo anterior. “Me apetecía lo más opuesto: algo minimalista, en color, con historietas divertidas. También pensé que era el momento de crear un personaje fijo, que ayuda a la vinculación con el lector, sin que resultase una carga para mí. Así nació un tipo neutro, casi aséptico, con historias en las que lo importante no es el personaje sino las cosas que pasan a su alrededor”, explica el dibujante.






Bardín no ha muerto. Periódicamente Max le recupera: “Es un comodín”. Bajito, cabezón y trajeado, siempre con un pie en las nubes de la irrealidad. Nada que ver con Ulises, el mito clásico reconvertido en desplazado del siglo XXI, que Max ha creado para ilustrar un pequeño relato del argentino Alberto Manguel, escritor, historiador de la lectura y fan del dibujante. “Nos habíamos conocido antes y en 2011 me envió el relato de Ulises para que lo ilustrase cuando tuviera tiempo”, explica.

No resultó fácil del todo convertirlo en libro. Al menos dos editores rechazaron el proyecto. Un poco por los zarpazos de la crisis, un poco porque no acababan de ver qué se podría hacer con un texto breve en el que Ulises y la Sibila reviven en un mundo multicultural, en el que se exigen papeles para viajar de un lugar a otro o para que los niños vayan a la escuela.



El Sillón de orejas, que saldrá a la venta en marzo, reúne una selección con más de un centenar de las 349 ilustraciones que Max creó para la sección semanal de Manuel Rodríguez Rivero en el suplemento Babelia. La experiencia comenzó con cierta ansiedad para el dibujante: “Al principio me angustiaba porque no estaba acostumbrado a trabajar con los márgenes tan pequeños de tiempo de la prensa, perlo luego le pillé el punto”. El tándem escritor-dibujante logró una armonía cómplice. “Me encanta cómo escribe. El humor ya venía en el texto, yo sólo tenía que reflejarlo”.







El Pais 11.02.2015

Después de 'Convergencia', la inundación

Tras meses de especulación sobre los efectos prácticos de la mudanza de DC Comics, la editorial reveló su línea editorial regular, que comienza en junio. Con 20 nuevos ongoings y cuatro nuevas miniseries, 25 títulos que regresan, es ampliamente visto como el final de los Nuevos 52. 
* * *
En realidad, vamos a empezar con un clavo más en el ataúd de la Nueva 52: Sólo 12 de esos 52 ongoings iniciales continuará sin cesar en la alineación de junio. Además, ocho de los 12 son libros DC publicará hasta el último sol parpadea Salida: Action Comics , Superman , Detective Comics , Batman , Flash ,Linterna Verde , Wonder Woman y Liga de la Justicia . Los otros cuatro charter Nuevos 52 miembros sobrevivientes de junio son Batgirl , Catwoman , Flecha Verde y Aquaman .
También podríamos añadir cuatro títulos cuyas iniciales Nueva 52 versiones fueron cancelados y relanzado - Deathstroke , Grayson / Nightwing , (Nuevo) Suicide Squad , yTeen Titans - además de Red Hood / Arsenal , un relanzamiento de junio que aparentemente reemplaza Red Hood y los Outlaws . En la misma línea, títulos como Dark Universe , Green Lantern: Ejército Perdido y Robin, Hijo de Batman podrían razonablemente ser vistos como relanzamientos de Nueva Carta 52'ers Liga de la Justicia Oscura , GL Corps y Batman y Robin . Eso da un total de 20 títulos podría decirse que ejercen la misión original de la Nueva 52. Otros libros como Constantine: Hellblazer , Justice League 3001 y la Tierra 2: Sociedad son relanzamientos de la Nueva serie 52.
Esto cambia el equilibrio de la "nueva" y "devuelve" los conceptos alrededor de las siete series hacia este último, por lo que la cuenta más como 32 regresa a 13 nuevas. Por otra parte, los 13 están dominados por caras conocidas: Batman Beyond , Canario Negro,Cyborg , Dr. Destino , Martian Manhunter , Midnighter , Omega Men y Starfire . Canario Negro ha sido estrella invitada en Batgirl y Midnighter ha aparecido en Grayson . Cyborg y Starfire son los encuentros en (respectivamente) Liga de la Justicia y de la actual Red Hoodserie. Doctor Fate ha estado en la Tierra 2 y Batman del futuro puede ser visto actualmente en Futures End . Eso deja a los avivamientos de Omega Men y Prez , la serie "sidekick colectiva" Somos Tecnología agrícola Quiero decir, Robin , y el Vertigo conoce Gotham Academia serie Mystic T . No te preocupes, vamos a hablar largo y tendido sobre la nueva Liga de la Justicia de América más adelante.
En términos de las cuatro franquicias principales , los números no cambian mucho. Al comienzo de la Nueva 52 representaron el 22 títulos (42,3 por ciento), cuando se van de hiato marzo van a hacer hasta 26 de 45 títulos de la línea (57.8 por ciento), y cuando llega junio van a estar abajo a 24 (53,3 por ciento). En concreto, los títulos de Superman se reducen de cinco a cuatro, perdiendo sólo Supergirl - pero dos de los sobrevivientes son Batman / Superman y Superman / Wonder Woman . Los cómics de Justice League básicamente comercio JL oscuro para la nueva JLA . Los títulos de Green Lantern van de cinco libros a tres, perdiendo tres series que se remontan al menos al Nuevo 52 relanzamiento ( GL Corps ,GL: New Guardians , y Red Lanterns ) y recogiendo sólo GL: Ejército Perdido .
No es sorprendente que la línea de Batman se queda más o menos al mismo nivel, aunque es instructivo ver cómo la línea en sí ha cambiado. Comenzó el Nuevo 52 con 11 libros, entre ellos cuatro dedicados al mismo (hombre Detective , Batman , Batman y Robin y Batman: El Caballero de la Noche ), cinco para los personajes spinoff ( Batgirl , Batwing , Batwoman ,Catwoman , Nightwing ), y dos equipos vagamente afiliadas ( Birds of Prey , Red Hood y los Forajidos ). En el camino se recogió (y eventualmente cayó) Batman Incorporated y Talon .Hoy en día, el tono de la línea se ha desplazado, con Harley Quinn , Grayson , Gotham Academia , y la renovada Batgirl sustitución de la talla deThe Dark Knight y alas de murciélago . Junio ​​continúa esta tendencia con el nuevo Canario Negro y Somos Robins .
De lo contrario, los 21 títulos de la franquicia no parecen bastante bien equilibrado. Superhéroes tradicionales consiguen siete libros ( Aquaman , Flash , Flecha Verde ,Wonder Woman , Teen Titans , Tierra 2 , Cyborg ). Sci-fi súper-folk conseguir cuatro ( Lobo ,Martian Manhunter , Omega Men , Starfire ). Antihéroes tienen cinco ( Suicide Squad , Secret Six , Deathstroke , Midnighter y condenados , además de una mención honorífica por Lobo );al igual que los personajes de Vertigo esque ( Constantine , Universo oscuroDr. FateMystic U , Prez ).
No me he olvidado de la miniserie, cada uno de los cuales cuenta con personajes o situaciones muy adecuados para el formato. Ciertamente me gustaría ser escéptico de Bat-Mito, Bizarro, el equipo de la Sección Ocho o incluso el dúo Harley / Girl Power sostener una serie en curso (aunque Larfleeze comenzó a toda máquina una vez G'nort llegó). Sin embargo, estos parecen lo suficientemente confiable para miniserie, y Section Eight y Harley Quinn / Power Girl deben hacer los suplementos agradables a la línea de Hitman y HQ colecciones.
Al comparar los datos demográficos de caracteres, entonces y ahora, la lista inicial de la Nueva 52 tenía nueve libros con una protagonista femenina (incluyendo co-líderes, pero sin contar los libros grandes del equipo): Batgirl , Batwoman , Birds Of Prey , Catwoman , Hawk & Dove , Red Hood y los Outlaws , Supergirl , vudú , y Wonder Woman . La alineación de junio también tiene nueve: Batgirl , Canario Negro , Catwoman , Gotham Academia , Harley Quinn , PrezStarfire , Superman / Wonder Woman , y Wonder Woman . Batwoman fue único título LGBT-conducido del Nuevo 52 original, y sólo Midnighter llena ese papel en junio.Primera alineación de The New 52 tenía varios títulos dirigidos por una persona de color, incluyendo Batwing , Blue Beetle , Green Lantern Corps , Mister Terrific , OMAC , Static Shock y vudú . De lo que puedo decir, entre los libros junio sólo Cyborg cuenta con un techo que no sea blanco, aunque los libros como Dr. Destino , Green Lantern: Ejército Perdido y nosotros somos Robin podría añadir a eso.
* * *
DC también lanzó créditos básicos escritor / artista para todos, pero una de las series 49 superhero-line de junio, que nos permite ver que van a estar haciendo qué. Ninguno de los artistas tiene más de un libro (aunque Tony Daniel, Ming Doyle, Francis Manapul, Patrick Gleason, y Bryan Hitch también tienen deberes de la escritura), por lo que nos centraremos en los escritores. Esencialmente, DC confía en Cullen Bunn (cuatro títulos), Brenden Fletcher (escrito un libro y co-escrito dos más), Jimmy Palmiotti y Amanda Conner (escrito dos libros), Greg Pak y Scott Lobdell (dos libros cada uno), y Robert Venditti y Tom King (cada escrito un libro y co-escribiendo un segundo). Esos siete escritores (contando el equipo Palmiotti / Conner como uno) representan la totalidad o parte de las responsabilidades de escritura para 18 de los 45 títulos en curso. Ninguno de los escritores o artistas de los otros 26 ongoings tiene más de un libro (excepto Ming Doyle, que está escribiendo Constantine y dibujo Universo Oscuro).
Dicho de otra manera, la mayoría de los libros de superhéroes de junio será producido por un equipo creativo único a ese libro. Incluso con la mencionada "núcleo" Cuento 38 escritores (entre ellos 7 mujeres) y 43 artistas (entre ellos 4 mujeres). Puede que no sea la diversidad de la demografía - que probablemente será un largo tiempo - y muchos de los escritores de los libros nuevos "han trabajado para DC hace relativamente poco. Aún así, al menos DC está trayendo nuevas personas, incluyendo a Gene Luen Yang (escribiendo Superman ), Ming Doyle ( Constantino y Universo Oscuro ), David Walker ( Cyborg ), Alisa Kwitney (Mystic U ), y Mark Russell ( Prez ); y doblar en Brenden Fletcher Canario Negro ) y Tom King ( Omega Men ).
Mientras tanto, en todo el alrededor de la difusión de las tareas, una de más alto perfil escritores de DC tiene un solo título en la lista de junio. Por supuesto, Geoff Johns, sigue escribiendo Liga de la Justicia , el libro que lanzó los Nuevos 52. Cuando los Nuevos 52 comenzaron, Johns también escribía Linterna Verde y Aquaman , y más tarde ayudó a lanzar JLBeneficios del Justice League of America y Vibe . A partir de junio, cuando Gene Luen Yang le sucede en Superman , Justice League será su único libro.
Sin duda, esta disminución de cómics de salida se debe a sus responsabilidades director creativo - pero también muestra cómo la línea de superhéroes ha desarrollado en los últimos años más de tres. Escritores Brian Azzarello y Jeff Lemire, que eran prominentes en la alineación inicial de los Nuevos 52 y quien recientemente contribuyó a Futures End , no tienen libros en la lista de junio. Grant Morrison aparentemente sigue trabajando en esa Mujer Maravilla novela gráfica, pero aparte de que el escritor de Action Comics , Batman Incorporated y Multiversity tampoco participará en el relanzamiento de junio. Espero que Jeff Parker todavía escribirá Batman '66 , pero yo siento que él y Paul Pelletier dejarán Aquaman .
De lo contrario, no hay mucho volumen de negocios creativo entre los 25 títulos que regresan. Además de los cambios a Superman y Aquaman , Green Arrow y JL Unidas también tendrá nuevos equipos creativos, aunque JLU 's todavía es TBA. También quiero señalar que David Finch tiene un libro en la nómina de junio ( Wonder Woman ), tal como lo hizo para el original de Nueva 52 ( Batman: El caballero de la noche ); y Scott Lobdell y Dan Jurgens han colgado alrededor de la misma manera.
* * *
Esto me lleva a la nueva Liga de la Justicia de América. En varias ocasiones durante los últimos 25 años - sí, compañeros de vejestorios, Justice League Europa debutó a principios de 1989 - DC ha tratado de expandir la franquicia de Liga de la Justicia. Desde hace varios años en los años 90, fue bastante exitosa, pero la expansión terminó cuando Grant Morrison y de Howard Porter JLA vinieron en 1996. Sin embargo, la Sociedad de la Justicia proporcionó una especie de spin-off de sigilo, primero con JSA y luego con el sin abreviarJusticia Society of America (que bordea el relanzado Liga de la Justicia de América , por supuesto). Hace unos diez años, DC lanzó una serie de antología independiente, JLA Classified , que se centró en diferentes épocas de la historia de la Liga, pero se mantuvo aparte del título regular de liga de la justicia. Más tarde, además de Geoff Johns y Jim LeeLiga de la Justicia , el Nuevo 52 ofreció JL oscuro y una nueva-para-2011 Liga de la Justicia Internacional . Después JLI fue cancelado, una nueva JLA tomó su lugar, y luego fue cancelado a favor de la corriente JL Unidas . Aún así, la mayor parte de los últimos tres años ha habido tres equipos Justice League diferentes que coexisten pacíficamente.
Que los cambios en junio, ya que de Bryan Hitch Justice League of America también estarán contando historias sobre los siete una lista de inscriptos que hacen (hicieron?) hasta la Liga de la Justicia de la tripulación. Concedido, Forever Evil y eventos en Green Lantern up-terminaron la alineación de la Liga, con lo que en Lex Luthor, el Capitán Frío, y Shazam, y dejar que Hal Jordan dirigir el Cuerpo de GL a través de un gran cruce tras otro. Sin embargo, imagen promocional de Hitch incluye Hal y nuevo ish traje de Superman (nótese el cinturón Romita diseñado), lo que sugiere que estos no serán retroceso de historias. Eso tendría la nueva JLA compañero de liga de la justicia , al igual que Superman es Action Comics - y eso es una situación DC nunca antes ha tratado de manejar. ¿Significa esto Johns y el artista Jason Fabok están posicionando "La Guerra Darkseid" como gran final de su libro? Será título de Hitch cuentan historias más tradicionales? ¿Cuál va a ser más coordinados con la serie en solitario los jugadores de la Liga '? (Por ejemplo, el Johns / Romita / Janson Superman no ha sido tan conectado con los otros Grandes libros como Greg Pak y Aaron Kuder Acción ha sido.)
En esencia, la logística de la producción de una serie Justice League que hace honor a sus orígenes de las Estrellas - es decir, que reúne a siete o más estrellas en solitario para grandes aventuras ninguno podía manejar solo, y que se mantiene al día con la continuidad - parecen tan desalentadora que yo no se puede imaginar editores de DC coordinación todo en el servicio de dos libros por mucho tiempo. Sólo puede haber uno, como dicen; y yo no me sorprendería si Justice League termina con Edición 50. Eso dejaría Justice League of America solo en la cima de la pirámide de superhéroes, que es donde usted esperaba encontrarlo.
* * *
Obviamente habrá más que decir sobre todo esto en los próximos meses, pero por ahora sólo voy a cerca con algunas reflexiones sobre lo que estoy anticipando más. Me estoy poniendo 14 de la serie de regresar 25 ya, y ahora mismo estoy planeando para recoger 17 de la nueva 24.
En términos de la devolución / relanzamiento de libros, he estado disfrutando de la actual Superman equipo, pero a Gene Yuen Lang ha conseguido me entusiasma para junio. Tengo curiosidad por ver cómo la Tierra-2 libros reagrupan tras el fin del mundo y de Convergencia , y me pregunto cómo Patrick Gleason hará por escrito Robin . En cuanto a la nueva serie, estoy ansioso por ver Mystic U , pero con un artista aún no anunciadas es difícil de medir en este momento. Creo que Tom King y Alex Morgan harán bien por Omega Men y me gustan los diseños de Bat-Mite y Bizarro . He disfrutado de la Starfire equipo en otros libros como All Star Western y Supergirl , por lo que debería ser bueno; y lo mismo pasa con Cullen Bunn y Jesús Saiz en Linterna Verde: Ejército Perdido .  Canario Negro se ve nada como me esperaba, dada la historia del personaje, pero Batgirl tiene una gran explosión de energía a partir de un cambio de imagen similar.
Por último, hablando como alguien que compró todos los números de El Movimiento y El Equipo Verde (y Xombi delante de ellos), Prez puede ser obligatorio cariño muy baja vendido de junio. Es un relanzamiento de una efímera 'serie 70 que se recuerda con cariño por el envejecimiento de CC-philes y la gente que leyó que una cuestión de Sandman . Sin embargo, tengo grandes esperanzas. Por ahora, vamos a dejarlo así.
+++++++++++++++++++++
Y aquí está el Índice de Futuros de esta semana Número 41.
  • Páginas Story: 20
  • Páginas Lois Lane: 2 (nombre y apellido)
  • Páginas Superman vs. Brainiac: 2 (diseño de doble página; sin contar a la página con Shazam)
  • Hawkman vs. páginas Brainiac: 4 (incluyendo una doble página)
  • Páginas Terrifitech: 7 (incluyendo una secuencia de 2 páginas con sólo Tim y Plastique)
  • Liga de la Justicia frente a páginas Brainiac: 5
  • Número de muertes / visibles cadáveres / destino de otra manera-finales: 21 (Hawkman, 18 empleados Terrifitech, jefe asistente de Mr. Terrific cuyo nombre no recuerdo, y el Atom)
  • Número de Hawkman reinicia / relanza desde 1940 la introducción del personaje: al menos 5
  • Número de Hawkman reinicia / relanza representados en las páginas 5-7: 5
  • Número de realidades distintas representadas en las páginas 5-6: por lo menos 10 (Superman Medieval, Nueva Frontera Superman, Red Son Superman, Batman de Adam West, al estilo original de la Legión de Superhéroes,Multiversidad 's Doc Fate, Tierra-Uno Supergirl, la Crisis en Tierras Infinitas trío, una versión del clásico de Grifter y versiones clásicas de los otros personajes que podrían todos han coexistido en el pre Flashpoint Tierra)
  • Número de páginas que ofrecen tanto Lois Lane y Superman: 0
  • Número de páginas con Batman Beyond: 1 (y sólo el 1 panel en esa página)
  • Número de serie Junio-lanzamiento que ofrecen Batman Beyond: 1
  • Número de páginas con Hawkman, Firestorm, el Atom, o los miembros de la Legión de Superhéroes: 7
  • Número de serie con Hawkman, Firestorm, el Atom, o los miembros de la Legión de Superhéroes junio de lanzamiento: 0
NOTAS: Otro tema fuerte, tanto porque las cosas están sucediendo y finalmente porque se organiza en torno a una trama central. Tengo curiosidad acerca de lo que está pasando con Cincuenta Sue y compañía, ya que se podría pensar "monstruo gigante ATACA NUEVA YORK" sería llamar su atención, y Futures End probablemente debería comprobar con ellos más temprano que tarde. Sin embargo, esta cuestión se basa en la última, y estoy notando detalles como cómo el uso de Brainiac de pequeñas esferas do-todo parece en retrospectiva haber influido Mr. Terrific. (Por supuesto, la mente de Terrific se ha roto al ver lo que ha ayudado a crear.) También me gustó la relación "amigo-enemigo" entre Tim y Batman, en la que Batman es más que un pragmático desapasionado ("No puedo lidiar con esto y yo ' estoy vistiendo chalecos antibalas ") y menos de un tirón.
Aunque yo estaba bien con Jesús Merino y de Dan Green trabajo en la mayor parte de la cuestión, que era bueno para ver dos páginas secuencia Plastique / Tim de Andy MacDonald.Su uso de paneles insertados y los cambios en la perspectiva ayudó a crear un estado de ánimo de suspense muy bien, y habría funcionado mejor como la escena de suspenso que los "gritos! página 20! "final llegamos ..
Dado lo que sabemos acerca de la convergencia , es seguro decir que este número presentamos nuestra primera verdadera mirada en el universo (más allá del tríptico portada hace unos meses) en lo que está reservado para los meses de abril y mayo. Lo más probable es que no vamos a obtener un Batman '66 / Emboscada Bug crossover, pero nunca se sabe.La pregunta más importante es si Futures End en realidad, ya sabes, final , o si la última página será una convergencia melodrama -fácil. Es evidente que este futuro no está destinado a ser, y en circunstancias normales la nave de Brainiac podría ser un botón de reinicio gigante (o reinicio); pero no tiene que haber algún conflicto dejó más deConvergencia , y me temo Futures End no resolverá todo lo que tiene que resolver.

Fuente:  



sábado, 14 de febrero de 2015

El paraíso de la línea


Durero, Rembrandt y Goya, entre los autores de los 40 grabados antiguos que expone la Universidad de Barcelona

JOSÉ ÁNGEL MONTAÑÉS Barcelona 14 FEB 2015


Detalle de la magnífica obra de Claude Mellan realizada en 1649 con una sola línea.  'La santa faz', realizada con buril. La obra original mide 432 x 318 milímetros.

COLECCIÓN FURIÓ

Del pintor y grabador francés del siglo XVII Claude Mellan se han perdido la mayoría de sus obras. Por suerte, se conserva una que habla de su maestría y dominio del buril sobre el metal: la imagen del rostro de Cristo que creó en 1649 con una sola línea en espiral que, empezando en la punta de la nariz, se desarrolla hasta alcanzar un conjunto de 159 líneas que nunca se cruzan. El mérito de Mellan está en controlar el grosor que debe tener la línea, y por lo tanto la cantidad de tinta que debe entrar en el cobre para dar forma a la nariz, los ojos, la boca o la barba. Admirada por su virtuosismo esta estampa fue un reto para los que querían demostrar su destreza en el arte del grabado. Una de estas imágenes únicas puede verse, junto a otras 39 creadas por artistas de la talla de Durero, Rembrandt, Piranesi, Tiépolo o Goya, en la exposición El arte del grabado antiguo instalada hasta el día 20 en el vestíbulo principal y en la biblioteca del edificio histórico de la Universitat de Barcelona.

'El paseo', de Alberto Durero, realizada alrededor 1498. (192 x 120 mm).

COLECCIÓN FURIÓ

Las obras forman parte de la colección del profesor de Historia del Arte de esta universidad Vicenç Furió, experto en grabado y comisario, además de autor de un nuevo y excelente libro en el que se incluyen un total de 130 de estas pequeñas joyas del arte, auténticos paraísos de la línea. Todas son parte de la colección de grabados reunidas y adquiridas en casas de subastas y comercios especializados por Furió a lo largo de más de dos décadas.

'Fiesta flamenca', de Nicolaes de Bruyn, a partir de la obra desaparecida de D. Vinkboons. De 1602. (443 x 708 mm.).

COLECCIÓN FURIÓ

Para Furió el grabado, considerado ahora como un arte menor es fundamental para explicar la historia del arte. “Hasta que la fotografía nació era la forma de arte que tenía más difusión”. Muchas de las estampas nacían para reproducir pinturas, para dar a conocerlas a un mayor número de público, aunque traducidas al blanco y negro, como los realizados por los hermanos Giandomenico y Lorenzo Tiépolo de las pinturas de su padre Giovanni, el último pintor barroco. También se utilizaron para ilustrar libros científicos ayudando a extender el conocimiento.


'El jugador de golf' de Rembrandt, 1654. Aguafuerte (95x143 mm.) COLECCIÓN FURIÓ

Pero otras se crearon exprofeso. Entre ellas, algunas de las que se pueden ver en la exposición de autores tan conocidos como Rembrandt, del que se puede ver uno de sus autorretratos, de 1638; Durero, con obras como El paseo y El cocinero y su esposa, pintados entre 1496 y 1498 o Modo de volar, de Francisco de Goya, creado para la serie Los disparates entre 1815 y 1919. “A Goya se le considera el último autor de grabados antiguos”, comenta el experto junto a su imagen. También otros autores menos conocidos como Hendrick Goltzius, creador de La Anunciación (1594), o Aegiduis Sadeler, que realizó La Sabiduría vence a la Ignorancia, imagen de la exposición que preside la fachada principal del edificio de la Universidad que construyó Enric Sagnier. “La más adecuada para ser expuesta en un centro como este”, explica el experto.

'Santa Tecla intercede para la liberación de la peste', de Lorenzo Tiepolo. alrecedor de 1760. Aguafuerte y punta seca.

Furió no destaca a ninguna de las imágenes como su preferida, pero si señala la estampa La fiesta flamenca de Nicolaes de Bruyn (1620) basada en una pintura perdida de David Vinkboons. “El interés no radica ni en el diseño ni en la sintaxis del grabador, sino en la acumulación de personajes y situaciones además de su valor como testimonio histórico de la cultura flamenca”. Se entretiene en El jugador de golf, un aguafuerte realizado por Rembrandt en 1654 en el que se ven tres planos e intensidades de diferentes y destaca, por su rareza, el grabado Joven dibujante de Gilles Demarteau realizado en 1767 en dos colores.





'Joven dibujante', de Gilles Demarteau a partir de François Boucher. Alrededor de 1767. Grabado a la manera de lápiz en dos colores (201x140 milímetros).

El volumen publicado junto a la exposición no es una historia del grabado y su evolución. Es un libro para acabar apreciando estas obras creadas entre los siglos XVI y XVIII; una “divulgación especializada”, bellamente ilustrada que permite apreciar estas pequeñas joyas con gran lujo de detalles. “Los grabados antiguos son los que van del siglo XV al XIX. De cada grabado se imprimían unos centenares de copias que no eran infinitas porque las matrices se desgastaban”, explica Furió delante de algunas de sus estampas; trabajos muy poco vistos en Barcelona ya que, explica, en los museos y centros catalanes con colecciones, como el MNAC, la Biblioteca de Catalunya y Montserrat, “tan solo conservan dos o tres de estas estampas”.



El Pais 14.02.2015

Una nota más elevada de azul.



Manchar, rotular, abocetar, y un placer tras otro, dar forma al caos de intenciones que bullen en esta mi cabeza. Breves destellos a tiempo parcial.

El color azul que utilizo es de la marca Cristaline nº 273, acuarela líquida, azul de sorrente.











El amor y la muerte

Reino de Cordelia reedita 'Sic Transit o la muerte de Olivares', de Javier de Juan, en formato generoso y con un nuevo y nutrido apartado con bocetos.

JAVIER FERNÁNDEZ




Sic Transit o la muerte de Olivares. Javier de Juan. Reino de Cordelia. 80 páginas. 17,95 euros.

Dice Javier de Juan en el prólogo de Sic Transit o la muerte de Olivares: "En 1984 solo dos cosas parecían importantes de verdad. Importantes y definitivas: el Amor y la Muerte". Aquel fue el año en que vio la luz por primera vez esta encantadora novela gráfica de motivos taurinos, número 5 de la primorosa (y breve) colección Imposible de Arrebato Editorial, donde compartía cartel con Micharmut, Sento, Calatayud, Max y el mismísimo Gary Panter. De Juan (Linares, Jaén, 1958) era por entonces una de las cabezas visibles de la revista Madriz, luminaria de la movida hecha cómic, y desplegaba su raro ingenio en ilustraciones y carteles. "El pasado estaba roto", escribe De Juan, "o terminando de romperse. El futuro permanecía guardado en un cajón. Y el presente estaba nuevo, recién estrenado".

Un buen día, sin previo aviso, el futuro nos alcanzó. Y aquella generación irredenta (los Raúl, Del Barrio, Ceesepé, Ana Juan, López Cruces, Victoria Martos, el mismo De Juan) se fue alejando del desierto del cómic español, emigrando a ambientes más templados. Cierto es que el autor de Sic Transit siempre fue un historietista ocasional, y desde el inicio compaginó las viñetas con la ilustración, el diseño, la pintura, pero la estulticia del mercado nos privó de más ocasiones. Tiempos de miopía, Días de batiscafo, Sombreros & fracs, o en esas estamos, Un exilio mediopensionista son otros experimentos agraciados con la estética fresca y la divertida poética de un artista irrepetible.

"Releo ahora el Sic Transit y me sigue interesando la historia, y los personajes", añade De Juan en su prólogo; "cambiaría algunas cosas, pocas. Desde luego la muerte se ve distinta después de haber vivido". Yo también lo he releído, y lo he encontrado tan fascinante como entonces, tan grave y tan jovial, como la propia fiesta nacional, que aquí es una excusa para emborronar la página de belleza. Advertía de ello el dibujante en una nota previa, impresa para desvincular la tragedia de Olivares de la del célebre Paquirri, muerto también en 1984: "Las páginas que siguen no están ligadas en modo alguno a este luctuoso suceso, es más, ésta no es una historieta de toros y toreros, sino de vida y muerte, la cosa taurina no es más que una excusa". Ah, pero la nota también reza: "la muerte de Paquirri en Pozoblanco (Córdoba) pone de manifiesto que la grandeza del toreo sigue estando ahí, en que la muerte es un elemento más de la fiesta; la fiesta de los que por amor a la vida se burlan de la muerte".

Reino de Cordelia, editorial inteligente, inquieta y cuidadosa, ha tenido a bien reeditar Sic Transit o la muerte de Olivares para los que la leímos entonces y, sobre todo, para los que no han tenido aún ocasión de saborearla. Y lo ha hecho en un formato generoso, de mayor tamaño que la lejana primera edición, con sobrecubierta a color, el prólogo del autor que les ando citando, un nuevo y nutrido apartado con bocetos y más ilustraciones de toros y toreros. Es toda una fiesta, o, mejor dicho, todo es una fiesta.

Malaga Hoy

Los mejores del mundo

JAVIER FERNÁNDEZ 


Superman y los mejores del mundo. José Luis García-López, Martin Pasko, Gerry Conway, etc. ECC. 192 páginas. 19,50 euros.

Superman y los mejores del mundo es el segundo volumen de la colección Grandes autores de Superman dedicado a recopilar las aventuras del héroe dibujadas por el gran José Luis García-López. Si el primero de ellos, Superman contra el mundo, recopilaba episodios de la cabecera Superman y el inolvidable All-New Collector's Edition C-54 (1978) que reunió al personaje con Wonder Woman, este nuevo tomo contiene el Superman 347 (1980) y ocho números de la serie DC Comics Presents, desde el mismo número 1 hasta el 31. Estos últimos son cómics de Superman con otros personajes invitados: Flash, Adam Strange, los Metal Men, Firestorm, Green Arrow, Deadman y Robin, y fueron publicados originalmente entre 1978 y 1981. Los tebeos incluidos cuentan con guiones de Martin Pasko, David Michelinie, Len Wein, Gerry Conway y Denny O'Neil, esto es, algunos de los escritores más representativos de la llamada edad de bronce. El título está especialmente indicado para los que conciben el género de superhéroes como puro entretenimiento, sin más complicaciones, y para todos los que quieran dejarse deleitar por el arte incomparable de García-López, epítome de un estilo y una época cada día más lejanos.

También de la colección Grandes Autores, pero en este caso de Batman, ha visto la luz el segundo libro de la compilación del trabajo, en la serie Batman, de Doug Moench y Kelley Jones. La conexión Deadman ofrece los números 525, 527 a 528, 530 a 532 y 535, que vieron la luz por primera vez en 1996. Moench es un guionista firme y versátil, de los mejores que han manejado las riendas del hombre murciélago, y Jones es un dibujante espectacular, dotado de un talento inusual para la ambientación tenebrista y lo grotesco, en la senda de maestros como Graham Ingels o Bernie Wrightson. Aquí tiene la oportunidad de reunirse de nuevo con uno de los personajes que mejor ha sabido retratar, el macabro Deadman. Van también un buen puñado de cubiertas de Batman realizadas por Jones en esta acertada mezcla de superhéroes, género negro y terror que es ya un clásico.


Malaga Hoy

Fábulas en la realidad

JAVIER FERNÁNDEZ 




Fábulas. Edición de lujo. Libro 1. Bill Willingham, Lan Medina, Mark Buckingham. ECC. 264 páginas. 24,95 euros.

¿Qué pasaría si los personajes de los cuentos de hadas fuesen seres reales y viviesen entre nosotros? Ese es el presupuesto de partida de Fábulas, la exitosa serie de la línea Vertigo creada y escrita por Bill Willingham, ganadora de 12 premios Eisner y nominada al premio Hugo de 2009 a la mejor historia gráfica. Comenzada en mayo de 2002, Fábulas está a punto de alcanzar su número 150, el que pondrá punto final a esta singular fantasía contemporánea dibujada por un puñado de artistas entre los que destaca Mark Buckingham. Para todos los que aún no hayan catado esta delicia, ECC acaba de reimprimir el primer tomo de la edición de lujo, que contiene los dos primeros arcos argumentales: Leyendas en el exilio (números 1 a 5) y Rebelión en la granja (6 a 10), más un apartado final de bocetos y diseños de personajes.


Malaga Hoy