miércoles, 26 de noviembre de 2025

Catálogo de la exposición de Martí Riera



Izquierda: Sumario. El Víbora. Ediciones La Cúpula

Si Martí Riera -alias MARTÍ- se ha convertido en uno de los autores mayores de este arte que se disfraza de menor autodenominándose historieta o cómic, ello creo que se debe a su acierto en la elección de los temas y las formas con que los sabe desarrollar, pero, sobre todo, creo que lo mejor de MARTÍ es el personalísimo tono -crítico y perverso, hiperrealista y delirante, irónico y siniestro- que sabe imprimir a sus narraciones. Cuando el jurado del pasado Saló premió a Doctor Vértigo como mejor obra del año, lo estaba haciendo a una obra que carece de precedentes tanto en el cómic como en cualquier otra de las artes narrativas. A los aciertos antes mencionados y a su espléndido sentido del humor y la negrura, MARTÍ añadía en esta ocasión un verdadero recital de recursos expresivos. Ahora ya sabemos que, en una historieta de MARTÍ, la autoridad -marido, padre o jefe- puede adoptar la forma de un cuerpo de metal acorazado que emite prohibiciones y deniega. Que la ciega sumisión de una casada puede presentarse con aspecto de momia ilusionada, con vendas no solo en sus ojos, sino en su cuerpo entero: con todo el cuerpo ciego. Que si un hecho insoportable se desvela, la desilusión puede transformarse en disolución. O que una fiel esposa -Alicia en el país de la negrura- puede llegar a sentirse como un charco abandonado, un charco que habla sólo y se pregunta por su identidad. En otras obras suyas, la ofuscación toma otras formas. En Taxista, segunda parte, por ejemplo, la odisea delirante es colectiva y atraviesa los cuatro elementos naturales, aquí ya pervertidos por la muerte y la codicia: el agua es cloaca, el fuego es un incendio, el aire es humo espeso y la tierra -el plomo semisólido y el oro- es finalmente letal.
A lo largo de su trayectoria, MARTÍ (Barcelona, 1955) ha acertado a mostrarnos y explicarnos aquellos hehcos que los administradores del orden establecido y sus cómplices obedientes más quisieran ignorar, ocultar y olvidar: La odisea de un ama de casa neurotizada por sucesivas sumisiones, la de un suicida ofuscado y dolorosamente torpe, la de un palestino infeliz y vengativo, convertido en terrorista por mera simetría destructora, o incluso la de su inefable taxista redentorista, capaz de lavar almas ajenas aunque sea con lejía. Épica contemporánea y miserable. Existencias abocadas, con frecuencia, a elegir entre el crimen destructor y la locura sumisa.
En cuanto a sus dibujos - a menudo en crudo blanco y negro sin grisuras, a veces en colores alienados- señalaré que permiten detectar equivalencias metafóricas como las que existen, por ejemplo, entre las sábanas revueltas del amante abandonado de Repulsión, el torbellino de arrugas en que se ha convertido el rostro de la fracasada Doctora Asland de Taxista, segunda parte y los fuegos igualmente turbulentos de ese horizonte que, en No oyes ladrar a los perros, son la única luz que ilumina una historia quizá desertizada por el odio y por la muerte.

Juan Bufill

Izquierda: Taxista, segunda parte. Ediciones La Cúpula, 1991
Derecha: Doctor Vértigo. Ediciones La Cúpula, 1989


Doctor Vértigo
Ediciones La Cúpula, 1989

Doctor Vértigo
Ediciones La Cúpula, 1989

Izquierda: Doctor Vértigo. Ediciones La Cúpula, 1989
Derecha: Los cuatro elementos, presentan a Taxista, segunda parte. Ediciones La Cúpula, 1991

Izquierda: Taxista, segunda parte. Ediciones La Cúpula, 1991
Derecha: Terrorista. Ediciones Complot, 1989

Izquierda: Terrorista. Editorial Complot, 1989
Derecha: Sumario. (El Víbora). Ediciones La Cúpula, 1988

BIBLIOGRAFIA

ALBUMS

Taxista 
Ediciones la Cúpula. 1984
Comer
(col-lectiu, Editorial Unicorn, 1985)
Monstruos modernos
Ediciones La cupula, 1988
Terrorista
Editorial Complot. 1989
Doctor Vértigo
Ediciones La Cúpula. 1989
El 4º Poder contra los N.A.D.A
(guión de Rodolfo, Ediciones La Cupula, 1990)
Teléfono erótico
(dibujo de Tobalina, Ediciones La Cúpula, 1990)
Taxista, segunda parte
Ediciones La Cúpula, 1991

OTRAS PUBLICACIONES

Serie «Ser o no Ser» 
(El Independiente 1989-1990)
Serie «La Edad contemporanea»
(guiones de Onliyú, El Víbora)
Historietas e ilustraciones publicadas en 
el Vibora, Raw, Primera Línea,
Otto Zutz, etc. 

Guiones ppara otros dibujantes: Pilar.
Mediavilla, Iron y Das Pastoras
(El Víbora)

GUIONES PARA LA TELEVISIÓN

Dos cortometrajes emitidos en 
"Estoc de Pop" (TV3, 1984)
"Arsenal" (TV3, 1986)

Catálogo para la exposición de Martí Riera editado durante el 9º Saló Internacional del Cómic de Barcelona, de 9 al 12 de mayo de 1991, en el Mercat del Born





No hay comentarios: