La hora del bocadillo
Regresamos junto a su genial autor Adrian Smith al bárbaro mundo de HATE
José Luis Vidal
26 de octubre 2025
Orígenes. Esta palabra nos agarra de la mano, y de un salto, sin ni siquiera tiempo para parpadear, nos lleva a ese lejano pasado en el que todo era fértil y verde. Había sido tocado por la mano de madre. En aquellos tiempos felices no faltaba la fresca fruta, ni una fauna que poder cazar para alimentarse. Todo era ¿felicidad?
Pero hay alguien, una figura que se esconde, taimado, en las sombras. Y tiene un plan para hacer que las máscaras caigan. Para ello necesita un peón, alguien con el suficiente potencial para convertirlo en el brazo ejecutor y que más tarde posea el carisma suficiente para atraer a las masas.
La mirada del chamán se ha dirigido hacia ese hombre joven, de pelo blanco, que hasta ahora ha creído las historias de la bella diosa. Pero el primer paso para su transformación se dará cuando compruebe con sus propios ojos que más que una dadora de vida, esa fémina que los lidera es todo lo contrario. Una autentica viuda negra, una letal mantis que guarda las cabezas cercenadas de sus amantes…
Y una de estas reconocibles testas será la que haga que el destino del protagonista comience a cambiar, y su sangre hierva, convirtiéndose en una auténtica máquina letal que ejecute una justa venganza.
Una sonrisa se dibuja en el feo rostro del chamán, que ve como su estrategia comienza a funcionar. Y ahora llegará el momento de hacer caer la siguiente pieza, ya que si en este relato hay una palabra que va a repetirse en varias ocasiones es traición. Cuando aquellos en los que más confías te dan la espalda y pretenden aprovecharse, ese dolor, esa cicatriz que nunca curará será el perfecto nuevo paso en el plan, ya que hará que el guerrero se endurezca, y nunca más vuelva a fiarse de nadie, por muy cercano de él que esté en las futuras batallas.
Y justo aquí, con la puñalada trapera de los hermanos Shaktaar, será cuando un largo y solitario camino se abra ante el protagonista, que va a vivir una y mil peripecias, haciendo que a base de sangre y dolor, su nombre provoque escalofríos en aquellos que lo susurren.
Nuevos alisados surgirán, fuertes y temibles guerreros. Imperios caerán bajo esa espada que se mueve y golpea, letal, conducida por el odio, el veneno que recorrerá cada vez más las venas y arterias de este hombre que llegará a convertirse en rey, un monarca sentado sobre un trono frágil, acosado por la perversidad que aquellos en los que más ha confiado, hermanos de armas, que se volverán contra él.
¿Tendrá éxito el plan del malvado chamán?
Solo en Hate. Orígenes tendréis la respuesta a esta cuestión. Un brutal y violento viaje a través del increíble arte en blanco y negro de Adrian Smith que, como ya demostró en el anterior, y primer volumen de esta saga de Espada y Brujería, es un auténtico maestro de la narración gráfica, ya que prescindiendo casi totalmente de textos y diálogos, nos regaló un relato potente en imágenes y diseños, que nos sumerge en un universo propio, donde hombre y monstruos conviven, y las leyendas se forjan a base de sudor y sangre.
En esta nueva entrega de HATE, Smith está acompañado en las labores de guionista por Ricardo Pinto. Juntos como tándem artístico ponen voz (e intenciones) al malvado narrador de este relato, ese chamán que ha trazado con precisión quirúrgica un plan perfecto para el futuro del protagonista.
Y por si esto no fuera suficiente, el dúo nos lleva a realizar un recorrido por las diferentes y brutales tribus que pueblan estas peligrosas tierras, desde los Um’Gra hasta los Um’Tull, tipos con los que no te gustaría cruzarte en tu camino.
La editorial sevillana Mondo Cane Books vuelve acertar de pleno en la diana, ya que nos está regalando a los lectores esos cómics que con un acertado criterio forman parte de un catálogo que, paso a paso, comienza a crecer y es muy variado, diferente y extremadamente interesante, protagonizado por los nombres del sevillano Irra (No te serviré Redux), el portugués Zé Burnay (Andrómeda o el Largo viaje a casa) y, por supuesto, Adrian Smith con sus, hasta ahora, dos volúmenes de HATE.
Con un formato de gran tamaño, su lectura se convierte en el perfecto plan de una tarde de apasionante experiencia, tal vez acompañada por los compases de cierta grandiosa banda sonora compuesta por el mítico Basil Poledouris…
Diario de Cadiz

No hay comentarios:
Publicar un comentario