Guido Crepax: "Valentina" © Milano Libri
Crepax es uno de los primeros dibujantes europeos en introducir el blanco y negro en la B. D., fraccionando la misma página en pequeñas viñetas, dando una nueva vía a la técnica narrativa
Una reseña de cómics en blanco y negro puede parecer una elección extraña para un lector de los 80 acostumbrado a descubrir sus cómics favoritos en color. “La utilización de grandes superficies blancas o negras en los “cómics” es un aspecto de un fenómeno más amplio”, subraya Pierre Couperie en su introducción a la Exposición sobre el blanco y negro. “¡El hecho extraordinario es que nadie, sin duda, usó un verdadero color negro, puro y sólido de gran tamaño en Occidente, entre el declive de la cerámica griega antigua y el final del siglo XIX! Incluso en la época de la pintura románica, los negros eran, de hecho, marrones oscuros.
Los grabados, de todas las técnicas, están tramados minuciosamente. Desde finales del siglo XV, era una regla absoluta que en la naturaleza no había nada perfectamente negro o blanco y que nunca se debía pintar con blanco o negro puro, porque el blanco “sale” del cuadro y el negro parece un agujero. Los “negros” más profundos de Tiziano, Velásquez o Manet, mezclados con reflejos, son casi siempre marrones oscuros".
Fue en el siglo XIX cuando esta situación cambió a nivel plástico, a través de una verdadera revolución en la visión bajo la influencia de las xilografías japonesas... Artistas como Toulouse-Lautrec y Beardsley se inspiraron en los grandes kimonos negros de las estampas de Utamaro.
Cuarenta años después, Milton Caniff y Chester Gould resucitarán esta técnica, redescubriendo el uso de la mancha negra... Cliff Sterret, con "Polly and her friends", nos hará una brillante demostración y George McManus, con "Bringing up father" (Illico), completará su dibujo jugando con el blanco y negro de la ropa de Illico.
Fue en 1934 cuando un joven diseñador, Noël Sickles, revolucionó la técnica del cómic, modificando su dibujo, hasta entonces realizado a pluma, introduciendo el color negro liso... una técnica que permitió obtener efectos exitosos, ya que la reproducción de las historietas diarias en la prensa dejaba que desear. Milton Caniff asimilará esta innovación y creará una obra maestra pura en blanco y negro en los cómics con “Terry and the Pirates”…..
Su estilo se convertirá en escuela: Frank Robbins con “Johnny Hazard" producirá blancos y negros muy bellos, Ray Bailey (Bruce Gentry) y Alex Toth, venerado por algunos, también jugarán con colores sólidos...
En 1965, Guido Crepax, con “Neutron” publicado en la revista italiana “Linus”, devolvió el blanco y negro, olvidado durante varias décadas, a su antiguo esplendor. Es un redescubrimiento para algunos y esta estética del blanco y negro despertará la conciencia entre autores como Georges Pichard. (Blanche Epiphanie) y Robert Gigi (Scarlett Dream).
No fue hasta la llegada de Hugo Pratt en 1967, con “La balada del mar salado”, que el blanco y negro realmente se afianzó en el mundo del cómic moderno. Pratt se convertirá en uno de los autores de cómics con estilo instintivo. Con el paso de los años, creará una nueva tira cómica, compuesta de puntos negros sobre una hoja de papel blanco... Los resultados serán sorprendentes y verá la luz una escuela inspirada en el maestro de “Malamocco”. Las obras de Muñoz (Le bar à Joe), de Viene con “Silencio”, serán las demostraciones más brillantes de ello.
Este regreso al blanco y negro permitirá una nueva lectura del cómic durante muchos años e incluso animará a los editores a publicar obras en blanco y negro, con éxito... Hay que subrayar que no descuidaremos a los artistas especializados en el rayado, el rayado, el uso del marco, la técnica del doble tono y la aguada. Su estilo no es inferior y queremos crear una estética en torno al blanco y negro. Depende de usted decirnos si valió la pena intentar este redescubrimiento, más pictórico que gráfico...
Claude Moliterni
Extraído de alguna revista francesa de información, lamento no poder decir cual. (Acumulo revistas información de comics como un avaro monedas de oro)
No hay comentarios:
Publicar un comentario