martes, 11 de febrero de 2025

HIRAYASUMI Bienvenidos a Asagaya

Josep M. Berengueras



Hirayasumi

Keigo Shinzo

Milky Way 

Ediciones Japón

Rústica con solapas (6 vols.)

x págs. (cada vol.) 

Blanco y negro 

Traducción: Marc Bernabé

Obras relacionadas

Perdidos entre la hierba

Keigo Shinzo 

(Milky Way Ediciones)

Insomniacs After School

Makoto Ojiro 

(Milky Way Ediciones)

Solanin

Inio Sano 

(Norma Editorial)

Hay cómics que tienen algo. Ese algo es difícil de describir, porque para cada lector es diferente. Hirayasumi, el manga que nos ocupa, es de esos cómics que producen ese algo, una sensación de que tenemos entre las manos algo especial, desde la tierna portada a la lectura de las prime- ras páginas. Un slice of life (manga costumbrista) fresco, jovial pero adulto, emotivo, reflexivo y a veces cómico que sustenta sus cimientos en sus personajes (tanto principales como secundarios), en el estilo de dibujo cercano de Keigo Shinzo y en cómo el autor parece tener en todo momento un plan de hacia dónde va la historia. Bienvenidos a Asagaya, el barrio tokiota donde, más que suceder la acción, viven y evolucionan los protagonistas de Hirayasumi.

El detalle de dónde viven no es baladí. Porque Hirayasumi narra precisamente la historia de Hiroto Ikuta, un chico de 29 años sin empleo fijo —ni aparentemente intención de encontrarlo— que es feliz con su simpleza y despreocupación. Ese carácter le lleva a hacerse amigo de una anciana solitaria, con pinta de cascarrabias debido a los derroteros de la vida. Su punto de encuentro: la casa de la anciana, un pequeño hogar tradicional japonés algo destartalado pero con porche y jardín situado en Asagaya.

Pero la vida es a veces cruel, y la anciana fallece. Su legado es dejarle a Hiroto su casa en herencia. El joven decide trasladarse a dicha casa, pero no estará solo: Natsu, hija de unos parientes, se muda del campo a Tokio para comenzar la universidad, y se instalará en dicho hogar. Han pasado la infancia juntos, se conocen perfectamente, y pese a que tienen caracteres distintos, encajarán a la perfección pese a la diferencia de edad.



Ese es el punto de inicio de Hirayasumi, un manga que nos convertirá en un espectador privilegiado de la vida de estos jóvenes y nuevos adultos que representan a la sociedad japonesa de hoy en día: Hiroto, que se mueve de trabajo temporal en trabajo temporal sin encontrar su camino, aunque su carácter le evita sentir la presión de la sociedad; Natsu, que viene de vivir tranquila en el campo y se traslada a la gran ciudad con todo lo que ello implica; Hideki, un amigo de Hiroto desde el instituto que acaba de ser padre y está dejando atrás su eterna juventud; Yomogi, trabajadora de una inmobiliaria y crush de Hiroto; Akari, amiga de Natsu; o la propia abuela, que volverá en forma de re- cuerdos de tanto en cuando. Y a partir de aquí, fluye la vida de los protagonistas principales y secundarios de esta historia. Sus inquietudes, miedos, momentos felices, recuerdos, anécdotas y momentos para recordar; sus triángulos amorosos, dificultades, penas y momentos para olvidar. Todo ello, haciendo al lector partícipe de esta historia, como si de un privilegiado vecino con derecho a escucharlo todo se tratase.

No es fácil lo que consigue Shinzo. Los slice of life deben estar compensados, ser ricos en escenarios y personajes, logrando que todo tipo de lector se sienta cómodo e interesado si no en la trama principal, en otras secundarias. El mangaka lo logra, gracias a una cuidada trama que se va entrelazando; de un dibujo de caras expresivas, nada cargado, simple pero con detalles, perfecto para describir la vida cotidiana de estos nuevos adultos; y con la dosis necesaria de humor, sin caer en los manidos recursos de otras obras similares. Un cóctel casi perfecto, que en los números editados hasta el momento ni mucho menos cansa, sino que deja con ganas de más. Porque, si algo demostró Shinzo en la magistral Perdidos entre la hierba, es que no está dispuesto a caer en los tópicos ni en hacer un manga que pase desapercibido.

Hirayasumi lleva desde 2021 acumulando diversas nominaciones a premios e inclusiones en diversas listas de los mejores mangas del año en Japón, lo que confirma que, sin duda, tiene ese algo especial. Una obra que narra la transición de unos jóvenes y no tan jóvenes hacia la vida adulta en el Japón actual.


Jot Down 2024

Anuario Comics



No hay comentarios: