Nerea Fernández Rodríguez
El pez mágico
Trung La Nguyen
Editorial
España Japón EE. UU., Francia
Tapa blanda
256 págs.
Color
Traducción: Juan Naranjo
Obras relacionadas
El enebro
N. Tamarit
(Ediciones La Cúpula)
Diccionario de fantasía, criaturas, cuentos, mitos
Laurielle y Morán
(Té con Cerveza)
La edad de oro
C. Pedrosa y M. Roxanne
(Norma Editorial)
El regalo
Z. Maeve
(Alpha Decay)
La reina orquídea
B. González
(Reservoir Books)
Aquellos que nacieron con las colecciones de cuentos que compendiaban a los Grimm, Andersen, Perrault, los rusos, etc. recordarán en este cómic esos días de fantasía y magia, tal vez ayudados también por el imaginativo dibujo de Trung Le Nguyen. También es reseñable el uso del color, en línea con las primeras ediciones tricolores de La historia interminable, de Michael Ende; así, en El pez mágico, el autor recurre al rojo para exponernos la narración del presente, mientras que el amarillo se usa para el pasado, y las tonalidades azules corresponden al reino de la fantasía. De este modo, si sólo tenemos en cuenta el planteamiento plástico-artístico, esta obra merece la pena por la profusión de los detalles, la excelencia del dibujo o el maravilloso empleo del color y sus diversas tonalidades.
Más allá de estas consideraciones, El pez mágico cuenta la historia de Tiên, inmigrante de segunda generación, que no solo tiene que lidiar con los problemas habituales de esta situación que ya hemos podido leer desde la novela El club de la buena estrella, de Amy Tan hasta la etapa de Ms. Marvel, de G. Willow Wilson y Adrian Alphona, sino que también luchará contra el miedo a mostrarse tal y como es ante su familia, y contra las dificultades que la comunicación lingüística en una lengua que está olvidando (el vietnamita) y otra que domina pero no comparte con sus seres queridos (el inglés). De esta manera, al protagonista se le plantea un problema: ¿cómo podrá decirle a su madre que es homosexual si no conoce las palabras en la lengua de esta, y ella no comprende la lengua de él? Y la respuesta se encontrará en los cuentos, un medio de comunicación que los unirá y que establecerá un lazo de conexión irrompible entre ambos.
Los cuentos escogidos abarcan desde la conocida Sirenita, de Andersen (aunque, eso sí, con un final distinto adaptado a la trama del cómic), o La Cenicienta, de Perrault, hasta relatos procedentes de Vietnam, todos ellos entremezclados e influidos por las vivencias del pro- pio autor y del narrador que los cuenta. En el plano estético se de- muestra un gusto por lo refinado y la ornamentación, por el lujo y lo exótico en ambientes y vestuario, como se puede comprobar, sobre todo, en los ricos vestidos de las protagonistas femeninas de los cuentos; mientras que la ropa del resto de personajes (Tiên, su madre, sus amigos, etc.) es mucho más sencilla y, aparentemente, Le Nguyen emplea un trazo más simple. A pesar de todo ello, el dibujo mantiene durante toda la obra cierto aire de ensoñación que conecta unas partes con otras y establece un hilo que nos guía a través de sus páginas.
Si, después de todo esto, aún te preguntas si me- rece la pena asomarse a la lectura de esta obra; si te planteas qué tiene de interesante este cómic (el primero que publica el autor y que, tras esto, se ha puesto un listón alto que superar) has de saber que, aunque puedas pensar que es otra historia más sobre los abismos de incomunicación que se abren entre los inmigrantes y sus hijos, o que es otro relato acerca de las dificultades y los temores por exponer la orientación sexual de uno ante sus seres queridos, o que se trata de una obra metaliteraria que emplea el cuento como hilo conductor o la estructura de las cajas chinas en su narración; has de saber que es todo eso y más: El pez mágico no es solo un canto a la familia, a la comunicación, a la palabra, a la libertad y a la comprensión y el entendimiento, sino que se trata también de una carta de amor a la literatura y a los lazos que nos unen gracias a ella.
Este cómic de Trung Le Nguyen es un canto nostálgico, hermoso, presente y delicado acerca de cómo, cuando las palabras nos separan, el amor por los nuestros y lo que compartimos es capaz de encontrar un nuevo lenguaje que nos permita comunicarnos y querernos aún más, si cabe.
Jot Down 2024
Anuario Comics
No hay comentarios:
Publicar un comentario