Si me preguntaran por los ingredientes de toda gran historia y me ahorrara la respuesta de que, si lo supiera, ya sería rico, me atrevería a afirmar que toda gran narración destaca, entre muchas otras cualidades, por contar con un abanico de personajes secundarios con el potencial de tener su propio relato independiente. Vamos, lo de las spin-off de toda la vida. Y quien haya leído las aventuras de Roco Vargas, ese «escritor de ciencia ficción, dueño de un club nocturno, aventurero espacial y galán consumado» (ahí es nada), sabe que, a pesar de su pequeño papel en El misterio de susurro, el detective Archi Cúper bien merecía protagonizar alguno de sus casos inéditos para disfrute del personal.
Por suerte para todos, así lo pensó también su creador, Daniel Torres. El dibujante confiesa que la aparición de Archi en aquel cómic de 1983 le sirvió para colar el género detectivesco en las aventurasde su personaje más conocido, un tipo de historias del que se declara aficionado absoluto. Tal vez por eso mismo, por esa pasión por el noir (o el polar), Archi se le escapó de las manos y se convirtió en un personaje con tanto carisma que Torres decidió guillotinar su presencia tan rápido como había aparecido, no se atreviera a eclipsar a Roco y la tuviéramos liada. Y tal vez por eso mismo, ahora hace justicia construyéndole esta historia de corte clásico a pesar de estar sucediendo en una ciudad retrofuturista como es Montebahía. Y eso no es ninguna coincidencia.
Que al género detectivesco le sientan de maravilla los mundos de la ciencia ficción es algo que ya vimos con Blade Runner o Carbono modificado.
Sobra decir que el estilo de línea clara de Torres le va como anillo al dedo a este tipo de ambientación. De haberse tratado de un estilo más desenfadado, como el del ¡Universo!, de Monteys, o incluso de otro más orgánico, la estética de la obra hubiera llevado la narrativa hacia un espacio demasiado personal, que probablemente hubiera roto esa sensación de retrofuturismo que mencionábamos más arriba. En cambio, aquí sentimos que estamos en un futuro visto por alguien del pasado y, por tanto, totalmente ajeno a todo esfuerzo con la verosimilitud casi ineludible de cualquier relato futurista de hoy en día. Ni falta que le hace. Es precisamente esa libertad creativa la que da vida a una ciudad sobrecargada de inventos, ingenios y contenidos publicitarios que nos retrotrae a otra época pasada pero, a la vez, futura.
En definitiva, El futuro que no fue es mucho más de lo que aparenta, aunque cualquier lector se podría quedar en su versión más básica, el relato de cliente busca a detective y detective resuelve el misterio, y disfrutarlo sin necesidad de más. Pero, quien tenga curiosidad por seguir escarbando va a ir descubriendo, tesoro tras tesoro, que cuando un universo es tan maduro como el de Roco Vargas, ahora prestado a Archi Cúper, cualquier visita que se haga al mismo nos hará perdernos en una hondura insondable.
Archi Cúper: El futuro que no fue
Daniel Torres
Norma Editorial
España
Cartoné
72 págs. Color
Obra relacionada
Roco Vargas
Daniel Torres
(Norma Editorial)
La Casa. Crónica de una conquista
Daniel Torres
(Norma Editorial)
Alack Sinner
José Muñoz y Carlos Sampayo
(Norma Editorial)
No hay comentarios:
Publicar un comentario