sábado, 22 de diciembre de 2018

Un vistazo a los 80 años de Superman

La editorial ECC lanza un volumen recopilatorio con los cómics que han marcado un antes y un después en la historia del primer superhéroe

JON SEDANO Málaga

Viernes, 7 diciembre 2018,

Superman se hace mayor. Aunque su cuerpo envejezca de forma más lenta que el de los seres humanos, aquellos chavales que se acercaron a él en 1938, hoy tienen más de 80 años. El primer Action Comics, que se publicó en abril, mostraba en su portada un superhombre estampando un coche de color verde contra unas rocas ante los ojos atónitos de sus ocupantes. Unos maleantes que habían raptado a la célebre reportera Lois Lane y a los que Superman quería dar una lección. Un cómic que, leído en la actualidad, sorprende por sus diferencias. Superman no volaba, su origen era algo distinto y, sobre todo, su personalidad no tenía nada que ver con la que estamos acostumbrados: se encaraba contra quien hiciera falta y no dudaba en utilizar la fuerza. Pero con el tiempo, sus creadores, el guionista Jerry Siegel y el dibujante Joe Shuster, fueron incorporando variaciones, algunas por el éxito del personaje en otros medios, como la radio, y otras que se autoimponían para hacerlo más interesante.

Y así, nació Superman. El primer superhéroe. Icono del héroe americano durante la Segunda Guerra Mundial. Siempre ligado a EE UU, o casi siempre, ya que en el Action Comics 900 rehusó a la ciudadanía estadounidense por estar cansado de que sus acciones se relacionaran con un país. Pero es difícil olvidar sus orígenes, sobre todo cuando los cómics de superhéroes nacieron en parte como instrumento para motivar a las tropas durante la guerra.


VV. AA 384 págs. a color 34,50 euros ECC Ediciones


Ahora, siguiendo el patrón de hace cinco años, se publica un volumen recopilatorio bajo el título 'Action Comics: 80 años de Superman'. En él, se incluyen historias que por una u otra razón se convirtieron en hitos dentro de las publicaciones del superhéroe por antonomasia. Desde el primer Action Comics hasta un relato corto de 2018 llamado 'El Juego', donde el kriptoniano reta a su némesis al ajedrez. El alien contra la mayor mente humana de la Tierra, Lex Luthor. Un personaje que, como el héroe, ha evolucionado, hasta establecer un discurso bastante coherente: Superman es un peligro, no por sus acciones, sino porque su presencia hace que los seres humanos se sientan seguros y eviten mejorar.

Un relato inédito que data de 1945; la creación de la Fortaleza de la Soledad; el primer enfrentamiento de Superman con Brainiac, la llegada de Supergirl a los cómics en 1959, u otras historias creadas por célebres autores, como John Byrne, Rogern Stern o Grant Morrison, se dan la mano en un volumen digno de estar en la colección de un buen amante del cómic americano.

LAS RECOMENDACIONES


N de Stephen King


Marc Guggenheim Alex Maleev 112 págs. a color 16 euros Panini Cómics

El maestro del terror regresa al cómic. En esta ocasión de la mano de consagrados autores del noveno arte, como son Marc Guggenheim y Alex Maleev. La historia, basada en el relato corto 'Después del anochecer' de Stephen King, nos sitúa en Maine, donde el suicidio de un hombre lleva a los protagonistas del relato a sumergirse en un mundo de obsesiones y locura. Todo comienza con la fotografía de siete, o mejor dicho, ocho, extraños monolitos, que pondrán en jaque los límites de la realidad. Una historia oscura que sobresale por su dibujo realista, que llega en ocasiones a jugar con la fotonovela.


Kill or be Killed vol.1
Ed Brubaker Sean Philips 128 págs. a color 16 euros Panini Cómics

Brubaker y Phillips son sinónimo de cómic de calidad y de género negro. Partiendo de esa premisa, aunque en su inicio esta novela gráfica pueda parecer que se aleja de esa concepción, en el fondo sumerge al lector de lleno en lo que sus autores mejor saben hacer. Todo empieza cuando un ser oscuro ofrece al protagonista, Dylan, un trato: Matar a alguien que se lo merezca a cambio de la vida que quería desperdiciar al suicidarse. A partir de aquí, acompañaremos a Dylan para conocer cómo trata de pagar ese 'alquiler' que se le ha impuesto. Y la mejor forma de hacerlo, es convirtiéndose en una especie de vigilante nocturno.


La casa de la penitencia
Peter J. Tomasi Ian Bertram 184 págs. a color 18,95 euros Planeta Cómics

Desde que en 1866 se fabricara el primer fusil de repetición Winchester, son muchas las vidas que han caído a manos de sus disparos. Se utilizó en la parte final de las Guerras Indias y fue uno de los grandes protagonistas del Salvaje Oeste. Pero todas las almas que segó deambulaban, según creía la viuda de su creador, en la Mansión Winchester. Para poder evitar que salieran de ella, Sarah mantuvo la casa en constante construcción durante 38 años, con puertas y escaleras que llevaban a ninguna parte. Ahora, su historia ha dado el salto al cómic con una novela gráfica que aterra e incomoda al lector en cada página.


El Universo DC de Mike Mignola
VV. AA. 496 págs. a color 41,50 euros ECC Ediciones

El padre de Hellboy, antes de dar vida al personaje en la editorial americana Dark Horse, había trabajado con las dos grandes, Marvel y DC Comics. En la primera, se encargó sobre todo de entintar, pero en la segunda tuvo la oportunidad de demostrar que era un autor completo de sobrada calidad. ECC Ediciones ha unido en un solo tomo sus trabajos en DC, creando un tomo repleto de cómics recomendables: las historias del Fantasma Errante; la visión de Krypton en la que se basó la serie homónima; el Batman que luchó a finales del siglo XIX contra Jack el destripador, y la continuación de Ironwolf.


El vals del gulag
Denis Lapiére Rubén Pellejero 72 págs. a color 18 euros Astiberri Ediciones

¿Qué haría una mujer para recuperar a su amado marido? Denis Lapière y Rubén Pellejero se encargan de contar la dura historia de Víktor Kolomeytsev y de su mujer Kalia. Una denuncia anónima hace que Víktor sea detenido en la Unión Soviética de finales de 1940 y sea condenado a diez años de trabajos forzados. Años después, con la muerte de Stalin y el regreso de muchos otros prisioneros, su mujer viaja a Siberia para encontrarle. Pero el camino hasta llegar a él le enseñará la crueldad con la que se trataba a los «enemigos del pueblo» en un relato donde el amor se contrapone con la atrocidad.



Diario Sur


No hay comentarios: