DAVID LLOYD CREÓ JUNTO A ALAN MOORE 'V DE VENDETTA', UN CÓMIC QUE 25 AÑOS DESPUÉS SE HA CONVERTIDO EN REFERENTE ÉTICO Y ESTÉTICO DE CUALQUIER ANTISISTEMA CON UN MÍNIMO DE BAGAJE POP
TEXTO_Toni García
"SÉ QUE HAGA LO QUE HAGA, en la conciencia de los amantes del cómic siempre seré el tipo que dibujó a V, ¿y sabes qué? Me parece bien. Es un tebeo que ha superado el paso del tiempo, sigue siendo relevante. En mi país, incluso más que en el momento de su edición", dice David Lloyd a ICÓN. El británico (Londres, 1950) se sienta en el stand de ECC Ediciones, los responsables de la reciente y espectacular reedición de V de Vendetta en formato tomo. El artista visita el Salón del Cómic de Barcelona para participar en la celebración del 25° aniversario de Vértigo, la rama de la mítica DC que se significa por editar sus historias más rompedoras.
El dibujante recuerda muy bien sus meses de trabajo con Alan Moore (el ideólogo y guionista de V de Vendetta o Watchmen), considerado uno de los mayores genios de la historia de las viñetas: "Alan es un animal, un hombre con un talento inconmensurable, y esos días fueron absolutamente maravillosos". De haberse creado hoy, Lloyd tiene claro que su vengador enmascarado sería un hacker. "Ya no es necesario salir a la calle para golpear al poder, así que no tengo ninguna duda de que ese sería su método de lucha". Lloyd dice estar "orgulloso" de que la máscara sea hoy en día casi una bandera de resistencia, aunque a veces en lados opuestos del espectro político. "¿Que si podríamos editar hoy este cómic? Pues mira, es una buena pregunta. Ya recibimos un montón de fuego amigo en su momento, pero hay que entender el contexto de la obra, aunque sea de ficción. Hablábamos de un régimen totalitario, en el que la disrupción venía del único lugar posible. Pero, contestando a tu pregunta, también nos hubieran matado [risas]".
Lloyd es un tipo afable, de lápiz rápido (en dos minutos inmortalizó a V en el dibujo que acompaña estas palabras), inglés de forma y fondo, que no se corta a la hora de contestar preguntas: "No me gusta lo que las grandes corporaciones han hecho con el mundo de los tebeos. En EE UU, por ejemplo, toda la distribución está centralizada en una sola compañía y si no pasas por ahí es imposible que te salgan las cuentas. Es verdad que hay muchas editoriales independientes, pero el monopolio sigue siendo de los mismos", explica.
¿Y qué ha sido de su relación con Moore? "Lamentablemente, no seguimos en contacto. Alan es un hombre particular y a mí me parece bien". *
El Pais, Revista ICON Nº 54 AGOSTO 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario