Crononautas Mark Millar (guión), Sean Murphy (dibujo) y Matt Hollingsworth (color)
Panini Cómics. Estados Unidos. Cartoné. 120 págs. Color
Lo de escribir tebeos con espíritu cinematográfico le viene de lejos al guionista. Las películas de los Vengadores, esas que han visto millones de personas en todo el mundo, no hubieran sido lo mismo si Millar no hubiera reinventado a los personajes en su serie The Ultimates, que nos contaba la historia de los Vengadores de un mundo paralelo. Marvel le dejó una copia de sus héroes para que hiciera con ellos lo que quisiera y tuvo tanto acierto que la copia acabó convirtiéndose en la versión canónica. No solo eso, sino que, después de leer The Ultimates, a nadie le cabía duda de que era posible hacer una película de los Vengadores. Y se hizo.
Con Crononautas, Mark Millar lo intenta ahora con la ciencia ficción. Aunque sus series de creación propia siguen siendo mayoritariamente de superhéroes, que es lo que mejor se le da, de vez en cuando se atreve con otros géneros, como el thriller de espionaje en Kingsman o la ciencia ficción de esta serie, de Empress o de Reborn. En este caso nos presenta una historia de viajes en el tiempo, protagonizada por dos científicos que han inventado un método para viajar al pasado, en el que acabarán estando más tiempo del que deberían y haciendo cosas que no deberían en épocas que no son la suya.
Cuando nos enfrentamos a historias de viajes al pasado, los autores pueden seguir dos teorías. Algunos defienden que no se puede cambiar el pasado, que cualquier intervención en otra época acabará dando como resultado el mismo presente que tenemos. Si un viajero en el tiempo intenta alterar los hechos pasados, el tiempo acabará corrigiendo la situación para que el presente quede inalterado. Y la otra teoría es la que nos dice que, si andamos trasteando con el pasado, provocaremos desastres múltiples y variopintos: no llegaremos a nacer, se crearán realidades alternativas, mundos apocalípticos y un largo etcétera. O, si hay suerte, evitaremos esos desastres. Este suele ser el escenario favorito de la mayoría de autores, ya que da mucho más juego. ¿Por qué opta Mark Millar? En teoría, por lo segundo, pero digamos que no le importa demasiado. Porque Crononautas no va de teorizar sobre los viajes en el tiempo, sino que es una aventura alocada, gamberra y con mucho sentido del humor que tiene lugar a caballo entre diferentes épocas. A Millar le importa más lo molón que puede resultar ver a un puñado de samurais del Japón clásico montando en un tanque o a un caza enfrentándose a un dinosaurio que teorizar sobre qué consecuencias tiene viajar al pasado y alterarlo.
En cuanto al dibujo, Millar suele acertar bastante con la elección de sus compañeros de viaje. Cierto es que suele elegirlos entre lo mejor de lo mejor, porque no todo el mundo puede contar con gente como Frank Quitely, Greg Capullo o Stuart Immonen para sus proyectos de creación propia. Pero tiene buen ojo para juntarse en cada ocasión con el dibujante que mejor le va a la historia. En este caso, los lápices son de Sean Murphy, que tiene un estilo dinámico y aparentemente apresurado. Su
forma de dibujar casa perfectamente con el ritmo frenético de la acción.
Crononautas es un cómic para divertirse leyendo, no tiene más pretensión que esa. ¿Por qué debería ser eso malo? Y, en este caso, no hace falta que esperéis a ver la película: en las algo más de cien páginas que tiene este tebeo tenéis todo lo que se puede esperar de una buena película de acción. Id preparando las palomitas.
Obra relacionada:
KickAss
Mark Millar y John Romita Jr.
(Panini Comics)
Marvel deluxe: The Ultimates
Mark Millar y Bryn Hitch
(Panini Comics)
Marvel Héroes: La Patrulla-X: La era de Apocalipsis
Scott Lobdell, Fabian Nicieza, Joe Madureira, Andy Kubert y otros
(Panini Comics)
Marvel Gold: Los Vengadores Costa Oeste. Perdidos en el Espaciotiempo
Steve Englehart y Al Milgrom
(Panini Comics)
COMICS ESENCIALES 2016 un anuario de ACDCOMICS & JOT DOWN
No hay comentarios:
Publicar un comentario