La Térmica celebra la primera convocatoria de Termicómic, un ciclo sobre novela gráfica y autoedición
PABLO BUJALANCE MÁLAGA
Que en Málaga el cómic dejó de ser una cuestión extraña hace mucho tiempo es a estas alturas algo bien sabido: de ello dan buena cuenta los distintos salones y encuentros dedicados al tebeo, así como las librerías especializadas, las editoriales que con más o menos fortuna han probado a darse por enteradas a este lado del mundo en los últimos años, las diversas revisiones críticas y académicas aparecidas y el mayor interés general contrastado, por no hablar de determinados creadores que desde aquí han acaparado no poca de la atención prestada a la viñeta en todo el país. Más allá del quid comercial, de cuya trascendencia tampoco conviene dudar, y del tono festivo cruzado tan a menudo con el trazo grueso a mayor gloria de la masa freak, conviene advertir, sin embargo, que hacía falta todavía un encuentro en Málaga donde el verdadero protagonista fuese el ejercicio profesional, con sus vicisitudes, sus particularidades y sus complejidades; y hacía falta porque es del trabajo de dibujantes, guionistas, editores y demás implicados de donde emana todo lo que viene después, incluido el amor incondicional de los fans. He aquí que La Térmica ha venido a completar este hueco con la primera convocatoria de Termicómic, un programa dedicado a la novela gráfica y la autoedición que se celebrará desde mañana jueves hasta el sábado y en el que tendrán cabida los aspectos más lúdicos pero también los más urgentes en cuanto a la creación en la materia. Para ello, serán algunos de los referentes indiscutibles del cómic español contemporáneo quienes reflexionen en voz alta sobre su ocupación y quienes compartan con el público sus dudas y sus certezas. La apelación a la novela gráfica no es baladí: aunque todo esto pueda resultar muy divertido, que resulta, no hemos venido (sólo) a pegar estampitas, sino a hablar de una tradición artística que cuenta entre los suyos con un talento a prueba de obstáculos. Eso sí, en Termicómic habrá, además de estos encuentros, talleres, conciertos, proyecciones y otras propuestas lanzadas con tal de que nadie se sienta ajeno a un mundo en el que caben todos.
La inauguración del ciclo corresponderá así mañana jueves a las 19:00 a un creador cercano: el dibujante Pablo Ríos disertará sobre Cómic y fútbol a cuenta de su último trabajo, Fútbol. La novela gráfica, firmada al alimón con Santiago García. Posteriormente se celebrará un encuentro sobre cómic independiente y autoedición con dos autoras, Klari Moreno y Mireia Pérez, y la editora Lucía González, fundadora del sello Libros de Autoengaño. El viernes será otro malagueño, Pepo Pérez, doctor en Bellas Artes y autor de la memorable serie El Vecino (también mano a mano con Santiago García), quien abra fuego de nuevo a las 19:00 con la ponencia La memoria traumática en viñetas. De 'Master Race' y 'Gen de Hiroshima' a 'Maus', 'Persépolis' y 'Un largo silencio'. Después tomará el relevo el barcelonés Albert Monteys, referente clave del cómic de humor español reciente, vinculado a El Jueves durante muchos años, actualmente en la plantilla de Orgullo y Satisfacción y autor de obras como Mondo Lirondo, Calavera Lunar y las series ¡Para ti, que eres joven!, junto a Manel Fontdevila, y Tato.
La jornada del sábado comenzará antes, a las 12:00, y presenta un completo programa que se desarrollará hasta la noche a prueba de gustos y diversidades. El primer plato del menú lo conformará un taller de ilustración de Pedrita Parker dirigido a niños de entre 7 y 12 años, al que seguirán ya por la tarde otras dos actividades para todas las edades que tendrán a la participación como protagonista indiscutible: un taller de realización de fanzines y autoedición a cargo de Klari Moreno y otro de ilustración de pegatas con Juan Díaz-Faes. En cuanto a los encuentros con autores, el sábado se adivina cargadito: también a las 12:00 comparecerá el citado Santiago García, divulgador incansable, guionista fundamental de la novela gráfica en España, ganador del Premio Nacional del Cómic por Las Meninas (publicada en 2014 con el dibujante Javier Olivares) y autor de otras obras recientes imprescindibles como La tempestad (2008, con Javier Peinado) y Beowulf (2013, con David Rubín). García pronunciará la conferencia Más cómics sensacionales, mientras que el ilustrador y dibujante Chema García (colaborador en publicaciones y series como Monográfico, La Comictiva, Cretino, El Manglar y El Jueves) hará después lo propio con El dibujante de los mil estilos. Posteriormente, Santiago García y Javier Olivares compartirán una mesa redonda en la que se adentrarán en el proceso de creación de Las Meninas. La tarde del sábado reservará en la agenda otros tres encuentros con otros tantos dibujantes: uno con Luis Bustos a propósito de ¡García!, su novela gráfica, realizada igualmente con Santiago García; otro con el gaditano Paco Alcázar, el padre de Silvio José; y el tercero con otro malagueño, El Torres, fundador del Malaka Studio y creador de cómics como The veil (2009) y El bosque de los suicidios (2011). Todo esto y mucho más, conciertos incluidos. Que no se diga.
Malaga Hoy
PABLO BUJALANCE MÁLAGA
La inauguración del ciclo corresponderá así mañana jueves a las 19:00 a un creador cercano: el dibujante Pablo Ríos disertará sobre Cómic y fútbol a cuenta de su último trabajo, Fútbol. La novela gráfica, firmada al alimón con Santiago García. Posteriormente se celebrará un encuentro sobre cómic independiente y autoedición con dos autoras, Klari Moreno y Mireia Pérez, y la editora Lucía González, fundadora del sello Libros de Autoengaño. El viernes será otro malagueño, Pepo Pérez, doctor en Bellas Artes y autor de la memorable serie El Vecino (también mano a mano con Santiago García), quien abra fuego de nuevo a las 19:00 con la ponencia La memoria traumática en viñetas. De 'Master Race' y 'Gen de Hiroshima' a 'Maus', 'Persépolis' y 'Un largo silencio'. Después tomará el relevo el barcelonés Albert Monteys, referente clave del cómic de humor español reciente, vinculado a El Jueves durante muchos años, actualmente en la plantilla de Orgullo y Satisfacción y autor de obras como Mondo Lirondo, Calavera Lunar y las series ¡Para ti, que eres joven!, junto a Manel Fontdevila, y Tato.
La jornada del sábado comenzará antes, a las 12:00, y presenta un completo programa que se desarrollará hasta la noche a prueba de gustos y diversidades. El primer plato del menú lo conformará un taller de ilustración de Pedrita Parker dirigido a niños de entre 7 y 12 años, al que seguirán ya por la tarde otras dos actividades para todas las edades que tendrán a la participación como protagonista indiscutible: un taller de realización de fanzines y autoedición a cargo de Klari Moreno y otro de ilustración de pegatas con Juan Díaz-Faes. En cuanto a los encuentros con autores, el sábado se adivina cargadito: también a las 12:00 comparecerá el citado Santiago García, divulgador incansable, guionista fundamental de la novela gráfica en España, ganador del Premio Nacional del Cómic por Las Meninas (publicada en 2014 con el dibujante Javier Olivares) y autor de otras obras recientes imprescindibles como La tempestad (2008, con Javier Peinado) y Beowulf (2013, con David Rubín). García pronunciará la conferencia Más cómics sensacionales, mientras que el ilustrador y dibujante Chema García (colaborador en publicaciones y series como Monográfico, La Comictiva, Cretino, El Manglar y El Jueves) hará después lo propio con El dibujante de los mil estilos. Posteriormente, Santiago García y Javier Olivares compartirán una mesa redonda en la que se adentrarán en el proceso de creación de Las Meninas. La tarde del sábado reservará en la agenda otros tres encuentros con otros tantos dibujantes: uno con Luis Bustos a propósito de ¡García!, su novela gráfica, realizada igualmente con Santiago García; otro con el gaditano Paco Alcázar, el padre de Silvio José; y el tercero con otro malagueño, El Torres, fundador del Malaka Studio y creador de cómics como The veil (2009) y El bosque de los suicidios (2011). Todo esto y mucho más, conciertos incluidos. Que no se diga.
Malaga Hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario