lunes, 26 de octubre de 2015

Juntos y revueltos

ECC publica íntegramente en dos tomos 'Convergencia', el último evento de DC, que promete cambios en la continuidad y revelaciones inesperadas.

JAVIER FERNÁNDEZ




CONVERGENCIA, 1. VV. AA. ECC. 160 páginas. 14,95 euros.

Desde que Marvel abriera fuego en 1984 con Secret Wars, los grandes eventos editoriales (derivados del más antiguo concepto crossover o cruce de personajes de distintas colecciones) se han ido apoderando de los superhéroes hasta tal punto que, hoy día, no puede entenderse el género sin ellos. Lo que comenzó siendo un suceso extraordinario y puntual, una fiesta que concitaba el mayor número de héroes para atraer al mayor número de lectores, modificando de paso el status quo de tal o cual personaje, es ya la estrategia dominante, la narrativa principal en la que se enmarcan las colecciones regulares. Los eventos se solapan sin descanso y han perdido todo carácter extraordinario. Más aún, la estricta planificación de dichos eventos, proyectados de antemano por las esferas editoriales, resta cierta consistencia al trabajo creativo. Guionistas y dibujantes se ven forzados a adaptar sus ideas al marco general dictado por la empresa, y no son pocos los que han tirado la toalla por causa de dichas inferencias. Con todo, los hay que han sabido adaptarse a la situación y han incorporado la lógica de los eventos a su propuesta. A estos, se les viene llamando arquitectos. Es el caso, por ejemplo, de Geoff Johns y Grant Morrison, sobre los que pivotaron buena parte de las transformaciones de DC en lo que va de siglo, o de Brian Michael Bendis, que dirigió el desarrollo general de Marvel desde su posición de guionista estrella de la franquicia de los Vengadores. 

En lo que respecta a DC, su primer y magnífico evento, Crisis en Tierras Infinitas, sirvió en 1985 para modernizar toda la línea editorial, sacrificando por el camino uno de los conceptos más audaces y definitorios de la compañía: el Multiverso, esto es, un universo formado por distintas tierras paralelas, cada una habitada por su propia legión de héroes y villanos. Como en esto de los superhéroes no hay muerto que no resucite, la idea del Multiverso regresó en otro evento posterior, Crisis Infinita (2004), fue amenazada en Crisis Final (2008) y refundida en Flashpoint (2011). A partir de aquí, el tejido del universo DC se ha mostrado quebradizo, y uno no acaba de entender la lógica de todo el asunto, si hay un objeto narrativo claro, más allá de lo puramente comercial. Por fortuna, el género cuenta con magos como el ya citado Morrison, capaces de hallar petróleo en cualquier terreno, como demuestra la espectacular miniserie El Multiverso, una indagación en las fisuras de dicho tejido y uno de los mejores tebeos de superhéroes que hay ahora mismo en el mercado, que, por cierto, acaba de alcanzar su séptima entrega (de nueve).

Convergencia es el último evento de DC, otro que promete cambios en la continuidad y revelaciones inesperadas. Por lo pronto, servirá para dejar atrás la etiqueta de los Nuevos 52 y dar paso a una nueva era. ECC lo publica íntegramente en dos tomitos que se ramifican en un sinfín de series y especiales durante este mes de octubre y el de noviembre. Les cuento más cosas cuando se haya publicado entero.


Malaga Hoy

No hay comentarios: