El gran mago de la sonrisa
M. EUGENIA MERELO
Fue en 1986, cuando terminó la carrera -Psicología-. Decidió olvidar el título universitario y hacer lo que siempre había querido: dedicarse al dibujo. Y un día de ese año, Ángel Idígoras (Málaga, 1962) se acercó con unos «dibujillos» a SUR. Y ahí empezó todo, cuando este dibujante aficionado a la magia escogió el humor, la mejor 'rama' de la Psicología, para arrancarle una sonrisa a los malagueños cada día. En estos 26 años, Ángel Idígoras no ha faltado a su cita diaria con los lectores del periódico y ha convertido en clásicos personajes como Mariano o su serie de viñetas sobre Personajes Ilustres de Málaga. Sus dibujos también han llenado páginas en publicaciones como 'El Mundo' y 'El Jueves'. Para esta última revista creó, junto a su hermano Pachi, la serie 'Pascual, Mayordomo Real'.
La sonrisa ante sus caricaturas y sus personajes es inevitable, aunque Ángel Idígoras trabaja convencido de que su misión no es poner optimismo a la sociedad. Para él, la misión del humorista gráfico está clara: «Ver lo que hay y tratarlo desde un punto de vista distinto al que viene en el periódico, siguiendo en este caso las leyes del humor. Cada noticia tiene una paralela absurda y es ahí donde trabajamos nosotros. Hay una forma de ver la noticia como la ve el redactor y luego esa misma noticia tiene una esencia absurda que sacamos a luz con nuestras viñetas».
La maestría en el dibujo y una mirada sensible hacia los más desfavorecidos marcan también el quehacer diario de Ángel Idígoras. Su trabajo y sus energías han estado comprometidos con Payasos Sin Fronteras y con la asociación Jajejijojú, creada por él mismo hace ya once años, un festival de humor y magia infantil para llevar la alegría a los niños que están hospitalizados y que todos los años se celebra a beneficio de la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil.
Además de los periódicos y revistas, Ángel, junto a su hermano Pachi, es también un habitual de las librerías. 'Aventuras de 51 magos y un fakir de Cuenca', 'Historia de Málaga contada con guasa a los niños', 'Los 33 reyes magos' o 'El caso de la pizarra embrujada' son algunos de los títulos de los libros publicados por este humorista gráfico al que le encanta «trabajar en casa, con el cafelito aliado» y que cuando sea mayor quiere ser domador de pulgas.
IDÍGORAS
Un detective tras la pista del humor
M. EUGENIA MERELOPachi Idígoras (Málaga, 1969) iba para futbolista o para detective. La pasión por el fútbol la heredó de su abuela, extraordinaria narradora de los goles de Zarra. Su afición por seguir pistas y resolver casos la alimentaron los tebeos de 'Mortadelo y Filemón', detectives ídolos de la infancia. Con el tiempo, llegarían Colombo -colecciona sus películas- y Sherlock Holmes. Aparcó el balón y la lupa en 1992, cuando decidió trabajar con su hermano: de la mano de Ángel empiezan a salir los dibujos y de la cabeza de Pachi, los guiones.
En ese trabajo conjunto, el propio Ángel destaca la gran virtud de Pachi: «Es muy callado y no te da mucho la lata cuando estás trabajando. Y además es una máquina de pensar tonterías, lo que facilita mucho el trabajo. Si a él se le ocurren muchas tonterías yo me ahorro el gasto de neuronas. Yo me invento algunas, pero no a ese ritmo que lleva él», confiesa el pionero de la familia en convertir la realidad en viñetas. Los dos hermanos han publicado conjuntamente en el suplemento 'Viernes de Evasión' de SUR la serie 'Bokerones fritos', un retrato de jóvenes malagueños sin futuro, pero con arte para ver el lado optimista a la vida, un poco picaros del siglo XX.
Pachi ha sido dibujante de humor desde el principio. Junto al trabajo conjunto con Ángel en periódicos, revistas y libros, es también autor de un universo humorístico propio. Su pasión futbolera sigue latiendo en las páginas de Deportes de SUR, en donde publica una tira diaria con la que se ha ganado el reconocimiento del gremio y el cariño de los lectores.
Con Ángel suma viñetas y también distinciones. Profesores Honoríficos del Humor por la Universidad de Alcalá, han recibido los siguientes premios: el Haxtur a la mejor obra de humor en el Salón del cómic de Gijón (2004); el Premio Málaga del Día de Andalucía; el Premio de Comunicación Amigos de Málaga; y la Medalla de Oro de la Provincia de Málaga.
'Historia ilustrada de la Medicina', 'Humor y Medicina', 'Episodios singulares de la Medicina', 'El valor terapéutico del humor", 'Güi ar de champions' o *Platero y yo', son algunos de los libros que ha ilustrado con su hermano este dibujante que no le pierde la pista al humor.
PACHI
Publicado en el SUR 75 aniversario (1937-2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario