Una selección de las mejores obras que dibujan los siniestros años de la dictadura
TEREIXA CONSTENLA
Viñetas de Cuerda de presas (J. García y F. Martínez).
¡No pasarán! Las aventuras de Max Fridman. Vittorio Giardino. Norma Editorial. Edición integral. 2011.
Vittorio Giardino es un dibujante tardío, que plantó la ingeniería en la treintena para dedicarse a crear cómics. Uno de sus personajes más populares es el comerciante Max Fridman, al que ha sometido a intrigas en varios álbumes hasta desvelarnos que tenía un pasado. En este libro repasa su etapa en las Brigadas Internacionales, reclutadas por partidos comunistas en todo el mundo para luchar contra Franco. Ambientada en el frente del Ebro y Cataluña, Fridman se enfrenta a un misterio y varios dilemas éticos.
Un largo silencio.Miguel Gallardo. Astiberri. 1997.
En su afán de ir por libre, Miguel Gallardo se adelantó con un álbum un tanto incomprendido en su día al mezclar viñetas con las memorias mecanografiadas de su padre. El dibujante relata la biografía de su padre, nacido en una modesta familia de Linares (Jaén) que asciende a fuerza de estudio y tesón hasta que la guerra le tuerce el camino. Francisco Gallardo, alférez republicano, sobrevive a la contienda, a los campos de concentración de Francia y a la represión que sufre a su regreso. El dibujante lo tiene claro: “Mi padre fue un héroe”. Fue su primera incursión en la historia familiar antes de su célebre María y yo.
Paseo de los canadienses. Carlos Guijarro. De Ponent. 2015.
En febrero de 1937, la carretera que serpentea junto al Mediterráneo, entre Málaga y Almería, se llenó de almas en pena que huían de las tropas italianas y franquistas que los atacaban por tierra, mar y aire. La gran evacuación de civiles de Málaga, abandonada a su suerte por las autoridades republicanas, fue uno de los episodios más cruentos de la Guerra Civil, aunque no de los más conocidos. Mediante los flash-backs de una anciana superviviente, Guijarro relata aquella odisea que no se perdió por completo gracias a los testimonios difundidos por extranjeros como el médico Norman Bethune y sus asistentes de la Unidad Canadiense de Transfusión de Sangre, el escocés sir Peter Chalmer y el húngaro Arthur Koestler.
España. Una, grande y libre (Carlos Giménez).
Cuerda de presas. Jorge García y Fidel Martínez. Astiberri. 2005.
Todas las cárceles se parecen. Sin embargo, en cada una de las prisiones donde se detiene este libro se esconde alguna crueldad nueva, una maldad desconocida o una gesta admirable. El ramillete de 11 historietas independientes, dibujadas en blanco y negro con un trazo expresionista por el sevillano Fidel Martínez, engarza con la literatura de memorias de las republicanas que perdieron la guerra, como Juana Doña o Carlota O’Neill. Las protagonistas son rojas encarceladas en los años cuarenta que se trasladan en vagones de ganado, son rapadas contra su voluntad, pasan hambre y frío y carecen del soporte moral que se prestó clandestinamente a los presos varones.
Los surcos del azar. Paco Roca. Astiberri. 2013.
Gracias a un trabajo de documentación propio de historiadores, Paco Roca rastrea los surcos de los republicanos que, tras cruzar a Francia, acabaron luchando en la Segunda Guerra Mundial contra las potencias fascistas con la esperanza de que la siguiente batalla fuese contra Franco. La División Leclerc, la primera en liberar París, estaba plagada de exiliados españoles, cuyas vidas ocupan esta ambiciosa obra de 320 páginas. “La historia de esos exiliados es, por una parte, una odisea colectiva, pero, por otra, cada una de las vivencias personales podría dar lugar a una novela o una película de aventuras”, señala el historiador francés Robert S. Coale.
Paracuellos. Carlos Giménez. Debolsillo. Edición integral. 2007.
En los años setenta, Carlos Giménez inició sus entregas autobiográficas de su experiencia en un centro de auxilio social. Con aquellas tiras se convirtió en el extraordinario cronista de un tiempo y un espacio donde todo era negro (el pasado, el presente y el futuro). Considerada una obra cumbre de la historieta española, le dio a Giménez un reconocimiento dentro y fuera del cómic, con rendidos admiradores como Juan Marsé. Como avisa el propio Giménez: “El hecho de que sea un tebeo no debe interpretarse como sinónimo de frívolo o poco serio”.
Las guerras silenciosas (Jaime Martín).
Las guerras silenciosas. Jaime Martín. Norma Editorial. 2014.
Jaime Martín se apoyó en la experiencia de su padre para construir una crónica ilustrada sobre un episodio de la dictadura poco explorado: la guerra de Ifni (198 muertos, 80 desaparecidos), entre tropas españolas y el Ejército de Liberación Marroquí. Tras el alto el fuego de 1958, se incrementó el número de reclutas que debían hacer la mili en Sidi-Ifni, entre ellos el padre del dibujante, José Martín, que debían dedicar el grueso de sus energías a sobrevivir a las chinches, el hambre, el maltrato, la corrupción y los despropósitos militares. Yendo y viniendo entre pasado y presente, Martín relata a un tiempo la vida de sus padres y la de toda una generación, aprisionada por las convenciones impuestas por la dictadura.
España. Una, grande y libre. Edición integral. Carlos Giménez. Debolsillo. 2013.
La Transición en estado puro. Con sus pasos adelante y atrás. Con sus miedos y sus deseos de libertad. Con el estallido del ecologismo, el feminismo, el pacifismo. Con las viejas fuerzas (Ejército, Iglesia…) pugnando por conservar poder e influencia. Giménez hace una crónica en blanco y negro descarnada de aquellos años en los que el horror aún estaba a la vuelta de la esquina y al mismo tiempo todo parecía posible. El espíritu de una época, captado mientras la historia pasaba por delante del lápiz del dibujante.
Viñetas de Cuerda de presas (J. García y F. Martínez), España. Una, grande y libre (Carlos Giménez) y Las guerras silenciosas (Jaime Martín).
El Pais Babelia nº1218 28.03.15
No hay comentarios:
Publicar un comentario