lunes, 8 de diciembre de 2014

Ampliando el vestuario


'La era del traje negro' supone una continuación de la etapa de Roger Stern y John Romita Jr. y con ello un retorno a las raíces de Spiderman.

JAVIER FERNÁNDEZ


Spiderman: La era del traje negro. Tom DeFalco, Ron Frenz, Rick Leonardi, Etc. Panini. 728 páginas. 48 euros.

En 1982, un fan de Spiderman llamado Randy D. Schueller se atrevió a enviar a Marvel una propuesta de actualización de la indumentaria y los poderes de su personaje favorito. Según explica Julián M. Clemente en el extenso prólogo de Spiderman: La era del traje negro: "La manera de hacerlo consistía en que Reed Richards hiciera un nuevo traje, utilizando para ello el mismo tejido de moléculas inestables con el que estaban hechos los uniformes de Los 4 Fantásticos. Las moléculas inestables fluirían por los poros de la piel de Peter Parker, lo que le permitiría pegarse mejor a las paredes. La propuesta original (…) contemplaba aumentar los poderes de adherencia un 25%". Siempre según Schueller, La Avispa sería la diseñadora idónea de este nuevo disfraz, que tendría los lanzarredes en los antebrazos y funcionaría como "un traje de sigilo, con el negro como principal elemento, lo que le permitiría al personaje confundirse con las sombras". Así, lo único realmente visible sería el emblema de araña del pecho, que pasaría a tener color rojo. Tan imaginativa y sorprendente batería de ideas tuvo una respuesta aún más sorprendente por Jim Shooter, el entonces director editorial de Marvel: "Estimado Randy. Quiero comprarlo. Te pagaré 220 dólares. Adjunto encontrarás un contrato de colaborador".

Desde aquella primera propuesta hasta la aparición final del traje negro en el número 252 de The Amazing Spider-Man pasaron dos años. Durante este tiempo, la mayoría de las ideas de Schueller fueron descartadas, manteniéndose poco más que el revolucionario cambio de tono en el tejido (no así en el emblema, que se pintó de blanco). El origen del traje acabaría siendo extraterrestre, tal como se mostró en el número 8 de la exitosa miniserie Secret Wars, y su verdadera e inesperada naturaleza dio pie a una larga línea argumental en la cabecera principal del superhéroe, Amazing. Dicha serie de historietas fueron escritas en su mayoría por Tom DeFalco y dibujadas por Ron Frenz, con tintas de Josef Rubinstein, Brett Breeding y otros, y estas son las que componen el antes citado tomo de la colección Marvel Héroes de Panini.

Spiderman: La era del traje negro recopila los números 252 a 274 de The Amazing Spiderman, así como los Annuals 18 y 19, el número 6 de Web of Spider-Man, el 111 de The Spectacular Spider-Man y el 46 de What If?, todos con fechas de 1984 a 1986. Son la continuación de la espectacular etapa de Roger Stern y John Romita Jr. (también publicada en Marvel Héroes) y, más allá del nuevo vestuario, supusieron un cierto retorno a las raíces del personaje, pues DeFalco y Frenz recuperaron (sobre todo al principio) algo de la vieja esencia de Stan Lee y Steve Ditko. Aparte de los autores principales, en el conjunto participan numerosos artistas, con intervenciones de lo más dispar; véase la nómina: Bob Layton, Craig Anderson, Paty, Peter David, Sal Buscema, Bob McLeod, Danny Fingeroth, Mike Harris, Louise Simonson, Mary Wilshire, Jim Owsley, Rich Buckler, Peter B. Gillis, etcétera.


Malaga Hoy


No hay comentarios: