domingo, 23 de febrero de 2020

Una visita de otro tiempo

JAVIER FERNÁNDEZ
19 Febrero, 2020

'Spiderman Superior: El mal necesario'. VV. AA. Panini. 128 pág. 16 euros

Sigue la reedición de las aventuras del Spiderman Superior en la colección Marvel Saga con el tomo titulado El mal necesario. Van aquí recopilados los números 17 a 21 de The Superior Spider-Man (2013-2014), todos escritos por Dan Slott y dibujados, los tres primeros, por Ryan Stegman, y, el resto, por Giuseppe Camuncoli. El punto fuerte dentro de la saga es la llegada desde el futuro nada menos que de Miguel O'Hara, esto es, el Spiderman 2099, y su enfrentamiento con un Otto Octavius al que las cosas se le van poniendo cada vez más complicadas. Nueve portadas alternativas completan la edición del siguiente paso de este apasionante periodo en la vida del trepamuros, lo mejor, sin duda, desde la llegada de Slott.


Malaga Hoy

El paso a una nueva fase

JAVIER FERNÁNDEZ
19 Febrero, 2020

'Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman, 3'. VV. AA. Panini. 272 pág. 25 euros.

La temperatura se eleva al máximo (y luego se enfría de golpe) en el tercer volumen de la recopilación de Los 4 Fantásticos de Jonathan Hickman, dentro de la colección Marvel Saga. El título del presente tomo es, curiosamente, Tres, y no sé muy bien si quedará por ahí alguien que no sepa lo que pasa en las últimas páginas del mismo, así que mejor me callo. Baste decir que es aquí donde Hickman revienta el statu quo de la serie y la prepara para la siguiente fase, o, lo que es lo mismo, para el protagonismo de la Fundación Futuro. Hickman vuelve a demostrar que es el último guionista sobresaliente del cuarteto por excelencia de Marvel, y el apartado gráfico continúa tan sólido como en episodios anteriores, repartido, como está, entre Neil Edwards y Steve Epting. Son los números 579 a 588 de Fantastic Four, publicados originalmente entre 2010 y 2011.


Malaga Hoy

sábado, 22 de febrero de 2020

Diagramas y Fascinación 1987 Pere Joan - Max

























Diagramas y Fascinación 1987
Pere Joan - Max
Sin Nombre Ediciones



Como comentario, decir que hace mucho tiempo que quería poder escanear este libro de Pere Joan y Max. Ya tengo las herramientas necesarias, y otras obras de gran tamaño que podré mostrarlas y comentarlas.

Ah, esta es la parte de Max, otro día, la de Pere Joan.

Tan solo hace 33 años desde la edición de este libro, y seguro que los autores estarán de acuerdo conmigo en que parece que fue ayer. Y espero que no se molesten por enseñarlo.





viernes, 21 de febrero de 2020

Nuestro amigo y vecino

19 Febrero, 2020

'Spiderman. Toda una vida'. Chip Zdarsky, Mark Bagley. Panini. 200 páginas. 22 euros.

Durante décadas, la historia de Spiderman ha sido la historia de la evolución de un personaje de la adolescencia a la madurez. Desde su creación, en 1962, por Stan Lee y John Romita, hasta el culmen de su desarrollo, ya en este siglo, narrado por J. M. Straczynski y John Romita Jr., pasando por etapas tan definitorias como la de Gerry Conway (con el propio Romita, Gil Kane y Ross Andru en labores gráficas) o la de Roger Stern y Romita Jr., Peter Parker no ha dejado de mirar al frente: acabó el instituto, empezó y terminó los estudios universitarios, intentó la carrera académica, la abandonó, se casó y acabó dando clases en su propio instituto. Todo esto cambió de golpe con la llegada del siglo XXI. En el año 2000, Marvel se sacó de la manga una nueva versión adolescente del héroe, el Ultimate Spiderman, y menos de una década después, las mentes pensantes decidieron aplicar la misma medicina al Spiderman tradicional, rejuveneciéndolo y condenándolo a un estancamiento impropio del personaje.

El trabajo de Chip Zdarsky y Mark Bagley (que conoce de sobra al personaje en sus dos versiones, la del universo 616 y la del Ultimate) invierte las reglas del juego y nos devuelve una progresión en la vida de Peter Parker, al imaginar cómo habrían sido las cosas si el personaje hubiese envejecido a tiempo real desde su primera aventura hasta hoy. Como escribe Xavi Sanz en la introducción del volumen de Panini: "Zdarsky asume el reto de que el resto del Universo Marvel también envejezca junto a Peter y mantiene ciertos acontecimientos históricos del mundo real en la cronología, pero todo está organizado temáticamente de forma que impulse a Peter y a su viaje".

De este modo, los seis episodios que conforman la miniserie están ambientados, respectivamente, en la décadas des de 1960 hasta 2010, un amplio marco temporal en el que se van insertando hitos reconocibles de su historia. El resultado es un tebeo emocionante y un sentido homenaje a nuestro querido amigo y vecino, el viejo lanzarredes.


Malaga Hoy

Relatos de Asgard

Panini completa la colección de Thor de los creadores del personaje, Stan Lee y Jack Kirby, en un formato similar a la publicación original


JAVIER FERNÁNDEZ
19 Febrero, 2020


'Marvel Gold. Elpoderoso Thor, 1: La saga comienza'. VV. AA. Panini. 520 páginas. 39,95 euros.

La saga comienza es el título del esperadísimo primer volumen de El poderoso Thor en la colección Marvel Gold. Con éste, Panini completa al fin la edición de todo el Thor de los creadores del personaje, Stan Lee y Jack Kirby, uno de los grandes hitos de los inicios del universo Marvel, medalla de bronce en una hipotética competición en la que los dos primeros puestos los ocuparían, con todo merecimiento, el Spiderman de Lee y Steve Ditko y Los 4 Fantásticos de los mismos Lee y Kirby (el orden de estas dos obras lo dejo al gusto personal de cada uno).

Están aquí recogidos, tal como indica el título, las primerísimas aventuras del dios del trueno marvelita, publicadas originalmente en los números 83 a 96 de la cabecera Journey Into Mystery (1962-1963), en los que colaboran también terceras espadas de la editorial como Larry Lieber, Robert Bernstein, Al Hartley o Joe Sinnot (dándole a los lápices, cosa poco habitual). Y es que, aunque la idea de convertir a un dios en superhéroe fue novedosa en su día, lo cierto es que la cosa tardó un tiempo en cuajar. Lo hizo a partir del número 97, con el regreso de un Kirby a plena potencia y la feliz invención del mítico serial de complemento Relatos de Asgard, una idiosincrática versión de los mitos nórdicos que le dio a la colección el contexto, la riqueza conceptual y el empaque que necesitaba. Además de los primeros tebeos citados, el tomo ofrece la totalidad de los Relatos de Asgard (números 97 a 145 de Journey Into Mystery, publicados por entregas entre 1963 y 1967), eso sí, situados en el libro antes de los episodios iniciales por motivos de cronología interna del relato.

Panini ya tradujo esta joya de la Edad de Plata de los cómics de superhéroes, pero lo hizo usando la edición estadounidense recoloreada (al estilo contemporáneo), en tanto que la que aquí se presenta es una versión más fiel al original, cosa que agradecerán los puristas. Se incluye también el enfrentamiento entre Thor y Hércules, del primer Annual de Journey Into Mystery (1965), obra de Lee, Kirby y el entintador Vince Colleta, y el más moderno Annual 5 de The Mighty Thor (1976), firmado por Steve Englehart y unos estupendos John Buscema y Tony de Zuñiga, el mismo dúo que nos legó tantas páginas gloriosas del bárbaro Conan.

Este último anual vuelve a repasar la mitología asgardiana y enfrenta, otra vez, a Thor y a Hércules, en una historieta especialmente significativa para una generación de lectores españoles, pues fue la que usó Cómic Forum para abrir la serie de Thor, allá por 1983 (eso sí, aquí Panini la publica íntegra, con las páginas que se saltaron en aquel tebeo).Como es habitual, el volumen se completa con diversos extras: los clásicos comentarios, previos y posteriores, de Raimon Fonseca, ilustrados con viñetas, fotos, bocetillos, algún original y la reproducción de un par de viejas portadas de López Espí, y la introducción del Marvel Masterworks correspondiente, escrita por el propio Lee, tan histriónico y poco fiable como solía ser.



Malaga Hoy

Bamf! y otra vez Bamf!

El diablo de piel azulada va a vivir multitud de aventuras en un mundo fantástico, que parece sacado de sus sueños

JOSÉ LUIS VIDAL
18 Febrero, 2020

Mezclad la gallardía de Douglas Fairbanks Jr., el valor de Errol Flynn y el descaro de Burt Lancaster, añadidle unos gramos de azufre y un poco de colorante azul…

100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum
Dave Cockrum, VV.AA.
Rústica
160 págs.
20 euros
Panini Cómics

El papel de Kurt Wagner, Rondador Nocturno, siempre ha estado supeditado a las obligaciones del grupo al que pertenece, la Patrulla-X. Pero, debido a su especial aspecto, en pocas ocasiones puede salir a la calle sin que se activen las alarmas del miedo e incomprensión que el humano tiene ante un mutante, y menos si tiene cola y orejas puntiagudas, recordándole a más de uno a un diablo, aunque el pobre chico alemán es todo lo contrario.

Así que, ¿por qué no sumergirlo en una aventura en la que tuviera todo el protagonismo? En este particular volumen vamos a disfrutar, en primer lugar, de una historia en blanco y negro publicada originalmente en la revista Aventuras Bizarras, en la que el equipo formado por la guionista Mary Jo Duffy y el padre, y creador, del personaje, Dave Cockrum, lo van a mandar a otro mundo, literalmente.

Todo comienza un día normal, tranquilo. Justo lo opuesto a lo que suelen estar acostumbrados los protagonistas, que disfrutan del visionado de un programa de la tele.

Pero claro, algo tenía que ocurrir… Y es que en el jardín aparece el Desvanecedor, un villano que se encuentra en esos momentos con un problema que lo tiene “dividido”, y nunca mejor dicho.

Un simple toque hará que villano y héroe, Rondador, se trasladen a otro mundo, dimensión, o como queráis bautizarlo. Allí se encontrarán con una tribu de amazonas que acoge con los brazos abiertos a uno de ellos, mientras el otro solo de ocupa de buscar una posible salida del lugar, lo que hará que el inevitable conflicto surja entre ambos personajes…

Las piezas del puzzle que componen las historias contenidas en este volumen van cayendo. Y en la segunda historia incluida en volumen seremos testigos de la calma que precede a la tormenta, ya que tras una cruenta batalla en la que la que el hogar de los mutantes sufre más de un desperfecto, Kitty Pryde va a demostrar que posee una gran imaginación, narrando un cuento a la hermana pequeña de Coloso, Illyana.

Tras esta historia está Chris Claremont, el auténtico arquitecto del universo mutante, y en ella nos sumerge junto a sus protagonistas en un argumento repleto de aguerrido piratas, malvados villanos y curiosos seres. Todos y cada uno de los miembros de la Patrulla-X va a adoptar un rol muy diferente al que nos tiene acostumbrados.

Pero no penséis que esta historia, junto a la anterior, quedan ahí, ya que la siguiente miniserie incluida en el tomo adopta a los personajes y situaciones que se han visto en ellas, ya que Rondador Nocturno, mientras entrena en la Sala del Peligro, se va a ver transportado realmente a ese otro mundo de aventuras, en el que tendrá que vérselas con monstruos tentaculares, viajar en bajeles voladores, luchar contra despiadados piratas, rescatar a hermosas doncellas y verse las caras con un malicioso hechicero llamado Ssshagreen, que lo va a poner en más de un aprieto.

Dave Cockrum, ayudado por Claremont en el primer episodio, regala a su personaje la aventura ansiada, esta vez en solitario, con un protagonismo absoluto.

Una peripecia emocionante, divertida, con multitud de guiños a los lectores y que nos lleva a un mundo diferente, sacado de los sueños de Kurt Wagner, Rondador Nocturno.


Malaga Hoy