martes, 18 de febrero de 2020

Jose Lopez (Desoluz)

 Siento un gran respeto por los animadores, en general por todos los dibujantes, mas que nada por el esfuerzo de insistir una y otra vez en practicar, o bien por placer o por evasión o por trabajo extra. mi aplauso sincero.

En este caso concreto, Jose Lopez (Desoluz) presente en : instagram ,  blog tumblr deviantart.


























































Y llegó el dia del Apocalipsis...

...y final llego el final. Bueno, hace unos dos años ya.

Un cúmulo de errores, por desgracia todos míos, provocó la desaparición de todas las imágenes contenidas en los blogs que gestiono de Blogger. El todopoderoso Google dijo que si, que vale, que te doy gratis espacio para publicar en la red, pero no es infinito, y bueno, la cosa derivó en ver como desaparecían 15 años de esfuerzos. La imagen es un elemento principal en esto de los comics, ilustraciones, fotografías, películas, animación. 

Calculo que para dentro de unos cinco años estará mas o menos todo otra vez. Pensaba que a estas alturas ya volvería a la normalidad, pero no contaba con mi propia pereza, mi increíble caos, y la cantidad de material que he incluido en el blog. 

Ese es el único aspecto positivo del desastre. Volver a visitar miles de imágenes, de dibujos y páginas de comics, y ordenar el caos increíble de mis archivos.

Después de quince años, 3 páginas del mundo del Ojo de Melkart, una historia corta, se plasmado en el papel. Es fascinante que una historia siga viva después de tantos años. 

Este blog nació con la idea de plasmar un mundo que desapareció en el sur de la península ibérica en el siglo segundo antes de cristo bajo el mundo romano. Y no pasa un día en el que no lea noticias de prensa con descubrimientos arqueológicos fascinantes. 

Espero seguir con todo esto, Google mediante.




Nosotros somos los muertos

En el espacio profundo nadie podrá salvarte del mordisco de un hambriento zombi

JOSÉ LUIS VIDAL
13 Febrero, 2020

Un nuevo salto, esta vez el quinto, de la nave espacial YSS Infinity. Como si de un vetusto cassette se tratara, la historia se reinicia cada vez, mostrándonos una trama diferente, junto a una nueva protagonista.

En este caso, su nombre es Mayor Ann Ninurta, agente del orden dentro de la nave espacial y madre soltera. Con su pequeña hijita Syb cruza la superficie del lugar, tratando de resolver los problemas propios y los ajenos, con un ex, Simon, al que tiene atragantado.

Infinity 8#5. El Día del Apocalipsis
Lewis Trondheim, Davy Mourier, Lorenzo de Felici
Cartoné
96 págs.
20 euros
Dibbuks


Y de pronto, sucede lo inesperado (bueno, a estas alturas de la serie ya no tanto, ¿verdad?). En medio de la negrura espacial surge un gigantesco camposanto o, mejor dicho, una acumulación de muchos cementerios. Todos son diferentes, cada uno, al parecer, pertenece a una cultura alienígena diferente.

¿Adivináis quién será la encargada de averiguar qué está pasando?

Y por si esto ya no fuera suficiente, dentro de la nave sucede algo que va a activar el código rojo, poniendo en alerta al Teniente Reffo, que tendrá que olvidar por un rato sus ansias de conquista carnal, de las cuales Ninurta es una de sus 'víctimas'…

Con una velocidad pasmosa, la Infinity se ve invadida por una horda de muertos vivientes, infectados que vienen no solo del interior de esta, sino que también tratan de invadir el lugar desde el exterior, donde la protagonista las pasará canutas para poder escapar de los dientes de esta horda de alienígenas que ya pasaron a mejor vida hace tiempo.

Una aventura contrarreloj, en la que Ann va a sacrificarlo todo en pos de su misión y, sobre todo, por el bienestar de su pequeña, que está en la guardería ¿a salvo?

He de confesar que tengo una especial predilección por el dibujo del artista que ilustra esta quinta entrega de la serie de Ciencia Ficción del momento. Se trata de Lorenzo de Felici, cuyo trabajo conocí gracias al salto laboral que dio hace ya algunos meses, creando junto al prolífico y exitoso Robert Kirkman la serie del mismo género Oblivion Song, donde vengo disfrutando de su habilidad no solo para el dibujo, en el que posee un estilo único, sino que es capaz de crear, tal como sucede en este quinto volumen de Infinity 8, un interminable y original catálogo de seres extraterrestres.

Y todo ello además con un sentido del ritmo único, que hace que esta aventura pase ante los ojos del lector a una velocidad endiablada, mezclando momentos de acción con algunos de lo más dramático.

Aunque este mérito es también del tándem de guionistas. Lewis Trondheim, padre y creador de toda la trama y, junto a él, Davy Mourier (La Petite Mort, Super Caca) que no puede evitar dotar a la historia de momentos la mar de divertidos, dejando ver esa vena humorística por la que es conocido en el país vecino.

El tiempo pasa, las horas se van consumiendo antes de un nuevo salto. ¿Conseguirá la protagonista salvar la nave antes de que sea demasiado tarde para todos, incluso para ella?


Malaga Hoy


Toda una vida

JAVIER FERNÁNDEZ
12 Febrero, 2020

¿Es así cómo me ves? Jaime Hernandez. La Cúpula. 104 páginas. 14,90 euros.

Hablar de Jaime Hernandez es hablar de uno de los autores más importantes de la historia del cómic, uno de los pocos artistas que ha logrado elevar la forma hasta su máxima expresión. Más aún, Hernandez no sólo ha alcanzado la perfección con su serie Locas, publicada por entregas en la mítica revista Love and Rockets desde su inicio en 1981, sino que se ha mantenido en esa misma perfección durante casi cuatro décadas.

Arcos argumentales como La muerte de Speedy (1987) o Wigwam Bam (1990-1992) son auténticas obras maestras, pero también lo son La educación de Hopey Glass (2004-2006), Mordiscos de amor (2010-2011) o este ¿Es así cómo me ves? (2015-2018), la parada más reciente en la vida de Margarita Luis Chascarrillo y Esperanza Leticia Glass, más conocidas como Maggie y Hopey.

Una visita al vecindario de Huerta, donde van a tocar las viejas bandas de la escena subterránea de hace tres décadas, reúne a las dos amigas, antiguas amantes, y sirve de excusa para repasar los recuerdos de toda una vida y reexaminar la relación entre ambas, ahora que la juventud queda tan lejos.

En estas páginas, Hernandez agarra el corazón del lector y no lo suelta, cosa que no sorprende a los que llevamos años disfrutándolo, aunque tampoco deja nunca de maravillarnos. El historietista transmite como nadie la emoción, y lo hace gracias a su raro dominio de la forma, a una maestría narrativa que lo emparenta con otros genios como Charles Schulz, John Stanley o Alex Toth, por citar sólo tres.

Con estos mimbres, Hernandez (como su hermano Beto, que también trabaja en una hebra similar) ha construido una narrativa queer, con la comunidad chicana como escenario, poniendo en primer plano personajes y formas de vida que no suelen tener protagonismo. De este modo, su trabajo, valioso como pocos, difumina las convenciones sociales y las barreras, físicas o artificiales, que nos separan y atenazan.

Locas es una lectura esencial, y no sólo para los amantes del cómic, y ¿Es así cómo me ves?, un nuevo logro artístico.


Malaga Hoy