martes, 11 de febrero de 2020

Hombre sin miedo

JAVIER FERNÁNDEZ
29 Enero, 2020

'Marvel Saga. Daredevil, 25: El fin de los días'. Brian Michael Bendis, David Mack y otros. Panini. 208 pág. 20 euros.

Los veinticinco números de Daredevil en la colección Marvel Saga componen una de los mejores periodos de un personaje Marvel en el siglo XXI, el del relanzamiento del Hombre sin Miedo dentro del sello Marvel Knights. Y es que, entre 1998 y 2009, Kevin Smith, Joe Quesada, David Mack, Brian Michael Bendis, Alex Maleev, Ed Brubaker y Michael Lark encadenaron una larga ristra de episodios inolvidables. En 2012, seis años después de haber terminado su celebrada etapa con el personaje, Bendis regresó para contar la última historia del personaje en una estupenda miniserie de ocho números que contó con la colaboración de David Mack en el guion y dibujos de Klaus Janson y Bill Sienkiewicz, el propio Mack y el antes citado Maleev.


Malaga Hoy

Pasada de vueltas

JAVIER FERNÁNDEZ
29 Enero, 2020

'Marvel Saga. El asombroso Spiderman, 41: Sin salida'. Dan Slott, Humbero Ramos, Giuseppe Camuncoli. Panini. 144 págs. 16 euros.

Con el tomo titulado Sin salida, la serie Marvel Saga alcanza el ecuador de las aventuras del Spiderman Superior, esto es, de esta sorprendente y delirante versión del Hombre Araña en la que Otto Octavius, el mismísimo Doctor Octopus, ha liquidado a Peter Parker y se ha hecho con el control mental del superhéroe. Van aquí recopilados los números 11 a 16 de la cabecera The Superior Spider-Man (2013), escritos por Dan Slott y dibujados por Giuseppe Camuncoli y Humberto Ramos. En ellos, el Spiderman Superior asaltará Tierra de Sombras, el cuartel general de Kingpin, y luego buscará enfrentarse al Duende, lo que traerá consecuencias inesperadas. Está claro que Slott se lo pasó en grande durante los más de diez años que estuvo escribiendo los cómics de Spiderman, pero nunca tanto como cuando ideó y desarrolló esta versión pasada de vueltas.

Malaga Hoy


lunes, 10 de febrero de 2020

Conan el mercenario


JAVIER FERNÁNDEZ
29 Enero, 2020

'Marvel Omnibus. Conan el bárbaro: La etapa Marvel original, 2'. Roy Thomas, John Buscema y otros. Panini. 856 páginas. 49,95 euros.

El segundo tomo de la serie Marvel Omnibus. Conan el bárbaro: La etapa Marvel original nos hace olvidar el trabajo de Barry Smith gracias al concurso de dibujantes como Neal Adams, Gil Kane y, sobre todo, John Buscema. Adams firma la cubierta y un excelente episodio (el 37 original) y Kane brilla en los primeros compases de la adaptación (dentro de la serie Giant-Size Conan) de la única novela del cimerio escrita por su creador Robert E. Howard, La hora del dragón. Pero es Buscema quien más asoma, y más brilla, en el conjunto, ayudado, casi siempre, por las tintas de un Ernie Chan que va creciendo con cada página. Juntos, Buscema y Chan, crearon la estética definitiva de la cabecera Conan The Barbarian, una estética que seguiría siendo el estándar mucho después de la marcha de Roy Thomas y hasta del propio Buscema.

Estos tomos publicados por Panini son un auténtico regalo para los aficionados a Conan, y una compra obligada para cualquier amante de la fantasía. Documentan una de las series más importantes del género (mientras estuvo el escritor Roy Thomas al volante), y lo hacen con respeto a los lectores y cariño al material original, reproduciéndolo con una calidad inédita, de manera cronológica, y completándolo con jugoso material adicional. Aquí van los números 27 a 52 de Conan The Barbarian, el Annual 1, los números 1 a 4 de Giant-Size Conan y extractos de la revista para adultos Savage Sword of Conan 1, 8 y 10, publicados originalmente entre 1973 y 1975. Los de la serie principal nos presentan a un Conan todavía joven, que se abre paso aquí y allá después de la caída de Makkalet y que, paradójicamente, acabará enrolándose como mercenario en el ejército de Turán, su antiguo enemigo.

En cuanto a los episodios provenientes de Giant-Size, por si alguien no lo sabe, La hora del dragón es una historia del rey Conan, o sea, de la etapa final de su vida. Envidio a los que no hayan leído antes estos cómics. O quizá no, porque estoy disfrutando tanto o más que ellos con su relectura.


Malaga Hoy



El dúo dinámico

En la historia de los cómics de superhéroes, hay un puñado de equipos creativos que brillan por encima del resto, Claremont y Byrne son uno de ellos

JAVIER FERNÁNDEZ
29 Enero, 2020

'Spiderman. Marvel Team-Up de Chris Claremont y John Byrne'. Chris Claremont, John Byrne. Panini. 264 páginas. 26 euros.

En la historia de los cómics de superhéroes, hay un puñado de equipos creativos que brillan por encima del resto. Son asociaciones artísticas, de guionista y dibujante, que influyeron decisivamente en el desarrollo del género y definieron una época. En lo que a Marvel se refiere, este grupo de autores selectos incluye dúos tan renombrados como Stan Lee y Jack Kirby (comenzada en 1961, Los 4 Fantásticos es su serie estrella, pero conviene recordar que Lee y Kirby crearon el grueso del universo Marvel colaborando en numerosos títulos a lo largo de toda la década), Roy Thomas y John Buscema (si nos ceñimos a los superhéroes, Los Vengadores es su máximo logro; fuera del género, dejaron una marca imborrable dentro del mundo de la fantasía con las aventuras de Conan el cimerio), Mark Millar y Brian Hitch (siguiendo la estela del trabajo del propio Hitch y el guionista Warren Ellis en The Authority, estos dos trajeron la espectacularidad cinematográfica a Marvel con The Ultimates) o Chris Claremont y John Byrne (pareja de moda en la segunda mitad de la década de 1970, firmaron una ristra de tebeos inolvidables, de los que la imitadísima serie La Patrulla-X sigue siendo la cumbre).

Hablando de estos últimos, han pasado ya casi cuatro décadas desde que se separaron debido a diferencias creativas (choque de egos sería otra forma de llamarlo), pero su etapa con los mutantes sigue apareciendo en lo alto de las principales listas de los mejores cómics de superhéroes de la historia, lo que habla de la solidez de su propuesta estética (siempre dentro de un entorno comercial). Para los que nos criamos leyendo sus tebeos, la firma "Claremont y Byrne" tiene un tinte especial, y es que casi todo lo que hicieron juntos posee un nivel notable, cuando no sobresaliente. Uno recuerda con cariño los dinámicos episodios de Puño de Hierro (desde finales de 1975 hasta 1977, primero en Marvel Premiere y luego en la cabecera Iron Fist, todos recopilados por Panini en un solo volumen de la colección Marvel Gold), el sentido de la maravilla en aquella larga aventura de Star-Lord (publicada originalmente a mediados de 1977 en Marvel Preview, y por Panini en otro tomo de Marvel Gold, con tintas de Terry Austin, el embellecedor de la etapa de ambos en La Patrulla-X) o cómo lograron dotar de interés a una cabecera tan irregular como Marvel Team-Up.

Spiderman. Marvel Team-Up de Chris Claremont y John Byrne recupera en un sólo volumen de la colección 100% Marvel HC todos los episodios de la vieja cabecera del Hombre Araña firmados por la pareja, entretenidísimos y visualmente atractivos. Más concretamente, son los números 59 a 70, 75 y 79, publicados entre 1977 y 1979. En ellos, Spiderman se alía con otros superhéroes como Chaqueta Amarilla, la Avispa, Ms. Marvel, Tigra, el Hombre-Cosa o Powerman, aunque seguramente las parejas de baile más recordadas sean el citado Puño de Hierro, el Capitán Britania o la mismísima Red Sonja, inesperada protagonista del espectacular canto del cisne en la serie de la pareja.


Malaga Hoy



Amor maldito

En esta sexta entrega de 'Balas perdidas' volvemos a encontrarnos con la fugitiva Virginia Applejack, que parece haber encontrado a su media naranja


JOSÉ LUIS VIDAL
27 Enero, 2020

'Balas perdidas Volumen 6: Asesinos'. David Lapham. Cartoné. 274 págs. 20,50 euros. La Cúpula Ediciones.

Los Lapham, David y María, decidieron en su momento darle un descanso a su obra más exitosa, y David pasó una larga época inmerso en otros universos superheroicos, ficciones que tal vez no dieron lo mejor de él, de las que personalmente salvaría dos auténticas joyas de género como son las que fueron publicadas en el fenecido sello Vertigo. Me refiero a Goldfish y Little Liars, ambas muy recomendables para los que os habéis hecho seguidores de Balas Perdidas.

Pero claro, había quedado una espinita por sacar, y la solución llegó gracias a la editorial independiente norteamericana más rompedora, que da oportunidad y libertad a sus autores para que creen con absoluta autonomía, sin estar atrapados por los plazos de entrega, Image. Cosa que hizo que el tándem Lapham comenzara, o mejor dicho, continuara con la saga de Balas Perdidas.

Y no parece haber pasado el tiempo, ni perdido frescura y, por supuesto, sigue golpeando fuerte al lector.

En este sexto tomo, a modo de prólogo, vamos a conocer a uno de sus protagonistas, el jovencito Eli Goldburg, un chaval que está entrando en la adolescencia, pero que aún conserva cierta pátina de inocencia que hace que no se percate de muchas de las cosas que ocurren a su alrededor mientras vive una existencia normal con su familia, compuesta por los padres y una hermana pequeña.

Pero claro, esto no es una sitcom, sino un crudo retrato de las bambalinas de las aparentemente plácidas existencias de una serie de personajes que esconden más de un cadáver en sus armarios. Y el pobre Eli, sin darse cuenta, se va a cruzar en el camino de un viejo conocido de los que seguimos las serie, un tipo sin escrúpulos, que a primera vista puede resultar agradable, pero es en realidad un asesino sin ningún tipo de escrúpulos. Me refiero, claro está, a Spanish Scott.

Los momentos que viva con él va a ser decisivos en su futuro devenir, y dejarán al chico marcado de por vida.

El resto del grueso volumen viene a ser una serie de capítulos, cronológicamente seguidos en el tiempo, en el que seremos testigos del regreso de Virginia, que parece haber encontrado un lugar donde poder establecerse (al menos por el momento) junto a su tía Jane, con la que mantiene una muy buena relación mientras no se hable de su tío Jack, que vive recluido en el garaje… ¿Qué le ocurrirá a este hombre?

Y es en estos momentos cuando la protagonista conocerá a Eli y bueno, nacerá el amor.

Pero claro está, el camino de Vinnie hasta ahora no ha estado asfaltado con rosas, más bien lo contrario, y la mayoría de las relaciones que ha establecido no le han traído más que problemas y experiencias de lo más traumático, aunque ella es una chica bastante dura. Y es que el tener en su círculo de conocidos a un tipo tan brutal como Dez no puede traer nada bueno…

La búsqueda de un dinero oculto, una casa en la playa, Marisol, el alocado y metafórico mundo de Amy Racecar y, como no podía ser de otra manera, la violencia, esa explosión que surge cuando menos esperamos y que nos golpea, al igual que a los personajes, dejando un paisaje de desolación, donde la esperanza se pierde por completo…

Al terminar su lectura, un sudor frío os recorrerá el espinazo pero querréis más, necesitáis seguir leyendo Balas Perdidas.



Malaga Hoy

Poder sin responsabilidad

Continúan las aventuras (y desdichas del corazón) del joven Peter Parker en su versión Ultimate


JOSÉ LUIS VIDAL
24 Enero, 2020


Me gustaría formularos una pregunta: ¿Qué haríais si tuvierais superpoderes?

¿Dedicaros a defender el bien y la justicia? ¿Ayudar a los demás? O, y esta creo que sería la respuesta más común, abandonar todo atisbo de moralidad y aprovecharos de estas nuevas capacidades para cometer una y mil felonías…

Ultimate Integral. Ultimate Spiderman nº 5.
Brian Michael Bendis, Mark Bagley, Joe Quesada y Trevor Hairsine
Rústica
368 págs.
35 euros

Pues bien, un alicaído Peter Parker se arrastra por los pasillos de su instituto con el corazón roto tras su traumática separación con el amor de su vida, Mary Jane. Casi no puede levantar la cabeza del pupitre, mientras ella lo observa bastante preocupada, todo hay que decirlo.

Menos mal que siempre hay algún ladronzuelo de poca monta o, en este caso, un inconsciente que llama la atención de su alter ego, Spiderman. Se trata de un chico llamado Geldoff que, rememorando las geniales palabras, la “va a liar parda”. Aupado por el resto de la chavalería de otro instituto, el joven latveriano se viene arriba y comete dos o tres tropelías que están a punto de hacerle perder la vida a más de un observador, sobre todo de los que intentaban grabarlo con el móvil para luego subirlo a las redes sociales.

Pues de eso trata el primer arco argumental contenido en este volumen, los problemas de corazón, el poder sin control y, por si esto fuera poco, la desconfianza que crece y crece en el interior de la Tía May, que le va a poner las cosas bastante difíciles al joven Parker que claro, solo intenta cumplir su función como superhéroe adolescente mientras trata de que el número de gente que conoce su identidad secreta no crezca y crezca a pasos agigantados.

La unión de sus creadores originales, Brian Michael Bendis y Mark Bagley creó un tándem que definiría como prácticamente perfecto, ya que pese a esos interminables diálogos de Mr. Bendis (que al fin y al cabo lo que hacen es dar mucha verosimilitud a las escenas) el tebeo fluye antes nuestros ojos a una velocidad pasmosa, creando una conjunción artística única.

La segunda mitad del tomo viene protagonizada por una miniserie, también escrita por Bendis e ilustrada en esta ocasión por Trevor Hairsine (con un prólogo del jefazo, Joe Quesada), en la que la brújula moral se voltea para estar protagonizada por los malos más malos de la historia y cómo llegaron a unirse para convertirse en una amenaza casi (y digo 'casi') imparable.

Ellos son Electro, el Hombre de Arena, Doctor Octopus, Kraven el Cazador y tal vez el más peligroso de todos, un hombre que se considera el 'padre' del joven héroe y cuyo único fin es atraparlo. Norman Osborn es su nombre, el Duende Verde.

La potencia gráfica de Hairsine hará que muchas de las espectaculares escenas contenidas en esta miniserie parezcan salirse de las páginas, ya que el sendero de destrucción que acompañará a los villanos no será poca cosa, y terminará en un lugar muy conocido por todos.

Toda esta situación hará que Nick Furia tenga que ponerse las pilas y utilizar todos los medios a su alcance, y ya sabéis, si habéis seguido las diferentes colección del Universo Ultimate, que estos no son pocos, ya que es el jefe de cierto grupo de superhéroes que, junto a un casi desvalido Peter Parker, se va a convertir en la única oposición que tendrá esta auténtica ola de maldad y caos.

En resumidas cuentas, este quinto volumen de la colección Utimate Spideman viene a confirmar el gran éxito que fue esta línea, que ofreció a los nuevos (y los más talluditos) lectores historias frescas, versiones de sus héroes favoritos narradas por los mejores autores del momento y que ahora tenemos la oportunidad de releer y disfrutar en esta serie de volúmenes recopilatorios.


Malaga Hoy

Mi hermano, mi peor enemigo

Ka-Zar, el Señor de la Tierra Salvaje, regresa a las librerías en un tomo integral que recoge su aventura más apasionante


JOSÉ LUIS VIDAL
22 Enero, 2020

'Heroes Return 2. Ka-Zar: La jungla de asfalto'. Mark Waid, Andy Kubert, VV. AA. Rústica. 416 págs. 40 Euros. Panini Cómics.

Los años noventa fueron bastante difíciles para Marvel. Las ventas no acompañaban a la mayoría de los títulos, por lo que se tomaron decisiones a mi parecer erróneas que, al poco tiempo (un año ni más ni menos) tuvieron que enmendarse.

Las cabezas pensantes de La Casa de las Ideas se dieron cuenta de que un gran nombre no tiene por qué relanzar un título, lo importante era poner al frente de estos a guionistas y dibujantes que entendieran y amaran a los personajes y, sobre todo, respetaran la continuidad.

Y así nació el evento Heroes Return que, como bien señalaba, era un regreso de los grandes personajes que habían hecho a la editorial lo que era. Para ello se contrató a artistas como Kurt Busiek, Mark Bagley, Alan Davis, Chris Claremont, George Perez, John Romita Jr., Dan Jurgens… y a los que nos interesan en este texto: Mark Waid y Andy Kubert.

Y la tarea que les impusieron fue coger a un personaje cuyas etapas anteriores no habían sido demasiado afortunadas y prepararle un 'regreso' por todo lo grande.

Y vaya si lo lograron…

Aún recuerdo como mis pupilas se dilataron al poder ver las primeras páginas de aquella nueva serie protagonizada por Lord Kevin Plunder. Creo que no me equivoco al decir que los números contenidos en este nuevo volumen son el mejor trabajo de Andy Kubert. Pero claro, de casta le viene al galgo…

Eso sí, un buen dibujo no es nada sin un guion interesante detrás, y Mark Waid se encargó de demostrar que seguía entendiendo muy bien a los personajes de los que se encargaba. Mítica era ella su larga etapa al frente del velocista escarlata y con los años ha demostrado en numerosas ocasiones sus valores como escritor.

En esta nueva etapa, Kevin, o mejor dicho, Ka-Zar disfruta de una placentera existencia junto a su amor, Shanna La Diablesa, su hijo pequeño, Matt y, claro está, el tigre de dientes de sable Zabú. Son los señores de una tierra llena de peligros pero que conocen a la perfección. Alejados de cualquier tipo de tecnología, una preocupada Shanna se percatará de que Kevin oculta algo, ya que su comportamiento ha variado ligeramente desde que fueron padres.

Mientras, en la gran ciudad, un oscuro plan se fragua. Y el arquitecto de este es ni más ni menos que Parnival, el hermano de Kevin, que contrata a Gregor, un cazador perfecto, para que atrape a su presa, que no es ningún animal, sino Ka-Zar…

Pero esta solo es la punta del iceberg, ya que tras una puerta se esconde un lugar, una dimensión que no es la nuestra, donde permanece recluida la verdadera mente pensante tras toda esta trama que va a obligar a la pareja a trasladarse a la gran urbe que, de golpe y porrazo se va a ver transformada en una verdadera 'jungla de asfalto'.

Un segundo arco argumental enlazará directamente con las consecuencias de este, y va a obligar a la pareja protagonista a confiar en los conocimientos de un científico que vive aislado en la Tierra Salvaje, y parece ser el único capaz de revertir el estado en el que se encuentra uno de los protagonistas.

El trabajo de Andy Kubert es tan superlativo que se lo pone extremadamente difícil al resto de dibujantes que los acompañan a él y Mark Waid en esta aventura, aunque el balance final no puede ser más espectacular, convirtiendo Kubert algunas dobles páginas en auténticos lienzos en los que podemos sumergirnos y experimentar el síndrome de Stendhal en más de una ocasión.

¿Y sabéis lo mejor de todo? Que toda la etapa de este personaje, su relanzamiento, viene contenido en este tomo, una joya que debería estar todas las bibliotecas de los amantes del Universo Marvel.



Malaga Hoy