domingo, 12 de mayo de 2019

Una trama más ambiciosa

JAVIER FERNÁNDEZ
08 Mayo, 2019


'Los Vengadores de Jonathan Hickman'. Jonathan Hickman. Panini. 296 páginas. 30 euros.

La recopilación de la etapa de Jonathan Hickman al frente de Los Vengadores toma altura con el tomo Infinito. Primera parte, que contiene los tres primeros números del evento cósmico homónimo, junto con los episodios relacionados de las series Avengers y New Avengers.

Las piezas del puzzle que Hickman ha ido confeccionando inteligente y pacientemente a lo largo de los años comienzan a encajar en este celebrado arco argumental que recorre el universo de punta a punta. Los skrull, los kree, los shi'ar, los enigmáticos constructores y el omnipresente Thanos, acompañado de la Orden Negra, son parte de una trama ambiciosa, con Los Vengadores como línea de defensa.

En el apartado gráfico, un puñado de dibujantes, a cual más espectacular: Jim Cheung, Leinil Francis Yu, Mike Deodato Jr., Jerome Opeña y Dustin Weaver.


Malaga Hoy

La alianza de los villanos

JAVIER FERNÁNDEZ
08 Mayo, 2019




'Los Vengadores: Actos de venganza'. VV. AA. Panini. 672 páginas. 46,95 euros

Actos de venganza es el título del volumen de la colección Marvel Héroes dedicado a recuperar la breve, pero jugosa, etapa de John Byrne como guionista de The Avengers. Era 1989, y Byrne, que ya se encargaba de la sección oeste del supergrupo, se hizo cargo de la cabecera matriz, con Paul Ryan y Tom Palmer en lo gráfico. El creador de Alpha Flight propuso un evento que afectaría la totalidad del universo Marvel: hartos de pelear por separado, los supervillanos se alían y trazan un plan para acabar con los superhéroes.

El conjunto incluye episodios firmados por el siempre eficaz Mark Gruenwald, así como otros de Fabian Nicieza y Howard Mackie. Por cierto, no se habían reeditado estos cómics en España, y eso que ha llovido.


Malaga Hoy

sábado, 11 de mayo de 2019

“Decirte adiós”

Emoción, aventura, amor… Todo esto y mucho más vamos a encontrar en la conclusión de la impresionante obra de Tillie Walden



Portada del cómic.

JOSÉ LUIS VIDAL
07 Mayo, 2019

El final del primer volumen de En un rayo de sol nos dejó un cliffhanger teñido de melancolía. Las protagonistas, Mia y Grace, se separaban (¿para siempre?) y la oscuridad del espacio profundo acompañaba a la mirada de la desconsolada Grace…

En este salto al pasado se explicaba finalmente qué había ocurrido entre las dos chicas, pero el segundo, y último volumen, de esta obra nos devuelve al presente, en la que una Grace adulta lleva ya algún tiempo formando parte de la tripulación de la nave Aktis, en la que se encarga, junto a sus compañeras, de la restauración de construcciones a lo largo y ancho de la galaxia.

Pese a la lógica desconfianza de un primer momento, Grace ha sabido encontrar su sitio entre estas profesionales, y es por ello que, incapaz de avanzar en su vida, les pide el último y definitivo favor. Necesita que la lleven a La Escalinata, el peligroso y lejano planeta al que se llevaron (casi a la fuerza) a su querida Mia.

Una vez aceptada la proposición, llega la hora de que muchas verdades sean conocidas y, sobre todo, de la preparación previa para lo que se van a encontrar en tan peligroso lugar, del que pocos exploradores han podido regresar…

Sin querer avanzar mucho más en la trama, es a partir de este justo momento cuando se inicia la verdadera aventura. Si en el primer tomo nos encontramos con una trama más sosegada y, por momentos, intimista, a partir de ahora vamos a vivir, junto a las protagonistas, un auténtico carrusel de peligrosas emociones.

Y su autora, la norteamericana Tillie Walden, nos lo transmite a la perfección. Si con su primera, y autobiográfica, Piruetas (también publicada por La Cúpula) ya nos ganó como lectoras, en esta segunda confirma su solidez como autora y, a mi parecer, como narradora gráfica, ya que nos ofrece una acciones paralelas, acompañando a cada miembro de la expedición una vez que aterrizan en el planeta y, por causas que no voy a desvelaros, han de separarse y tomar diferentes caminos.

Con pocas explicaciones, Walden nos mete de cabeza en unos parajes extraños, en algunos momentos etéreos, que parecen salidos de un sueño, en la que algunas de las protagonistas se van a encontrar con lo inesperado, en forma de fauna del lugar.

Pero en esta misión no solo será Grace la que busque algo, sino que la misteriosa y silente Ell va a regresar no solo a su planeta de origen, sino a un pasado que supone una pesada carga y que, en el presente, pude suponer una letal amenaza para su vida.

¿Conseguirá Grace, pese a todos los impedimentos, volver a encontrarse con su amor perdido? ¿Qué peligros acechan en cada rincón de La Escalinata?

Todas estas preguntas y algunas más serán contestadas en este segundo volumen en el que concluye esta espectacular obra que nos solo nos mantiene pegados a sus páginas, sino que logra contagiar la emoción que su autora pone en ellas. Una auténtica maravilla.



Malaga Hoy

Fluye el río, como la vida...

¿Puede encontrarse el sentido de la existencia al final de una caña de pescar?

Portada del cómic.

JOSÉ LUIS VIDAL
03 Mayo, 2019

La vida de Kenta Tsuda se desarrolla entre el bloqueo que le impide escribir nada y que hace que su carrera hay quedado prácticamente olvidada, pese a las excusas que se inventa para contentar a su mujer e hijos.


Tampoco se siente cómodo trabajando el negocio familiar, una tienda de ropa vaquera que, debido a la acuciante crisis, ha pasado por momentos mejores.

Pero un buen día descubre, en uno de sus largos paseos, una barca de la que se encariña y que, de pronto, hace que el hombre vuelva a tener una nueva ilusión. Recuperará su afición por la pesca y con mucho mimo, siempre dentro de sus posibilidades y habilidad, adecuará la barca para poder vivir en ella cuando le apetezca.

Y será a partir de ese momento, ese cambio en su existencia, que lo llevaba irremediablemente hacia la temida tercera edad, en el que va a conocer a varios personajes a lo largo de su 'travesía' vital.

Estancias éstas a bordo que no van a empezar de la mejor manera posible, ya que una intoxicación hará que Tsuda llegue a experimentar hasta una curiosa visión en el río.

Con un viejo amigo de la infancia compartirá momentos y recuerdos de ese Japón de la postguerra, del que recuerda momentos relacionados sobre todo con la escasez y esa profunda depresión en la que se sumió el país tras la rendición ante los norteamericanos en la segunda guerra mundial.

Mientras, pasan los días, el protagonista se va alejando cada vez más de su trabajo y su familia, pasando más tiempo pescando, compartiendo su tiempo con un monje budista al que le gusta demasiado el género femenino, o un curioso tipo que, en medio de la nada más absoluta, está construyendo algo con restos de muros, etc, y al que el protagonista se unirá en esta 'obra magna' que solo podrán disfrutar cuando menos se lo esperan.

El último en unirse a este curioso grupo de ociosos pescadores será el joven que regenta una pequeña y solitaria tienda en la que vende piedras que encuentra en el río y que él mismo trabaja y decora, transformándolas en objetos para decorar.

Todo el grupo se verá contagiado por el sueño de Tsuda, una obsesión que va creciendo a medida que el relato avanza y que tiene que ver con un enorme habitante de estas aguas. Casi una leyenda a que el hombre intentará atrapar sol, o en compañía de sus amigos y que siempre suele librarse, escurridiza…

Si en el cómic norteamericano nos encontramos con el relato autobiográfico, bautizado como slice of life, el manga japonés no podía ser menos y tiene el watakishi. Y éste es un magnífico ejemplo ya que, a través de sus seiscientas y pico páginas, su autor, Tadao Tsuge, se nos confiesa, retratando sus temores, enfermedades, hablando con total libertad de temas que hasta ese momento parecían tabú… Pero lo hace con una sencillez abrumadora, aderezada con esas anécdotas cotidianas que componen la mayor parte de nuestras vidas y a las que no damos demasiada importancia.

La editorial Gallo Nero está realizando una encomiable labor con la publicación de este 'otro manga', con autores especializados en el gekiga, como Yoshiriro Tatsumi (Pescadores de medianoche), Masahiko Matsumoto (La chica de los cigarrillos), o el propio hermano de Tadao Tsuge, Yoshiharu, del que podemos encontrar varias obras en su interesante catálogo (El hombre sin talento, La mujer de al lado, Nejishiki…).


Malaga Hoy

martes, 7 de mayo de 2019

Las dos caras de la BD

El tebeo galo más actual, con el botones Spirou, junto a un auténtico clásico se dan la mano en el catálogo de la editorial Dibbuks



Portada de 'Spirou y Fantasio Integral 1954-1956'.

JOSÉ LUIS VIDAL
01 Mayo, 2019

Y es que si algo caracteriza a esta editorial es su filosofía, con la que, desde su creación, han tratado de llevar a las librerías, y de ahí a nuestros hogares, lo mejorcito no solo del panorama patrio, sino también la recuperación de un personaje como Spirou, del que ya llevan algunos años publicando sus aventuras pasadas, presentes, así como la particular versión de autores de prestigio dentro de la viñeta francobelga.


Es por ello que, en este mes de abril, estamos una vez más de suerte, ya que llega a nuestras manos el cuarto tomo que reúne las peripecias del botones pelirrojo y su mejor amigo, Fantasio, creadas por André Franquin, autor gracias al cual el personaje se convirtió en universal, ya que sentó los estilismos gráficos y argumentales que van acompañando a la creación de Rob-Vel desde entonces.

Y el contenido de este cuarto tomo integral nos muestra a un autor treintañero, rebosante de ingenio. Y para muestra, cuatro botones, o mejor dicho, historias.

En La guarida de la morena, un concurso de submarinismo es convocado y los protagonistas, con la inestimable ayuda del conde de Champignac van a participar. Pero algo extraño sucede, ya que los saboteos comienzan y, en el fondo del mar, se esconde un secreto…

El Super Quick es un auto, un nuevo modelo que Spirou tendrá que testear. Lo malo es que hay una ola de robos, por lo que solo el recuerdo de una aventura pasada y la pericia del joven darán una solución a esta veloz peripecia.

Fantasio es el encargado de escribir un reportaje sobre una exclusiva ciudad, Incógnito City, camino de la cual se van a cruzar de manera harto peligrosa con uno de sus habitantes, Juan Corto Dos Orejas y Rabo. Una vez allí tendrán que desbaratar los soporíferos planes de un grupo de cacos. Menos mal que en el viaje los acompaña el Marsupilami, que demostrará tener algún que otro secretillo…

Y como colofón a este imprescindible volumen, La mina y el gorila, relato en que los valientes aventureros se proponen ver a los gorilas africanos en su hábitat natural. ¿Parece sencillo, verdad? Para nada, ya que se van a dar de bruces con villanos, peligrosas tribus y, claro está, unos gorilas a los que más vale no acercarse demasiado.

En fin, un maravilloso material el contenido en este integral, dirigido a todos los miembros de la familia.



Ahora demos un salto temático, gráfico, una vuelta de tuerca en la que nos encontramos con Puta Madre, un tomo integral que, tras este título tan explícito, nos narra la vida de un personaje al que vamos a conocer por varios nombres: Jesús, Pollito, Lobo y El Diablo.

Todo empieza al sur de California, en la vida de una familia con dos hijos, en la que el padre huirá a las primeras de cambio, lo que hará que el ya de por sí irascible carácter de la madre se agrie aún más. La vida de Jesús, un niño que vive acompañado por la silenciosa presencia de un extraño ser que parece sacado de sus pesadillas, cambia radicalmente cuando la desgracia cae sobre Pico, su hermano pequeño.

De golpe y porrazo se encontrará metido en una dura prisión, donde solo la ayuda de un anciano apodado Yayo, y más tarde, de un grupo de mexicanos, hará que la vida del muchacho sea algo más segura.

En esos años aprenderá a defenderse, a fortalecer su cuerpo, espíritu y mente, llegando a conocer también el horror que se esconde tras la punta de un objeto punzante, ya que detrás de los barrotes existe una silenciosa guerra que enfrenta a los diferentes clanes.

Libre al fin, beberá el amargo trago de la decepción cuando trate de regresar junto a su madre, terminando por vivir una temporada con un ex marine, y de ahí a ser prospect (novato) en una peligrosa banda de moteros…

Un letal camino que lo llevará hasta las puertas de la muerte, y a una última encarnación. El Diablo, un luchador que en el ring se enfrenta a los villanos más peligros y que junto a sus compañeros, tienen un papel muy importante en la resolución de Mutafukaz, un cómic (adaptado como película de animación en el 2017) también escrito por Run, padre fundador de esa maravilla de antología del horror y la violencia titulada Doggy Bags, de la que Dibbuks ya ha publicado varias entregas.

Junto al dibujante Neyef, en este tomo integral encontramos una historia dura, sin concesiones, pero a la vez, con ese ansia culturizante que caracteriza a sus autores, nos aportan valiosa información sobre los hechos reales en los que se basa mucha parte de la historia de Puta Madre.

Os guste la bande dessineé más clásica, aventurera o ésta última, rompedora, seguro que Dibbuks tiene ese cómic que buscáis.


Malaga Hoy


lunes, 6 de mayo de 2019

La odisea zombi

JAVIER FERNÁNDEZ
01 Mayo, 2019

'Izombie: Integral'. Chris Roberson, Michael Allred. ECC. 680 páginas. 53.50 euros.

Ecc presenta en un solo tomo integral, muy grueso y con un tamaño de página ligeramente más pequeño de lo habitual, los veintiocho números que compusieron la serie iZombie, publicada originalmente por el sello Vertigo de DC entre 2010 y 2012, junto con las siete páginas previas del House of Mystery Annual 1, también de 2010, y una sección extra con dibujos y bocetos de Michael Allred. Divertida y espeluznante, la odisea zombi de Gwen Dylan, bien conocida por su adaptación televisiva, se beneficia del siempre estupendo Allred (coloreado, cómo no, por su mujer, con esa simbiosis que tantas alegrías ha dado a lo largo de los años), y cuenta, además, con las colaboraciones de Gilbert Hernández, Jay Stephens, J. Bone y Jim Rugg.


Malaga Hoy


Terroristas espaciales

Tom King, antiguo oficial de la CIA, forma parte de la nueva hornada de guionistas estadounidenses
DC le ha confiado las riendas de Batman



JAVIER FERNÁNDEZ
01 Mayo, 2019

'Omega Men'. Tom King, Barnaby Bagenda. ECC. 296 páginas. 29,50 euros.

De la nueva hornada de guionistas estadounidenses, el nombre de Tom King es uno de los que suena con más fuerza (si no el que más). Con apenas un puñado de obras en su haber, este antiguo oficial de la CIA reconvertido en escritor ha convencido a crítica y público, y no es casualidad que DC le haya confiado las riendas de Batman tras las etapas gloriosas de Grant Morrison y Scott Snyder. Muchos le conocen por su celebrada reinterpretación de la Visión para Marvel, pero el grueso de su producción lo ha realizado para DC, donde ha firmado, al menos, tres títulos imprescindibles: El sheriff de Babilonia, Omega Men y Mister Miracle. Mientras saboreamos la reciente reedición de lo primero por parte de ECC y esperamos la recopilación en tomo de lo último, llega a librerías una nueva edición de Omega Men, esta vez en cartoné, para los que se perdieron la edición en rústica o les gustó tanto que quieren tener las dos.

Con espectaculares dibujos de Barnaby Bagenda, los doce números que componen la serie, publicados entre 2015 y 2016, son una sofisticada reinvención del grupo de superhéroes espaciales creados por Marv Wolfman y Joe Staton a comienzos de la década de 1980, en las páginas de Green Lantern, y recordados especialmente por la serie regular posterior, de Roger Slifer y Keith Giffen, entre otros. Aun contando con la presencia del White Lantern Kyle Rayner, King se aleja de los tópicos del género y compone una sorprendente mezcla de thriller político y relato de ciencia ficción, con los protagonistas retratados como terroristas que buscan liberar los planetas del sistema Vega oprimidos por un régimen totalitario. Absorbente, violenta, llena de giros argumentales inesperados, la rebelión de los Omega Men es una de las lecturas más intensas del catálogo actual de DC y un ejemplo del vuelo que se alcanza cuando un buen guion es acompañado de buenos dibujos. He dicho que el trabajo de Bagenda es espectacular, y basta abrir el tomo para comprobarlo, pero no deja de ser reseñable que el dibujante recurra a una narrativa ordenada, casi canónica, que se rompe aquí y allá con viñetas de gran tamaño, splash pages y double splash pages que aportan grandiosidad al conjunto, algo a lo que ayudan también el impresionante coloreado y las estupendas cubiertas de la serie.

Entre las propuestas más novedosas de DC, destaca también todo lo que procede del sello DC's Young Animal, especie de heredero espiritual de Vertigo, pero centrado en el género superheroico, eso sí, desde una perspectiva radical. La línea aterrizó en España con la Doom Patrol de Gerard Way (el creador de The Umbrella Academy) y sigue con el delirante crossover Las guerras lácteas, que reúne los especiales JLA/Doom Patrol, Mother Panic/Batman, Shade, the Changing Girl/Wonder Woman, Cave Carson Has a Cybernetic Eye/Swam Thing y Doom Patrol/JLA, realizados por un puñado de creadores, con el propio Way a la cabeza. Delirio, sofisticación gráfica, frescura y experimentación para un volumen imaginativo y estimulante al que merece la pena asomarse.


Malaga Hoy