miércoles, 13 de julio de 2016

Armand Serrano




Via Cartoon Brew descubro a Armand Serrano, lleva dos décadas trabajando para los estudios de animación de Walt Disney y Sony. Me impresiona, siempre, esa capacidad de trabajo.

Lo podeis encontrar en su página web, tumblr, facebook o en twitter
















miércoles, 29 de junio de 2016

Sangre en la frontera


La serie 'White indian', en la que más tiempo trabajó Frazetta, vuelve a las librerías en gran formato y con una calidad de reproducción sobresaliente.

JAVIER FERNÁNDEZ 



WHITE INDIAN. Frank Frazetta. Norma. 192 páginas. 29 euros.

El nombre de Frank Frazetta está íntimamente ligado al mundo de la ilustración. Suya fue la imagen definitiva de Conan el bárbaro, o de John Carter de Marte, y su interpretación de Tarzán compite al mismo nivel con la de J. Allen St. John, el artista por excelencia del hombre mono. Como nos recuerda J. David Spurlock en la introducción de White Indian: "Frazetta tomó el sexo y la violencia del género pulp de su juventud y añadió todavía más potencia, acción, fantasía y testosterona, pero elevó sus trabajos a un nivel de estilo y elegancia raramente visto fuera de las Bellas Artes". La obra del artista de Brooklyn provocó un seísmo en la segunda mitad del siglo XX, y sus réplicas llegan a nuestros días.

Pero Frazetta fue también, en sus inicios, un dedicado historietista que dejó su firma en todo tipo de géneros, del humor a los superhéroes, pasando por la fantasía o el wéstern. Se recuerda, por ejemplo, su aportación al Li'l Abner de Al Capp; o su corta, pero impactante, interpretación de Shining Knight, el caballero de la Mesa Redonda que, a lomos del caballo alado Victory, formó parte de los Siete Soldados de la Victoria de DC. Y se recuerdan especialmente trabajos más personales e influyentes, aun siendo tan breves que corrían peligro de pasar desapercibidos: la primera aventura de Thun'da, remedo de Tarzán creado por Frazetta con el siempre inquieto guionista Gardner Fox, una historieta suelta o alguna portada para la malograda EC, los pocos dibujos, mil veces reeditados, que realizó del justiciero enmascarado Ghost Rider (no confundir con la motorizada y demoníaca versión de Marvel Comics), el dinámico Buck Rogers de las portadas de Famous Funnies o la tira de prensa de producción propia JohnnyComet.

Todo este material, publicado allá por los años 50 en periódicos o cabeceras semiolvidadas, durante los años de formación del artista, no ha dejado de interesar a los lectores avisados y su existencia ha pasado de una generación a otra en fanzines y reediciones de dudosa calidad que guardábamos como oro en paño. Frazetta no fue lo que se dice un virtuoso del storytelling, esto es, un gran narrador, pues sus imágenes resultan a menudo estáticas y la elección de los planos para las viñetas no siempre es la más adecuada. Sin embargo, su línea posee una fuerza única, su técnica es apabullante y hay una belleza peculiar en las figuras, realzadas siempre por un entintado extraordinario.


Pues bien, ya pueden tirar a la basura las viejas fotocopias. En estos tiempos de saturación de oferta, los cómics de Frazetta regresan a librerías. Ahí tienen el estupendo White Indian, la serie de cómic en la que más tiempo trabajó el artista, ofrecida por Norma Editorial en gran formato, con hechura y calidad de reproducción sobresalientes. Es un absorbente relato del oeste, de los días previos a la Guerra de Independencia, que se complementa con un puñado de historietas de diversos géneros, páginas todas alumbradas por Magazine Enterprises entre 1949 y 1955. Un capricho para leer y contemplar.

Malaga Hoy

Punto y seguido


JAVIER FERNÁNDEZ



LOS ARCHIVOS DE THE SPIRIT, 24. Will Eisner y otros. Norma. 272 páginas. 38 euros.

Norma Editorial está a punto de completar un hito en nuestro país, la edición completa y a color de la que es considerada por muchos la mejor serie de la historia del cómic: The Spirit, de Will Eisner (y compañía). La relación de Norma con la obra maestra de Eisner empezó hace tres décadas, en 1987, con la edición del álbum ¿Quién mató a Cox Robin?, número 32 de la imprescindible colección Cimoc Extra Color, y la popularidad del personaje en nuestro país subió enteros cuando, al año siguiente, la editorial barcelonesa lanzó la colección de cómic books titulada The Spirit, traslación de la cabecera homónima de Kitchen Sink, que reproducía en blanco y negro las mejor etapa de la serie, es decir, las historietas fechadas de 1946 en adelante. Hubo que esperar hasta 2002 para que diera comienzo al fin una colección cronológica, a color y que arrancase desde el inicio (2 de junio de 1940). Lleva el sello de Norma, claro está, se llama Los archivos de The Spirit (en Estados Unidos la edita DC en una línea similar a sus DC Archives) y va ya por el volumen vigésimo cuarto, de los 26 previstos.


Están aquí recogidos los últimos episodios alumbrados en la sección dominical, con fechas del 6 de enero al 5 de octubre de 1952, y ya solo resta un tomo con las tiras diarias (animo desde aquí a Norma a que no cometa el error de DC y las publique en un formato mayor) y otro con el material realizado por Eisner en los años posteriores a la cancelación de la serie de prensa para editoriales como Harvey o Kitchen Sink. Entre las páginas del volumen 24 destaca sobremanera el arco argumental conocido como Espacio exterior, con el héroe embarcado en un viaje a la Luna y el gran Wally Wood en el tablero de mandos (artístico, se entiende). Ha habido otras ediciones en nuestro idioma, pero ninguna tan espectacular como esta, con colores remasterizados que otorgan energía y densidad a las páginas. Diría que solo por eso ya merece la pena el tomo, pero les mentiría: crepuscular y todo, es una gozada de principio a fin.


Malaga Hoy

Serie de obras maestras


JAVIER FERNÁNDEZ



LLEGÓ EL ALBA. Wally Wood y otros. Norma. 204 páginas. 25 euros.


En la historia del cómic, ha habido muy pocos dibujantes que puedan compararse con Wally Wood. Admirado en igual medida por los lectores y por los profesionales, Wood dejó un legado impresionante que sigue hoy tan vivo como en su día. Llegó el alba y otras historias de terror ilustradas por Wallace Wood presenta en un solo volumen 26 obras maestras publicadas originalmente, entre 1950 y 1954, por la editorial EC en las series The Vault of Horror, The Haunt of Fear, The Crypt of Terror, Crime SuspenStories, Shock SuspenStories y Tales From the Crypt. Los deliciosos guiones corren a cargo de Gardner Fox, Al Feldstein y Jack Oleck, y el libro de Norma Editorial ofrece también varios textos críticos que ayudan a situar estas virguerías en el contexto de su época y a apreciar su importancia dentro del desarrollo de la historieta. Sencillamente maravilloso.

Malaga Hoy

La crudeza de la guerra


JAVIER FERNÁNDEZ



¡CADÁVER EN EL IMJIN! Harvey Kurtzman y otros. Norma. 240 páginas. 25 euros.


A comienzos de la década de 1950, Harvey Kurtzman reinventó el género bélico acompañado de luminarias como John Severin, Alex Toth, Russ Heath, Joe Kubert o Reed Crandall. Les hablo, por supuesto, de los cómics que la mítica editorial EC publicó en las cabeceras Two-Fisted Tales y Frontline Combat. Los tebeos de guerra dejaron de ser meros instrumentos propagandísticos para reflejar, con una calidad artística inaudita, la crudeza y el sinsentido de la guerra. ¡Cadáver en el Imjim! y otras historias bélicas de Harvey Kurtzman recopila 24 historietas, así como todas las cubiertas dibujadas por Kurtzman y jugosos artículos que detallan el trabajo y la importancia de uno de los autores más influyentes del medio. Imprescindible.

Malaga Hoy