miércoles, 18 de septiembre de 2013

Sección dibujada: Trazos (del latín, Tractus)


 No más que unos pocos de garabatos, dibujos sueltos. De vez en cuando toca hacer algo, incluso rebuscar entre las carpetas, a ver si aparece algo digno (la mayoría, no lo es). Comienza un nuevo ciclo, que en verano hace demasiado calor y hay demasiada gente dando vueltas, un nuevo comienzo (y van...), pues eso, que el virus terrible de agarrar un lápiz, rotulador o lo que se ponga a la mano, no hay quien lo erradique, y en esas estamos.

El Ojo comienza el septimo año de Melkart, y lo que queda.












lunes, 16 de septiembre de 2013

Una escuela para contar historietas

 Nace en Madrid el primer máster de cómic de España con la intención de impulsar un género literario en plena expansión

MARIA COMES FAYOS Madrid 15 SEP 2013

Viñeta del historietista vallisoletano Juan Berrio, uno de los profesores del máster.

“No leas más tebeos y coge un libro de una vez”. La frase, mil veces repetida en las casas de este país, apuntalaba el tópico de que el cómic era la oveja negra de entre todos los géneros de las letras españolas.

Las cosas han cambiado y el cómic ha pasado a llamarse novela gráfica, ha traspasado las barreras de la infancia y se ha asentado como una lectura más entre el público adulto. Ya no son solo historietas a lo Mortadelo y Filemón; el género ha destacado entre la literatura más tradicional y ahora, por primera vez en España, llega a la enseñanza superior.

La Casa del Lector ha arriesgado y ha decidido acoger en sus instalaciones el primer máster de Novela Gráfica, organizado por la empresa i con i.


Los organizadores del máster del cómic explican en una viñeta el contenido del curso.


Los organizadores pretende sacar al cómic del gueto en el que ha vivido y eliminar la falsa creencia de que es una lectura para niños. Antonio Altarriba, guionista y premio Nacional de Cómic en 2010 por El arte de volar, asegura que él mismo ha vivido el desamparo académico que sufre la novela gráfica. “He intentado incluir una asignatura de cómic en la Universidad del País Vasco, pero ha sido imposible. Siempre me la han rechazado”, dice Altarriba, que añade que este máster implica un gran avance, ya que por primera vez el género cuenta con una enseñanza oficial y reglada. “Los autores de cómic españoles hacen obras de una calidad altísima y el género en sí mismo es muy significativo sociológicamente. Por primera vez, esto se tiene en cuenta”, opina Altarriba, que será el profesor de guion en este máster, que empezará sus clases el próximo mes de enero y costará 5.000 euros.

La empresa i con i, organizadora del proyecto educativo, asegura que los escritores e ilustradores de novelas gráficas españoles no saben cómo enfrentarse al mundo editorial ni a quién acudir cuando quieren publicar una obra. Muchos eligen emigrar a Francia, donde la cultura del cómic está mucho más arraigada y valorada. “Es una pena que haya una fuga creativa tan grande, que no hace más que empobrecer intelectualmente el país. Queremos contribuir a que eso no suceda”, sostiene Samuel Alonso, coordinador de contenidos del máster de Novela Gráfica.

Durante 15 meses, la treintena de alumnos que cursen este máster aprenderán guion, dibujo, maquetación, promoción, autoedición, derechos de autor y estudio del mercado editorial de la mano de profesores de renombre en el mundo gráfico. Además de Antonio Altarriba, enseñarán otras grandes figuras de este género, como Max, Javier Olivares y Paco Roca, Premio Nacional del Cómic en 2008 por Arrugas.

“El cómic está viviendo un momento muy importante”, reflexiona Altarriba. “Muchos jóvenes autores están apostando él y nosotros tenemos que hacer algo para que se queden en España”, sentencia. El guionista está de acuerdo con Alonso. En el extranjero la novela gráfica está más respetada y la estructura del mercado es mucho más sólida. No obstante, Altarriba puntualiza que eso está cambiando. Se nota, sobre todo, en que las obras gráficas se ven cada vez más en las librerías no especializadas por la simple razón de que se venden. Ahora, con el primer máster de Novela Gráfica se da un paso más. El nuevo lector ha llegado y, por fin, el cómic comienza a encontrar su sitio.

El Pais 16.09.13

ME IS BEUTIFUL por Manel Fontdevila



Revista Orsay nº13

domingo, 15 de septiembre de 2013

Kyle Baker: Galeria



Hay autores difíciles de catalogar, aunque esa acción de catalogar a un artista sea un error en si misma, y a Kyle Baker sería difícil de describir en cualquiera de los casos. Lleva tantos años sorprendiendo al personal que es mejor disfrutar de toda su obra. En cuanto me descuido veo su nombre: comics, historietas, novelas gráficas, ilustraciones, dibujos animados, tiras o chistes, y de eso hace más de veinte años. En definitiva, supongo que es un artista pleno, con la potencia desatada y por cierto con mucha habilidad para todo tipo de herramientas. Aquí teneis una muestra, en la página de wikipedia hay más datos: aquí, pero tan solo de su obra gráfica y en inglés.
 En este mismo blog incluí una historieta de Kyle Baker del año 1999 publicada por la revista U, Letitia Lerner, Superman´s Babysitter. Una historieta de leyenda.