Thor, Diosa del Trueno
Jason Aaron (guion), Russell Dauterman
(dibujo) y Matthew Wilson (Color)
Panini Cómics
Estados Unidos
Grapa
24-48 págs. (varían según vol.)
Color
Obra relacionada
Thor de Walter Simonson, vols. 1-2
Walter Simonson
(Panini Cómics)
Thor: El carnicero de dioses
Jason Aaron y Esad Ribic
(Panini Cómics)
El poderoso Thor: En mis manos, este martillo
Stan Lee y Jack Kirby
(Panini Cómics)
A la hora de escribir estas líneas, Jason Aaron (Jasper, Alabama, 1973) lleva ya más de seis años decidiendo los destinos de Thor, una de las creaciones más clásicas de Stan Lee y Jack Kirby, y eso le convierte en una excepción, porque las estancias de los guionistas y dibujantes en los títulos Marvel suelen ser cortas y erráticas en los últimos años, sometidas a los vaivenes editoriales y a los estrenos cinematográficos de turno.
Creador de grandes tebeos de serie negra como Scalped y Paletos cabrones, y tras escribir una gran cantidad de series Marvel (Ghost Rider, Doctor Extraño, Veneno, Lobezno y la Patrulla-X, Star Wars, y en la actualidad Los Vengadores), Aaron ha hecho suyo a Thor, recogiendo toda la tradición de las dos grandes épocas del personaje, las primeras historias de sus creadores originales y la estupenda revisión que Walter Simonson hizo del héroe en los ochenta, y al mismo tiempo ha aportado grandes novedades. Toda una alquimia al alcance de pocos. Ha explorado la juventud de un bravucón dios guerrero, sin martillo en sus manos porque aún no se había ganado el derecho a alzarlo; ha dibujado el lejano porvenir del último asgardiano, millones de años en el futuro, donde un Thor anciano, tuerto, manco y acompañado de sus tres nietas es el último bastión de esperanza en el momento final del universo; y le ha sometido a una de las peores pruebas de todas sus andanzas: ser indigno de portar su arma mágica y perder su propio nombre, pasando a llamarse Odinson… y con esto último ha añadido una página brillantísima a la saga del Dios del Trueno: la protagonizada por Jane Foster.
Tras El carnicero de dioses, la primera historia de Aaron, los hechos sucedidos en el crossover titulado Pecado original hacían que, de pronto, tanto Thor como su padre, Odín, fueran incapaces de alzar el mítico Mjolnir, abandonado en la Luna. Ese honor quedaba reservado para una mujer. «Siempre habrá un Thor», eran sus enigmáticas palabras… y de pronto, ella era Thor.
Aaron, manteniendo su historia en el ambiente cósmico, el escenario que siempre ha sido el ideal para el personaje, exploraba primero el misterio hasta revelar la identidad de la nueva portadora del martillo: la doctora Jane Foster, y antiguo gran amor de Thor, que padece un cáncer terminal contra el cual lucha con valor. Aaron recuperó así una de las grandes esencias del concepto clásico de Thor: su conexión con la humanidad a través de una identidad mortal.
El guionista de Alabama también ha renovado muchas de las características del martillo Mjolnir, que como dice su antiguo propietario a su nueva dueña, «hace cosas contigo que nunca hizo conmigo», y se revela como un ser con vida y voz propias. Además, en su identidad mortal, Jane es la embajadora de la Tierra, o Midgard, en un parlamento cósmico (otra brillante idea de Aaron) que reúne a representantes de los diversos mundos mitológicos y en el cual las tensiones están siempre presentes.
Pese a las objeciones desatadas por cierto sector carcamal de la crítica y de los aficionados, obsesionados con «las esencias» de los personajes en una época en la que Marvel jugaba la baza comercial de atraer a las lectoras a sus tebeos, Aaron redondea con Diosa del Trueno una excelente muestra de lo mejor que Marvel puede ofrecer, a base de imaginación, ritmo y sorpresas, con el tono exacto que requiere la saga: épica heavy metal.
Aaron cuenta en la serie con la ayuda del excelente artista Russell Dauterman, un brillante dibujante que dota de una personalidad diferente a las historias: con composiciones de página detalladas sin ser abigarradas, un estilo preciosista que refuerza en todo momento el elemento de fantasía de las andanzas de Jane como Thor, un imaginativo uso de las onomatopeyas y un brillante diseño de personajes, antiguos y nuevos, Dauterman está secundado por el estupendo colorista Matthew Wilson. Un equipo de lujo para una historia colosal.
En los episodios incluidos entre los números 46 y 88 del actual volumen español de la serie Thor, Jason Aaron explora el drama de una heroína con los pies de barro, algo que es la esencia de los personajes Marvel. Una diosa indómita que se enfrenta sin parpadear con amenazas descomunales y que inspira a que otros sean mejores a su alrededor. Generosa, valiente, incansable y tenaz, Jane Foster, como Jane y como Thor, se gana nuestro corazón desde el principio y es una de las grandes aportaciones de la Marvel del siglo XXI, a la misma altura que otros personajes más mediáticos e igualmente brillantes, como Miles Morales, Ms. Marvel o Spider-Gwen.
Anuario Comics Jot Down 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario