Un nuevo libro recuerda que el ajedrez más que un juego, es casi una filosofía vital
"Al final de la partida, el peón y el rey duermen en la misma caja". Puede que este refrán italiano sea el que mejor resume la idiosincrasia de un juego que, desde su invención por los árabes en el siglo V, se ha convertido en metáfora de todo lo humano: la vida, la guerra, la política o la lucha de clases. Hasta hoy: la expectación que ha despertado la aparición de Magnus Carlsen o el fenómeno que generó Gambito de dama, cuando más de dos millones de personas se unieron a clubs de ajedrez por todo el mundo (solo en los primeros tres meses desde el estreno de la serie se vendieron 40.000 tableros) demuestran que el rey de todos los juegos, vive una época dorada. Sobre todo ello reflexiona, con una deliciosa selección de imágenes, Chess players. From Charlie Chaplin to Wu-Tang (editorial Fuel) [Jugadores de ajedrez: de Charlie Chaplin a Wu Tang Clan], de Dylan Loeb McClain.
La paradoja es que Loeb McClain habla con ICON poco después de que el New York Times decidiera cancelar su columna de ajedrez. El juego desaparece de muchos medios de comunicación al mismo tiempo que artistas como Taras Yoom o marcas como Off-White, Kid Robot o Percival entran al negocio del ajedrez con tableros de edición limitada, obras de arte o colecciones de ropa. "Estoy de acuerdo en que el ajedrez se ha vuelto mas cool. Creo que los medios tradicionales no le dedican espacio porque ya hay mucha información disponible en línea. Los editores han decidido destinar sus recursos a otras áreas", reflexiona Loeb McCain.
Para el escritor y jugador profesional de 58 años hay en el ajedrez mucho más de lo que podría suponerse a primera vista. "Como escribí en la introducción, el ajedrez, en su forma más simple, es un juego. Pero uno de los juegos más antiguos y prestigiosos del mundo", afirma. "Su impacto ha ido más allá del tablero en el que se juega. Escribir sobre el ajedrez es un placer porque se superpone con la cultura y la ciencia, tiene una rica historia y una maravillosa lista de personajes que lo han jugado".
Muchos de esos personajes aparecen en el libro: Lenin, Bogart, Che Guevara, James Dean o Masta Killa del legendario grupo de hip-hop Wu-Tang Clan. Y Loeb McClain entiende el por qué: "Creo que cualquiera que se tome el tiempo de aprender el juego, jugar a él y estudiar su historia se enriquecerá con el proceso. No estoy seguro de que se pueda decir lo mismo en la misma medida sobre muchas actividades, y ciertamente no sobre muchos juegos", con cluye el ajedrecista. TONI GARCÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario