jueves, 26 de agosto de 2021

La hipótesis Gaia

'El color del aire' (2014), de Enki Bilal, es el último episodio de la llamada 'Trilogía del Arrebato', que trata sobre las consecuencias del desastre climatológico que asola La Tierra


GERARDO MACÍAS

25 Agosto, 2021



'El color del aire'. Guion y dibujos: Enki Bilal. Norma Editorial, 2015.


La hipótesis Gaia afirma que la presencia de vida en la Tierra fomenta unas condiciones adecuadas para el mantenimiento de la biosfera. Según la hipótesis Gaia, la atmósfera y la superficie del planeta Tierra son un sistema donde la vida autorregula sus condiciones esenciales, como la temperatura, la composición química y la salinidad. Gaia tiende al equilibrio. La hipótesis fue ideada en 1969 por el químico James Lovelock, que se lo comentó a su amigo el escritor William Golding, quien le sugirió que la llamase Gaia, como la diosa griega de la Tierra.

En la Trilogía del Arrebato, del historietista Enki Bilal, encontramos reminiscencias de la hipótesis Gaia de James Lovelock, y también del New Age de los años 70, por los que el autor siempre ha sentido simpatía, en boca de los personajes de sus cómics.

La Trilogía del Arrebato es el grito de la Tierra mortalmente herida por el ser humano y, al mismo tiempo, es un canto a la esperanza para guiar a una nueva Humanidad que sea capaz de vivir en comunión con el planeta.

Arrebato es el nombre que le da Bilal al desorden climático brutal que asola la Tierra. El planeta ha perdido su eje de orientación, devastado por catástrofes naturales sin precedentes. Pero la Naturaleza, tras haber desatado su cólera, comienza a recomponerse. Entonces, se comienzan a organizar grupos de seres humanos supervivientes, y se intentan desplazar según las reglas que dictamina la propia Tierra. Solamente quedan unos pocos supervivientes, que serán los narradores y protagonistas de esta historia. La trilogía narra los diversos viajes de estos grupos de supervivientes tratando de llegar a su objetivo mientras atraviesan el nuevo ecosistema.

El primer álbum de esta trilogía se titula Animal'z (2009), y narra el éxodo del que el autor ha llamado Grupo Acuático, compuesto por Bacon, Kim, y el delfín Owles. En el segundo álbum de la trilogía, titulado Julia & Roem (2011), Enki Bilal nos cuenta las aventuras del que ha llamado Grupo Terrestre, que está formado por Lawrence, Julia y Roem.

La Trilogía del Arrebato se cierra con el álbum El color del aire (2014), en el que un conjunto de supervivientes vuelan a la deriva en un zepelín, mientras son conscientes de extraños cambios que suceden en su entorno. Aunque la tripulación del zepelín está formada en principio por ocho personas, el álbum El color del aire está protagonizado principalmente por Anders y Esther.

Todos los personajes presentados en esta trilogía continúan su camino hacia su salvación y todos ellos terminarán encontrándose. Caminarán hacia el mismo objetivo: encontrar un lugar donde poder continuar con sus vidas. Deberán afrontar todos los peligros a los que el nuevo fenómeno climático les enfrenta. A lo largo del trayecto, desnudarán sus almas, deshaciéndose de su pasado, para poder liberarse de todo impedimento para alcanzar el Edén que tanto anhelan.

El planeta actúa como un personaje más, un ente que va adaptando el paisaje al cambio ecológico y variando las fronteras, tanto naturales como sociopolíticas. Todo se transforma en un caos y una entropía que solamente puede llevar a la destrucción absoluta o a la reestructuración del entorno para traer una nueva Humanidad.La obra complementa su mensaje con el precioso dibujo de Bilal, un dibujo realista, detallista, donde las líneas parecen flotar en el ambiente para crear formas en paisajes apocalípticos. Un mensaje complejo encerrado en la propia naturaleza y en cada trozo del paisaje. Una historia que nos adentrará en un nuevo ecosistema donde las almas, y los pensamientos interiores de los protagonistas nos arrastraran a mirar al futuro y arrepentirnos del pasado.

Enki Bilal (Belgrado, actualmente República de Serbia, 1951), se instala con su familia en París a los diez años. Debuta en 1971 en la revista Pilote, gracias a un concurso para artistas noveles. Su primera obra larga, El crucero de los olvidados, con guión de Pierre Christin, aparece en 1975. Guionista y dibujante se embarcan, bajo el título genérico de Leyendas de hoy, en la narración de una serie de fábulas donde lo fantástico se alía con lo político y lo social. Paralelamente, trabaja en obras con guión propio, como la Trilogía Nikopol, una saga futurista.


Malaga Hoy


No hay comentarios: