Tommaso Koch, Madrid
Hubo un tiempo en que, frente al mar, solo había arena. Nadie, entonces, hablaba de "primera línea de playa", ni habría pagado una fortuna por ella. Pero eso fue antes de que España descubriera el turismo de masas y el ladrillo lo engullera todo. Ana Penyas no puede recordarlo, porque ni había nacido. Pero la historietista sí sabe contar el pasado y cuidar la memoria. Después de Estamos todas bien, homenaje dibujado a sus abuelas que le valió el Nacional del Cómic en 2018, la artista, de 33 años, viaja de nuevo al franquismo: Todo bajo el sol habla de cómo la especulación urbanística y la sed de dinero fácil arrasaron con decenas de costas. Y supone, el 11 de febrero (Salamandra Graphic), uno de los lanzamientos más esperados de la novela gráfica en 2021.
Los cómics que vienen traerán novedades, rescates, clásicos y debuts. Hay un poco de todo ello en Voces que cuentan, que Planeta Comic edita en febrero, donde relatos de Almudena Grandes, Sandra Sabatés o Eva Amaral se narran a través de los lápices de María Hesse o Sara Herranz. Laura Pérez escribe y dibuja Tótem (Astiberri), su regreso tras el éxito de crítica de Ocultos. Y la sueca Liv Strömquist promete risas incómodas en No siento nada (Reservoir Books): después del audaz manifiesto feminista de El fruto prohibido, la mirada implacable de la autora se dirige hacia el romance y el narcisismo.
Despiadada es también la visión de Peter Pontiac en Kraut que edita en enero Fulgencio Pimentel: el holandés -falleció en 2015- buscó en este cómic las pistas de su desaparecido padre. Y otro nombre célebre, Guy Delisle, repasa sus recuerdos: el autor de Pyongyang publica la autobiográfica Crónicas de juventud (Astiberri). Hay más pesos pesados que se podrán leer en 2021; Carlos Gimenez celebra sus 80 años con la aventura galáctica Mientras el mundo agoniza (Reservoir), Joann Sfar ofrece un tomo inédito de Pequeño Vampir, sobre el origen de su célebre personaje (Fulgencio Pimentel), y La Cúpula devolverá a los lectores las célebres tiras cómicas Krazy Kat, de George Herriman. Mientras Desfiladero ultima el rescate de La pista atlántica, de Miguel Calatayud, Dolmen ha anunciado la traducción de Monsters, de Barry Winsord-Smith, y Salamanca continúa su recuperación en castellano de la gran dama del cómic británico, Posy Simmonds: en abril llegará Tamara Drewe.
El mismo sello lanzará, en junio, su proyecto de novelas gráficas de bolsillo: un intento de acercar, por precio y formato, el cómic a nuevos públicos. Entre las primeras publicaciones, El piano oriental, de Zenia Abirached. Pretende alcanzar a muchos lectores también la apuesta de ECC Ediciones: tras el regreso de las Tortugas Ninjas, la casa en español de los héroes de DC publica la licencia de la marca Skybound. Es decir, sobre todo, The Walking Dead, y su tomo El extranjero, de Brian K. Vaughan y Marcos Martín, ambientado en Barcelona. La otra fábrica de superhéroes, Panini (que edita Marvel en España), propone la versión extendida de Patrulla X: Dios ama, el hombre mata, de Chris Claremont y Brent Anderson, considerada una de las mejores historias sobre los mutantes. Y, en el manga, edita Oh-Roh y Oh-Roh Den, de Kentaro Miura, conocido por Berserk.
Edelvives también viaja hasta Asia, con uno de sus cuidados libros ilustrados: Espíritus y criaturas de Japón, de Benjamin Lacombe. El protagonista de Rhapsody in blue, en cambio, huye lejos de su Italia natal: la novela gráfica e histórica de Andrea Serio (Sapristi) cuenta qué significó ser judío bajo la dictadura de Mussolini. Mismo país, otra sombra: Madriguera, de Zidrou y Oriol (Norma), se centra en la mafia. Y en Little Bird, de Ian Bertram y Matt Hollingsworth se cuenta una distopía solo imaginada, pero no menos violenta.
Con Travesti, de Edmond Baudoin, Impedimenta adapta al cómic la celebrada Lulu, Mircea Cartarescu. Se le sumarán más obras dificilmente clasificables: Romeo Muerto, proyecto eterno de Santiago Sequeiros (Reservoir); Café Romántica, colección de rarezas de Simon Hanselmann (Fulgencio Pimentel); Ronson, el debut de Cesar Sebastián, sobre la España rural de los cincuenta (Autsider); o Dios en persona, fábula filosófica de Marc Antoine Mathieu (Salamandra).
El Pais. Sábado 2 de enero de 2021





















No hay comentarios:
Publicar un comentario