El peculiar héroe dibujado por Jan cumple 45 años, se encuentra a punto de llegar al cine por primera vez y roza los 80 álbumes con una nueva historieta pegada a la actualidad
ÁLVARO PONS
Valencia 2 MAY 2018
'Nuevas aventuras de Mambrù', el próximo álbum de Superlópez.
Como para la mayoría de los españolitos de a pie, las cosas nunca fueron fáciles para Superlópez, que nacía en 1973 como un encargo para la colección Humor del siglo XX, una serie en la que diferentes dibujantes crearían parodias de grandes iconos cinematográficos como Franciscostein, Tarzanilo o King Tongo. Chistes de apenas cuatro o cinco viñetas donde un señor con mostachito, más próximo a José Luis López Vázquez que a Christopher Reeve, soñaba con vivir las hazañas del poderoso kryptoniano y donde el leonés Juan López Fernández (Toral de los Vados, 1939) apenas podía mostrar la calidad de su trazo y su inventiva. Se había formado como dibujante en la Cuba paterna, adonde llegó en 1959 tras el éxito de la revolución castrista para incorporarse a varias revistas infantiles, pero sobre todo en la renovada animación cubana.
Tras volver a España y pasar por varias editoriales, la creación de Superlópez quedaba entonces como una anécdota, retomada en 1974 para intentar fichar por la todopoderosa Bruguera, que le compró el personaje, pero le obligó a aceptar guiones ajenos a regañadientes. Después de colaborar con escritores como Conti, Ribera o Francisco Pérez Navarro, apenas un año después Jan se negaba a seguir dibujando el personaje, decepcionado por los resultados. Comenzaba entonces un largo deambular, que le llevaría de los cuentos infantiles troquelados a adaptar al cómic series de animación famosas como Heidi o Marco, pero también historietas comprometidas para la revista Butifarra o el álbum Nosotros los catalanes, donde se podía vislumbrar su buen ojo para la sátira de actualidad. Finalmente, el cambio de dirección de Bruguera le dio una nueva oportunidad a Superlópez en 1979, aprovechando el reciente estreno de la versión cinematográfica de Superman de Richard Donner, pero esta vez desde el respeto a su libertad creativa. Se acompañó del guionista Francisco Pérez Navarro, Efepé, buen conocedor del género de superhéroes y que supo crear una parodia casi perfecta ya desde su primera historia, donde narra el periplo de un bebé bigotudo alienígena que llega desde el extinto planeta Chitón a la Tierra. Ya crecidito, Superlópez tiene que ganarse las lentejas con su personalidad secreta de Juan López, oficinista anónimo y algo mediocre, que comparte penurias con su amigo Jaime y su novia y compañera, Luisa Lanas.
Con estos mimbres, Jan y Efepé firmaron varias historias que pronto ganaron el favor del público, aunque el verdadero éxito de Superlópez llegaría con las historietas de El supergrupo, donde los autores cruzarían al icono de la DC Cómics con los Vengadores de la Marvel, en una herejía suprema que se convertiría en la parodia ideal. Las historias de Superlópez, el capitán Hispania, El bruto, La chica increíble, Latas y el Mago fueron un bombazo que lanzarían al personaje al Olimpo comiquero, rivalizando en popularidad con los mismísimos Mortadelo y Filemón.
Superlópez, dibujado en 1973.
Los personajes pintan ya canas, pero la labor de Jan mantiene el mismo espíritu, logrando que la Parchelona de sus aventuras refleje una realidad más cercana al lector que la que dan los titulares de los periódicos.
EL MEJOR SUPERLÓPEZ
Dani Rovira, en la película.
Pero quizás todos estos debates desaparezcan con el paso a la gran pantalla del personaje, que tras cuatro décadas de espera e intentos baldíos es ya una realidad. Bajo la dirección de Javier Ruiz Caldera, el actor Dani Rovira dará vida al personaje en una película que se estrenará a finales de año, y cuyas primeras imágenes se han viralizado rápidamente en las redes sociales.
El Pais
No hay comentarios:
Publicar un comentario