sábado, 6 de diciembre de 2014

Catálogo de la exposición de RAF.


 Dicen que allá, en todo lo alto de la atmósfera, surgió un boquete negro, amenazador, que cual agujero de nuestros calcetines de posguerra crece, crece y crece, devorando y deglutiendo sin masticar la capa del ozono ese. Pues bien El es la antítesis de tal brecha. El emergió rutilante, con luz cegadora, espectacular, descacharrante, devorando a todos sus colegas... no, ¡qué digo! ¡A sus discípulos! ¡A aquellos que se atrevieron a abrazar su misma profesión! Devorándolos, repito, e imponiendo su forma de hacer,de ver, de sentir y hacer sentir la historieta.

Porque cuando RAF trabaja,cuando genera, engendra, crea y pare sus viñetas, todos los demás sentimos el regustillo salobre de aquel que lo intenta sin llegar. Si Dios creó a Adán, Raf creó a Sir Tim O'Theo y ¡qué quieren que les diga! para mí que quedó más perfecto, más logrado y desde luego, más hilarante, más divertido y jaranero. Y además, Raf no se limitó a crear a Sir Tim... ¡que vá! Sus personajes forman legión: Campeonio, Flash el fotógrafo, el Capitán Aparejo, Don Pelmazo Blá Blá Blá, Levy Berzotas, Sherlock Gómez, Don Jerónimo... y no hablemos de sus ripios, que ríase usté de Lope de Vega, sus biografías ilustradas y aderezadas con salero y vinagrero, sus crónicas futboleras ante las que quedaría pálido de envidia el propio Cruiff...

Cuando cerramos un semanario de historieta, sus personajes duermen... ¡excepto los creados por RAF! Es tal la cantidad de vida con que han sido dotados, que rebullen, se rebelan y, cual gremlins diabólicos, escapan de la prisión de sus páginas y persiguen al lector, obligándole a sumergirse una y otra vez en el deleite de sus andanzas... Afortunadamente para esas gentes que pululan más allá de nuestras fronteras, las páginas de RAF también han viajado por esos mundos, provocando carcajadas en inglés, danés, alemán, chileno, argentino, mejicano, hebreo... incluso creo que los cuáqueros se las autoimpusieron como lectura obligada para paliar la severidad y chinchorrería de sus costumbres.

Es que, señores, RAF lo tiene todo, el tío. Maestría, humor, ingenio, oficio, talento, pulso, trazo, años... ¡todo! Y al margen de su profesión, es hombre de absoluta entrega y generosidad, compartiendo con sus compañeros lo que sea; su pluma, su pincel, sus apestosas tagarninas, sus microbios de la gripe... En fin, igual que hiciera con griegos y cartagineses, con hititas y moabitas, RAF continuará deleitándonos con sus páginas y con su caudal de ocurrencias hasta que las ranas crien pelo... ¡CHAPÓ, GENIO!
Francisco Ibáñez

Portada para Mortadelo Especial Gran Circo
Bruguera, 1978







Andanzas de un bucanero temido en el mundo entero
Mortadel Especial
Editorial Bruguera, 1977

Sir Tim O´Theo y Patson
Editorial Bruguera

Personajes: Sherlock Gomez, Levy Berzotas, Bai España y las dos versiones de Don Pelmazo

Mr. Cha Cha Cha
La Risa
Editorial Marco, 1958

Ilustraciones, 1982-83

Ilustraciones, 1982-83

Zomby y el gato
Toutain Editor, 1991

Personajes: Doña Lio, Capemponio, Manolón, Sir Tim O´Theo, Doña Tecla y Mirlowe.

La Carrera de San Jerónimo
Ediciones El Jueves

Una Noche en la Casbah
Titanic
Ediciones El Jueves, 1983

Matarratos, 1976

Portada de Zipi y Zape Especial
Editorial Bruguera






Catálogo de la exposición de RAF. publicado durante el Salón de Comic de Barcelona, mayo de 1993.

No hay comentarios: