martes, 24 de noviembre de 2020

S

Un doloroso recuerdo del pasado, el miedo a la enfermedad y el mejor encargo del mundo de los cómics marcarán la vida del protagonista de esta historia con tintes autobiográficos

JOSÉ LUIS VIDAL

10 Octubre, 2020 

¿Qué mejor bombón para un guionista, en este caso norteamericano, es que te encarguen escribir las aventuras del Hombre de Acero?


Es un pájaro…


Guion: Steven T. Seagle

Dibujo: Teddy Kristiansen

Tapa dura

Color

144 págs.

17,95 euros

ECC Ediciones


Superman es un icono internacional, la letra que luce en el pecho es reconocida en todos los países, sea cual sea su lengua o religión. A lo largo de los años se ha convertido en un símbolo de la heroicidad y la justicia.

Nadie podría rechazar ese trabajo.

¿He dicho nadie?

Al protagonista de esta historia, Steve, el ofrecimiento de su editor le cae como una jarra de agua helada, despertando recuerdos que van a hacer que los días venideros se conviertan en un auténtico caos mientras decide si aceptar el encargo o no.

Y claro, los problemas nunca vienen solos, y la inevitable Ley de Murphy le cae de pleno a Steve, ya que su padre, con el que no tiene una relación demasiado buena, ha desaparecido sin dejar rastro, con el consiguiente disgusto de su esposa.

Como las ondas en el agua, el malestar, el agobio se van multiplicando en la vida del guionista, llegando a un punto límite en el que puede llegar hasta a afectar a su relación con Lisa, su pareja, con la que todo iba bien hasta ahora.

La respuesta a esta reacción está en el pasado, oculta entre los pliegues de la memoria de un niño al que no le dejaron ver a su abuela moribunda y, sentado junto a su hermano en aquel pasillo del hospital que olía raro, se distraía leyendo a cuatro manos un cómic protagonizado por Superman…

A lo largo de esta historia, el autor y protagonista, va a detallar, uno por uno, todos los motivos por los que no le gusta Superman, cuestionándolos, realizando un examen a fondo, desde todos los ángulos, de este personaje creado por la pareja artística formada por Jerry Siegel y Joe Shuster.

Y junto a Steven T. Seagle un viejo conocido y compañero de fatigas, el danés Teddy Kristiansen, con el que recreó para las viñetas, dentro del tristemente desaparecido sello Vertigo, una nueva visión de La Casa de los Secretos. Kristiansen demuestra en esta obra, para los que aún no se habían percatado de ello, la increíble versatilidad artística que posee, ofreciéndonos un auténtico recital visual en esta obra tan personal y experimental en lo gráfico.

¿Encontrará Steve a su padre? ¿Qué ocurrió en aquel pasillo de hospital? ¿La vida del protagonista se desmorona sin solución? ¿Aceptará coger el testigo de la colección protagonizada por Superman?

Todas las respuestas las encontrarás dentro de este interesante cómic, que reflexiona sobre la vida, la muerte, la enfermedad, los recuerdos y la fragilidad de la existencia cotidiana, que ante un hecho inesperado se puede derrumbar como un castillo de naipes.

Como regalo extra para los lectores de esta magnífica edición, una galería de diseños y bocetos de Kristiansen y un bombón la mar de divertido, o cómo los propios autores se toman a chufla su intensa historia y dirigen su mirada hacia otro personaje del Universo DC, alguien mucho más 'oscuro'…


Malaga Hoy


El lado más oscuro del corazón de las estrellas

'Historias negras' (2009), de Enrique Sánchez Abulí y Jordi Bernet, recopila 23 cuentos influidos por el expresionismo y por el cine de suspense y realizados en 15 años


GERARDO MACÍAS

07 Octubre, 2020 


'Historias negras'. Guion: Enrique Sánchez Abulí. Dibujos: Jordi Bernet. Glénat España, 2009.


El tándem formado por Enrique Sánchez Abulí (Palau-del-Vidre, Francia, 1945) y Jordi Bernet (Barcelona, 1944) fue, en los años 80 y 90, celebrado por Torpedo, serie creada por Abulí con dibujos de Alex Toth, que abandonaría tras el segundo capítulo, lo que abriría el camino a Bernet, que lo continúa con mayor acierto.Sus obras conjuntas como De vuelta a casa o Snake se mantuvieron bajo la gigantesca sombra de Torpedo, salvo una serie de historietas que osó disputarle a ésta la categoría de obra maestra producida por el mismo formidable tándem: Historias negras.

Historias negras es un conjunto formado por 23 cuentos realizados a lo largo de más de 15 años por Jordi Bernet y Enrique Sánchez Abulí. Son un conjunto de historias cortas que van desde lo irónico a lo sórdido, con el humor ácido y negro del escritor y con la genial pluma del gran ilustrador. Todas tienen un chispazo de humor, como pasa en la historia Little o en Curvo e infinito, incluso alguna hay que guarda una pizca de humanidad y optimismo como es Mississippi River, crudo espejismo ante las dos que cierran el libro, Por encima de todas las cosas y El coleccionista. Pero nada hay más doloroso que la historia con la que se abre este libro, La venganza, donde vemos la triste y cruel vendetta de una bella viuda.

En estas historias no solamente hay reminiscencias del cine negro sino también del expresionismo, e incluso a los clásicos del cine de terror y de suspense como La parada de los monstruos (1932) de Tod Browning y Psicosis (1960) de Alfred Hitchcock.

Bernet es un maestro de la narración, y su trazo es tan expresivo como contundente. Destaca por su diseño de los personajes, atmosférica iluminación de inspiración expresionista, precisa composición, narrativa cinematográfica y ágil ritmo. Su línea suelta perfila con precisión los rasgos definitorios de cada personaje, el movimiento y la ambientación. Bernet sabe colocar en cada viñeta esa sencilla línea o esa mancha de tinta que redondea la escena y elimina la necesidad de añadir más detalles.

Enrique Sánchez Abulí y Jordi Bernet no tienen miedo de mirar al lado más oscuro del corazón humano y mostrarnos lo que allí acecha. Historias negras nos muestra escabrosos pasajes en diversos entornos: gánsteres, prostitutas, asesinos, tullidos, psicópatas, maridos enfadados, viudas airadas, quinquis, niños perversos, enanos lujuriosos, misioneros fanáticos, rufianes, náufragos caníbales, curas vengativos, pelotones de ejecución, dentistas, soldados aterrorizados, policías embrutecidos o incluso animales, protagonizan historias de cinco a ocho páginas cuya sordidez viene atemperada por la ironía, la parodia o un humor terriblemente corrosivo. En estos microrrelatos encontramos western, serie negra, historias bélicas, farsas, parodias de cuentos infantiles, narraciones prehistóricas, etc…

Siendo una obra menor de ambos autores, destinada a cubrir huecos en las antiguas revistas de periodicidad mensual, tiene un alto nivel narrativo, literario y gráfico. Lo mismo puede decirse de la libertad de la que disfrutaron Abulí y Bernet, que no tienen problemas en abordar los más escabrosos temas sin necesidad de rematarlos con eslóganes morales ni finales reconfortantes. Las ideas de Abulí cobran vida en personajes violentos, mentirosos, corruptos, depravados o víctimas del infortunio o la injusticia. A destacar, joyas como Little, El pajarito, Una llama que se apaga, Mr. Monster y Crónica negra.

Historias negras fue recopilado en 2015 por Panini Cómics en el volumen Serie Negra Integral, junto a otros tres álbumes de la misma temática y ambientación, y de los mismos autores.

Enrique Sánchez Abulí ha visto sus guiones publicados en cabeceras como Cómix Internacional, Hazañas bélicas, El Jueves, Zona 84, etc... Jordi Bernet es hijo del historietista Jorge, creador de Doña Urraca. Tras la muerte de su padre en 1960, Jordi convence al director de la Editorial Bruguera para continuar la serie, con tan sólo 15 años. Desde 1992, Bernet colabora con la revista El Jueves, a través de la serie Clara de noche, protagonizada por una prostituta, en la que exhibe su talento para la ilustración erótica con más de mil historietas hasta 2015.



Malaga Hoy


Una obra fascinante

JAVIER FERNÁNDEZ

07 Octubre, 2020 

'Flash: El juicio a Barry Allen'. Cary Bates, Carmine Infantino. ECC. 368 págs. 36 euros.


No es corriente ver por estos lares una edición del material de DC anterior a las Crisis en tierras infinitas, y es una auténtica lástima, pues la editorial de Superman tiene una historia tan larga como rica. No pocas obras maestras pertenecen a ese (amplio) periodo y siguen inéditas en nuestro idioma. Flash: El juicio a Barry Allen no es propiamente una obra maestra, pero bien que merece el calificativo fascinante. El tomo nos muestra los últimos compases del Flash pre-Crisis, envuelto en la trama que da título al volumen. Son los números 337 a 350 de The Flash (1984-85), obra del guionista Cary Bates, uno de los más activos en aquella DC, y del dibujante Carmine Infantino, el más importante de la historia del personaje.


Malaga Hoy


Reinicio del universo DC

JAVIER FERNÁNDEZ

07 Octubre, 2020


'Animal Man. El reino rojo'. Jeff Lemire y otros. ECC. 808 págs. 61,50 euros.


Animal Man fue uno de los que más se beneficiaron del reinicio del universo DC en 2011. El personaje había vivido su edad de oro a finales de los 80 y principios de los 90, cuando Grant Morrison lo rescató del olvido y lo convirtió en un delicioso experimento metaliterario, y regresó a primera línea gracias a los guiones de Jeff Lemire, ahora en el marco de los Nuevos 52. Lemire mantuvo la trama familiar de Morrison y potenció los elementos de terror, vinculando parte de sus argumentos a los del Swamp Thing de Scott Snyder. ECC recupera toda la etapa en un solo volumen integral de formato reducido que ofrece los números 0 a 29 de la serie original, junto con los anuales 1 y 2, el número 9 de Frankenstein y los 12 y 17 de Swamp Thing. El impactante apartado gráfico corre a cargo de Steve Pugh, Travel Foreman y John Paul Leon, entre otros.


Malaga Hoy


Nada es lo que parece

JAVIER FERNÁNDEZ

07 Octubre, 2020 



'Sleeper. Edición integral'. Ed Brubaker, Sean Phillips. ECC. 656 páginas. 51,50 euros.


La dupla formada por el guionista estadounidense Ed Brubaker y el dibujante británico Sean Phillips es uno de los equipos creativos más reputados del tebeo norteamericano de este siglo. Cada uno de ellos tiene un nombre por separado (en el haber de Brubaker hay maravillas como Catwoman, Gotham Central o Capitán América y Phillips dibujó, por ejemplo, los mejores episodios del Wildcats de Joe Casey), aunque juntos han enhebrado una sucesión de obras inolvidables, especialmente dentro del género negro. Suyas son virguerías como Criminal, Incógnito, Fatale, The Fade Out o Mis héroes siempre han sido yonquis, galardonadas con una larga ristra de premios. De todas ellas, pienso que Criminal está un escaloncito por encima, y les diría que es lo mejor de Brubaker y Phillips, si no fuese por el cariño infinito que le tengo a Sleeper.Publicada por el sello WildStorm entre 2003 y 2005, Sleeper mezcla el noir con el género de superhéroes y se compone de apenas 24 números, agrupados en dos temporadas de 12. Narra las desventuras del agente doble Holden Carver, infiltrado en una organización criminal dirigida por Tao (el maquiavélico villano creado por Alan Moore durante su paso por WildC.A.T.s). Para ganarse la confianza de Tao, Carver finge desertar de la agencia gubernamental a la que pertenece, pero la cosa se complica cuando la única persona que conoce la verdadera misión del agente es atacado y puesto en coma, de modo que Carver acaba perseguido por los suyos y observado de cerca por Tao, que tampoco se fía de él y no deja de ponerlo a prueba.

Adictiva y soberbia, Sleeper acumula punto de giro tras punto de giro, en un tour de forcé argumental en el que resulta imposible adivinar qué pasará después y donde nada es lo que parece. Tras haberla publicado en cuatro tomos recopilatorios, ECC recupera la serie completa en un solo integral que ofrece también un episodio posterior, dibujado por Jim Lee y relacionado con el evento Coup d'etat, así como abundante material extra. Altamente recomendable.


Malaga Hoy


Crisis y más crisis

Publicada originalmente entre 1985 y 1986, la maxiserie de 12 números 'Crisis en tierras infinitas' es uno de los tebeos más importantes de la historia de DC

JAVIER FERNÁNDEZ

07 Octubre, 2020 


'Crisis en tierras infinitas XP'. VV. AA. ECC. 464 páginas. 50 euros.


Publicada originalmente entre 1985 y 1986, la maxiserie de 12 números Crisis en tierras infinitas es uno de los tebeos más importantes de la historia de DC. Se diseñó para celebrar el cincuentenario de la compañía y sirvió para modernizar y relanzar su universo de ficción, de tal manera que se habla de una DC pre-Crisis y otra post-Crisis. Fue uno de los títulos seminales de la tendencia ominosa que conformaría lo que se conoce como Edad Oscura (El Regreso del Caballero Oscuro y Watchmen son los pilares de dicho periodo) e inauguró, con permiso de la mediocre Secret Wars, la moda de los grandes eventos editoriales que continúa en boga hoy en día.

Treinta y cinco años (y un montón de eventos) después, Crisis en tierras infinitas sigue siendo el crossover perfecto y fascina a los lectores de todas las edades por la complejidad de su argumento y, sobre todo, por la calidad del trabajo de sus arquitectos principales, el guionista Marv Wolfman y el dibujante George Pérez. El dúo había encandilado a propios y extraños (esto es, no sólo a los lectores de DC) con su actualización de Robin, Kid Flash, Wonder Girl y compañía en Los nuevos titanes, y demostraron su amor, respeto y profundo conocimiento del universo DC en un tebeo tan emocionante como irrepetible (por más que hayan tratado de emularlo).

Crisis en tierras infinitas ha conocido numerosas ediciones en España, comenzando por los lejanos cuadernillos que Ediciones Zinco puso mensualmente en quioscos, y, sin ir más lejos, la actual licenciataria de DC en España, ECC, tiene en catálogo un estupendo tomo recopilatorio, encuadernado en tapa dura. Pero en todas estas ediciones se había pasado por alto el hecho de que Crisis es un evento, es decir, el tronco principal de una historia que se ramifica en el sinfín de series publicadas en aquel tiempo por DC. Recomponer el árbol es el objetivo del interesante proyecto que aterrizó en librerías hace unos meses y que se llama Crisis en tierras infinitas XP (en la línea de lo que ya se ha hecho con Flashpoint y La noche más oscura). Se trata de una colección de cinco gruesos tomos (cada uno tiene alrededor de quinientas páginas) que serializan los 12 tebeos de la maxiserie, pero también todos los cruces relacionados con ella, la mayoría inéditos en nuestro idioma.

Así, el primer volumen, por ejemplo, recopila los números 77 y 78 de DC Comics Presents, el 13 de New Teen Titans, el especial DC Retroactive: Superman -The 80's, el 194 de Green Lantern, los 389 a 391 de Batman, los 556 a 558 de Detective Comics, el 41 de The Fury of Firestorm, el 18 de Infinity Inc., los 50 a 52 de All-Star Squadron y los 1 a 3 de Crisis On Infinite Earths.

La nómina incluye artistas tan característicos de aquel momento como Len Wein, Roy Thomas, Doug Moench, Gerry Conway, Steve Englehart, Curt Swan, Gene Colan, Joe Staton o un primerizo Todd McFarlane, aparte, claro está, de Wolfman y Pérez. En pocas palabras, no se trata de una reedición más, sino de una propuesta de lectura realmente enriquecida.


Malaga Hoy


El terror es una sonrisa

Cae el telón, y los protagonistas de este relato de terror conocerán por fin qué está ocurriendo y por qué sus vidas ya no volverán a ser las mismas


JOSÉ LUIS VIDAL

05 Octubre, 2020 


Doc Sutton reposa en la cama de un hospital, sin saber que en su interior se esconde un ente que lo va a utilizar como puerta a nuestro mundo. De poco servirá el reencuentro entre sus hijos, la sheriff Clara y Danny, el vástago perdido, al que hasta ahora hemos conocido como Norton Sinclair y que parece ser la clave de mucho de lo que pasa, ya que ese “ser” del que solo conocemos su maligna sonrisa solo tiene un objetivo, hacerse con él.




Gideon Falls 4. El Pentáculo.

Guion: Jeff Lemire

Dibujo: Andrea Sorrentino

Tapa dura

Color

128 págs.

16 euros

Astiberri


Un terrible y sangriento juego de la oca se va a iniciar, partiendo del hospital y finalizando en un centro comercial, donde la criatura va a demostrar hasta donde es capaz de llegar para conseguir sus planes…

En paralelo, la inesperada pareja formada por el padre Fred y la doctora Xu, sin comerlo ni beberlo, se transformarán en los paladines de esta batalla contra la oscuridad, ya que son 'reclutados' por el obispo Burke (del que conocimos su alucinante viaje en el volumen anterior), que les mostrará la verdad tras todos los hechos acaecidos en Gideon Falls, y por fin sabrán qué es El Pentáculo.

Pero el conocimiento no traerá la tranquilidad, más bien al contrario. Ya que en un arriesgado viaje se van a convertir en las presas de esta criatura de la que solo podrán huir gracias a la ayuda de los habitantes de la Aldea del Centro, comandados por la versión anciana de Xu.

Las fuerzas habrán de reunirse contra esta poderosa amenaza, y Doc, junto a Danny, llamarán a filas a la actual representación de Los Labradores, ese grupo de recios hombres que desde tiempos inmemoriales han luchado por mantener a raya a la oscuridad que surge de esa ominosa construcción que ya todos conocemos, el Granero Negro. Lo que ocurre es que, claro, los tiempos han cambiado, y la representación actual de este grupo no es lo que uno esperaría…

Agarraos fuerte porque este descenso al terror más absoluto toma velocidad y en este penúltimo volumen de la serie ya no habrá vuelta atrás, tan solo empuñar un arma y luchar contra el monstruo de sardónica expresión.

¿Qué decir de la mejor serie de terror de los últimos años? Jeff Lemire, su guionista vuelve a demostrar su desmesurado talento a la hora de cambiar de registro, manejando a su antojo los diferentes géneros y sumergiéndonos en una misteriosa trama que lleva el terror más absoluto a una localidad maldita desde su fundación, empozoñada desde sus raíces.

En el apartado gráfico no puedo sino volver a decir que el trabajo de Andrea Sorrentino, cuya unión con el guionista canadiense ya viene de largo (Green Lantern, Old Man Logan, Joker: Sonrisa asesina), aquí sigue siendo totalmente espectacular, llevando al papel momentos que en pocas ocasiones se han visto plasmados en las páginas de un cómic. Y eso sin hablar de las mejores y más originales portadas que he visto en mucho, mucho tiempo.


Malaga Hoy