jueves, 25 de febrero de 2016
Héroes contra el Eje
Panini ofrece el primero de los dos tomos de la colección Marvel Limited Series que compondrán la recuperación de la etapa inicial de Los Invasores.
JAVIER FERNÁNDEZ
MARVEL LIMITED SERIES. LOS INVASORES, 1. VV. AA. Panini. 608 páginas. 44,95 euros.
Alumbrado en 1975 por Roy Thomas, el supergrupo conocido como Los Invasores es un interesante ejemplo de retrocontinuidad dentro del universo Marvel. Como fan que era de los cómics de los años 40, Thomas cogió al Capitán América, Namor y la Antorcha Humana original, los tres principales personajes de Marvel en la Edad de Oro (en aquellos días la editorial no se llamaba Marvel, sino Timely) e imaginó que habían formado una escuadra para combatir el Eje durante la Segunda Guerra Mundial. La idea ya había quedado apuntada en 1969, en las páginas de Los Vengadores, pero cristalizó con la publicación del primer Giant-Size Invaders (junio de 1975), al que pronto seguiría la serie regular The Invaders (comenzada con fecha de portada de agosto). En palabras de Carlos Pacheco, que firma el prólogo del presente volumen: "Los Invasores son un ejercicio de nostalgia, sí, pero de nostalgia de algo que nunca ha existido, porque esa es la grandeza de este grupo, que construye el pasado del Universo Marvel en plena construcción del presente. De modo que dejémoslo claro desde ahora mismo: en los años cuarenta ningún fan de los cómics pudo leer ningún tebeo de Los Invasores porque estos fueron creados en 1975".
A los tres pesos pesados de Timely se sumaron en esta serie otros viejos personajes de la editorial, y nuevos conceptos ideados ex profeso por Thomas. De nuevo en palabras de Pacheco: "La aportación de nuevos personajes fue aún más impresionante: Unión Jack, que llevaba la retrocontinuidad a la Primera Guerra Mundial, Spitfire, el Escarabajo Escarlata o los mismísimos Comandos Juveniles, el grupo que formarían Bucky y Toro junto a la Peonza Humana y la Chica Dorada. La revisión de héroes que sí habían tenido un pasado en los años cuarenta queda establecida con la reaparición del Destructor y con la Legión de la Libertad y sus miembros: El Patriota, Miss America, El Zumbador, Diamante Azul, Jack Frost, Cuervo Rojo y El Hombre Delgado, liderados por Bucky". La serie tuvo buena aceptación por parte de los lectores y alcanzó un total de 41 números, publicados hasta septiembre de 1979. El supergrupo regresaría más tarde con diversos especiales y nuevas cabeceras que no vienen al caso.
JAVIER FERNÁNDEZ
Alumbrado en 1975 por Roy Thomas, el supergrupo conocido como Los Invasores es un interesante ejemplo de retrocontinuidad dentro del universo Marvel. Como fan que era de los cómics de los años 40, Thomas cogió al Capitán América, Namor y la Antorcha Humana original, los tres principales personajes de Marvel en la Edad de Oro (en aquellos días la editorial no se llamaba Marvel, sino Timely) e imaginó que habían formado una escuadra para combatir el Eje durante la Segunda Guerra Mundial. La idea ya había quedado apuntada en 1969, en las páginas de Los Vengadores, pero cristalizó con la publicación del primer Giant-Size Invaders (junio de 1975), al que pronto seguiría la serie regular The Invaders (comenzada con fecha de portada de agosto). En palabras de Carlos Pacheco, que firma el prólogo del presente volumen: "Los Invasores son un ejercicio de nostalgia, sí, pero de nostalgia de algo que nunca ha existido, porque esa es la grandeza de este grupo, que construye el pasado del Universo Marvel en plena construcción del presente. De modo que dejémoslo claro desde ahora mismo: en los años cuarenta ningún fan de los cómics pudo leer ningún tebeo de Los Invasores porque estos fueron creados en 1975".
A los tres pesos pesados de Timely se sumaron en esta serie otros viejos personajes de la editorial, y nuevos conceptos ideados ex profeso por Thomas. De nuevo en palabras de Pacheco: "La aportación de nuevos personajes fue aún más impresionante: Unión Jack, que llevaba la retrocontinuidad a la Primera Guerra Mundial, Spitfire, el Escarabajo Escarlata o los mismísimos Comandos Juveniles, el grupo que formarían Bucky y Toro junto a la Peonza Humana y la Chica Dorada. La revisión de héroes que sí habían tenido un pasado en los años cuarenta queda establecida con la reaparición del Destructor y con la Legión de la Libertad y sus miembros: El Patriota, Miss America, El Zumbador, Diamante Azul, Jack Frost, Cuervo Rojo y El Hombre Delgado, liderados por Bucky". La serie tuvo buena aceptación por parte de los lectores y alcanzó un total de 41 números, publicados hasta septiembre de 1979. El supergrupo regresaría más tarde con diversos especiales y nuevas cabeceras que no vienen al caso.
Malaga Hoy
Marvel hoy
JAVIER FERNÁNDEZ
Las deliciosas aventuras de la nueva Ms. Marvel continúan en el tomo titulado Los últimos días de Ms. Marvel, tercera recopilación de una serie que ha ganado ya el premio Hugo a la mejor historia gráfica en 2015 y el premio a la mejor serie en el Festival de Angulême de 2016. Ya ven que no son dos premios cualesquiera. Y bien merecidos que los tiene, pues el trabajo de la escritora G. Willow Wilson y el dibujante Adrian Alphona es original y fresco, y demuestra que el género de superhéroes puede aún sorprender a propios y extraños. La protagonista de Ms. Marvel es una adolescente musulmana de New Jersey, de modo que la serie apunta con acierto a las lectoras y determinadas minorías. Como explica la propia Wilson: "La intención es que refleje la experiencia diaria -obviamente con el añadido de los superpoderes- de las chicas musulmanas estadounidense normales. Hay conflictos con su familia, hay partes en las que ella no está de acuerdo con sus padres y los desobedece, tiene un hermano mayor que es bastante religioso, así que mostramos los cambios intergeneracionales. Tratamos de explicar al lector que el Islam no es monolítico, que hay divisiones de creencia y práctica dentro de la comunidad y las familias". Todo ello sin perder el sentido lúdico, la acción irrefrenable de los buenos tebeos del género. Los últimos días de… hace referencia al fin del mundo atisbado en Secret Wars, al que se encaminan los episodios contenidos en este volumen, los 17 a 19 de Ms. Marvel, más algunas páginas de los especiales Marvel 75th Anniversay Celebration y Free Comic Book Day: The All-New, All-Different Avengers.
También con el título de Los últimos días de…, o sea, vinculado a Secret Wars, está en librerías el tercer tomo de la serie Estela Plateada realizada por Dan Slott y Michael Allred (contiene los números 11 a 15 de Silver Surfer). Puestos a recomendar lo mejor de la Marvel actual, no puedo dejar de recomendar esta serie extraordinaria que aúna diversión y experimentación narrativa. Si digo que es una gozada, me quedo corto.
Malaga Hoy
Con lenguaje de signos
JAVIER FERNÁNDEZ
Río Bravo es el tercer volumen de la Colección 100% Marvel dedicado a recopilar las aventuras de Ojo de Halcón realizadas por el guionista Matt Fraction y el dibujante David Aja, tras Seis día en la vida de… y Pequeños aciertos, y con él termina una de las cabeceras de superhéroes más valoradas de los últimos tiempos. El trabajo de Fraction y Aja (sustituido puntualmente por artistas como Javier Pulido, Francesco Francavilla o Annie Wu) es de los que marcan época, con su acertada mezcla de desenfado y experimentación, a los que se suma un llamativo y saludable aroma indie. El tomo recoge los números 13 a 22 del volumen 4 de Hawkeye (diciembre, 2013-septiembre, 2015), entre los que figura el famoso episodio en que el protagonista pierde el oído y se ve obligado a utilizar el lenguaje de signos, para lucimiento de un Aja en auténtico estado de gracia.
Malaga Hoy
El secreto de Harrison Snow
JAVIER FERNÁNDEZ
Con el recuerdo de una breve pero intensa etapa firmada a comienzos de la década de los 90, el guionista Peter David regresó a X-Factor en 2005 y renovó por completo la serie, ganándose el aplauso unánime de la crítica y los lectores. Diez años más tarde, la fenomenal intervención de David llega a su fin con los episodios contenidos en Axis, el décimo tomo de Nuevo X-Factor. Acompañan al escritor los dibujantes Pop Mhan, Carmine Di Giandomenico (que firma la mayoría de páginas del volumen) y Will Sliney, con los que descubriremos el secreto detrás de Harrison Snow, presidente de Serval Industrias. Axis contiene los números 13 a 20 de All-New X-Factor, publicados originalmente entre noviembre de 2014 y marzo de 2015.
Malaga Hoy
miércoles, 24 de febrero de 2016
Catálogo de Autores - Saló del Comic de Barcelona 1988
La semana pasada surgió la pregunta: ¿Cinco autores de comic de los 80? Después de responder a la pregunta y al cabo de unos días, me encontré con este libro, y con otro más que creía perdido, pero esa es otra historia.
Lo curioso del libro en cuestión, a pesar de no ser una guía exhaustiva, y en el que se confirma que en esa fecha hay más de mil autores dedicados a la historieta, el libro digo, se dedica a una selección de autores de los que proporciona su nombre, fecha de nacimiento, dirección, publicaciones, albumes publicados y países en los que ha publicado y una página de historieta.
Una lista de 145 dibujantes y 19 guionistas. Un muestrario de otra época, hace ya 28 años.
Para no ser menos, yo también hago una particular selección. La cosa va por orden alfabético.
ALTUNA, HORACIO
AZPIRI MEJÍA, ALFONSO
BEÁ FONT, JOSEP Mª
BERNET CUSSÓ, JORDI
BEROY GARCÍA, JOSÉ MARÍA
BARRIO JIMENEZ, FEDERICO DEL
FUENTE, VICTOR DE LA
FERNÁNDEZ CALLEJA, RAÚL
FERNÁNDEZ SANCHEZ, FERNANDO
FERRÁNDIZ ARROYO, PASCUAL (FERRY)
FONT CARRERAS, ALFONSO
GALLARDO, MIGUEL
GIMÉNEZ GIMÉNEZ, CARLOS
GIMÉNEZ LÓPEZ, JUAN ANTONIO
HERNÁNDEZ PALACIOS, ANTONIO
IBÁÑEZ TALAVERA, FRANCISCO
LÓPEZ FERNÁNDEZ, JUAN (JAN)
GODOY CAZORLA, JOSÉ ANTONIO (KEKO)
LÓPEZ TUFET, JOSÉ ALFONSO
LÓPEZ CRUCES, JOAQUÍN
MARTÍN SAURI, JOSÉ Mª
CAPDEVILA GISBERT, FRANCESC (MAX)
BELTRÁN GARCIA, MIGUEL (MIQUE)
MIRALLES LÓPEZ, ANA
ORTIZ MOYA, JOSÉ
PELLEJERO MARTÍNEZ, RUBÉN
JOAN RIERA, PERE
PRADO PLANA, MIQUELANXO
SEGRELLES SACRISTÁN, VICENTE
GARCÍA SEMPERE, JORDI
TORRES PÉREZ, DANIEL
VÁZQUEZ, MANUEL
VENTURA ALVAREZ, ENRIQUE
El Arte en el Comic- Fundación Telefónica
Telefónica, a través de su Fundación, dedica algo de su esfuerzo y dinero a una exposición sobre el comic, o más bien sobre la opinión de los artistas del cómic sobre el Arte, sobre la pintura. No lo tengo muy claro, y tampoco podré ver la exposición, jamás lo sabré.
Siempre es interesante ver la visión de artistas sobre cualquier cosa, y desde luego hablamos de artistas que han crecido en su propia obra gracias a la de otros, es algo inevitable.
Un gran número de medios han cubierto esta enorme exposición: El Pais, ABC, El Confidencial, la agencia EFE, en el blog de radiotelevisión española Viñetas y Bocadillos, y así muchos sitios se hacían eco de la noticia, como humildemente, un servidor, un poco tarde. En Facebook, como no, los propios autores comentaban la exposición, compartían impresiones, todo fantástico.
Cosas veredes, Sancho.
Colección Telefónica: Constructivo en Blanco y Negro "TBA". Javier Olivares y Santiago García.

La voz del pueblo, en Almanaque Comestible. Gustavo Rico y Jorge García. De Ponent, 2011.
Las Aventuras del Capitán Torrezno. Babel. Santiago Valenzuela. Panini, 2015.
Colección Telefónica: Composición Cubista. Juan Berrio, 2016.
3 páginas sobre el Guernica. Javier Olivares y Santiago García. Semana Negra, 2006.
Secretes. L'Angelus. José Homs y Frank Giroud. Dupuis, 2010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Con motivo del 50 aniversario del Hombre de Acero, la cadena norteamericana CBS presentó en las pantallas de todo el mundo una s...
-
André Edouard Marty (1882-1974) colaboró con revistas como Fémina, Le Sourire, Vogue, Harper's Bazaar o Gazette du bon ton (imagen dch...
-
UNIDADES NARRATIVAS Constituyen los parámetros por los que se rigen la narración gráfica. Sin ellas no tendríamos historia, se encargan de l...